InicioCULTURALa obra de Talía Teatro, 'Unha inimiga do pobo', la gran ganadora...

La obra de Talía Teatro, ‘Unha inimiga do pobo’, la gran ganadora de los XXVIII Premios de Teatro María Casares

Publicada el


La obra de Talía Teatro ‘Unha inimiga do pobo’ ha sido la protagonista de los XXVIII Premios de Teatro María Casares al llevarse siete de los nueve galardones a los que estaba nominada, incluidas categorías como mejor espectáculo, dirección y actriz protagonista.

Los galardones se han entregado en una gala celebrada este jueves en A Coruña, en el Teatro Rosalía de Castro y organizada por la Asociación de Actores e Actrices de Galicia (AAAG) con la colaboración de instituciones y entidades como la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), el Ayuntamiento de A Coruña, la Diputación de A Coruña, la Fundación AISGE, la SGAE, el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Narón y Gadis.

En esta edición, optaban a premio un total de 19 de producciones, de las que ‘Unha inimiga do pobo’ ha sido la gran triunfadora al conseguir mejor espectáculo, actriz protagonista para Marta Lado, actor secundario para Toño Casais, adaptación-traducción para Vanesa Sotelo y Tito Asorey, espacio escénico para Dani Trillo, iluminación para Laura Iturralde y dirección, galardón que Tito Asorey compartió con Quico Cadaval, director de ‘O auto de Castromil’.

Este otro montaje, de Producións Teatráis Excénctricas en coproducción con el Centro Dramático Galego (CDG), se hizo con dos galardones. Además del ya citado premio a la dirección de Cadaval, consiguió también el de vestuario para Carlos Alonso.

‘Deadpan Karaoke’, de Ibuprofeno Teatro, ganó en las dos categorías en las que optaba a premio: maquillaje (Baia Fernández) y el espacio sonoro para Mónica de Nut.

Por su parte, ‘Nanai da China’, producción de Pérez&Fernández, se llevó el premio a mejor espectáculo de monicreques, objetos y figuras animadas, mientras que el premio al mejor espectáculo infantil fue para la compañía Caramuxo Teatro por ‘Crisálida’.

Toni Salgado se alzó con el premio a mejor actor protagonista por su papel en ‘Shakespeare en Roma’, del Centro Dramático Galego. Además, la compañía de teatro público se llevó otro galardón, el de mejor dirección de movimiento para María Torres y Gonçalo Guerreiro por la obra ‘Un hotel de primeira sobre o río’.

Por último, el galardón a mejor actriz secundaria fue para María Roja por su interpretación en ‘Entrega en man’, de Contraproducións, mientras que Manuel Cortés se impuso en la categoría de texto original por la obra ‘Códice K’, de Ainé.

PRECARIEDAD EN EL SECTOR

La gala, que fue retransmitida por Youtube, contó con el discurso de la presidenta de la Asociación de Actores e Actrices de Galicia, Arantza Villar.

En su intervención, ha puesto el foco en la precariedad del sector, haciéndose eco del informe socioeconómico de la AISGE para recordar que «el 77% de la profesión de la interpretación de todo el estado ingresa menos de 12.000 euros anuales por su oficio» y que los ingresos de los actores masculinos supera «en un 40% el de las actrices».

«Desde aquí, desde los escenarios, podemos pelear contra la precariedad. Es necesario hacerlo desde el colectivo», ha defendido la presidenta de la AAAG, que también ha celebrado que el sector escénico y audiovisual cuenten con un «tejido asociativo profesional sólido».

Asimismo, Villar ha destacado que a finales de 2023 la AAG, junto a otras asociaciones, firmó el Protocolo para a prevención e actuación en casos de acoso sexual e por razón de sexo e/ou xénero nos ámbitos das artes escénicas e musicais.

La presidenta ha calificado el protocolo de «pionero», «una herramienta fundamental» que ayuda a que «resuene en todos los sectores de la sociedad un lema: se acabó».

También se ha referido a los 15 años de «otra herramienta esencial» para el sector, el Convenio colectivo de actores e actrices de teatro de Galicia y a los 40 años del Centro Dramático Galego, institución a la que se le exigieron incrementos en el presupuesto, en la contratación, en la producción y en la duración de las giras.

Por último, han lanzado mensajes antibelicistas frente a la guerra en Gaza y muestras de apoyo a los trabajadores de doblaje que reclaman el cumplimiento de su convenio colectivo y críticas a la CRTVG. «Reclamamos que el ente público sea verdaderamente transparente y transversal, ajeno a la manipulación. Solicitamos que se cumpla la Lei de Medios. Merecemos otra televisión», ha concluido.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...