InicioDestacadasEl riesgo de pobreza o exclusión social en Galicia sube hasta el...

El riesgo de pobreza o exclusión social en Galicia sube hasta el 25,5%, pero sigue por debajo de la media nacional

Publicada el


El 25,5% de los gallegos estaba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2023, lo que supone casi dos puntos porcentuales más que en 2022, cuando a su vez había bajado cerca de dos puntos respecto a 2021 (25,2%), según la Encuesta de Condiciones de Vida que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pese al incremento, esta cifra continúa por debajo de la media nacional, ya que en el total de España un 26,5% de los ciudadanos está en riesgo de pobreza o exclusión, 0,5 puntos más que en 2022, según el indicador denominado Arope, por sus siglas en inglés (At risk of poverty and/or exclusion).

Entre otras mediciones, el INE recoge que un 19,4% de los gallegos está en riesgo de pobreza (con datos de la renta de 2022), 1,4 puntos más que un año antes. Además, el 8,2% de los habitantes de la Comunidad tiene alguna carencia material y social severa, casi dos puntos más que el 6,3% de 2022.

Sin embargo, un 7,5% de los ciudadanos vive en un hogar con baja intensidad en el trabajo, en comparación con el 9,5% de 2022.

La tasa de riesgo de pobreza con el alquiler imputado cae hasta el 14,7%, una décima más que hace un año. Este medidor tiene en cuenta los propietarios de viviendas, que no pagan un alquiler por vivir en sus casas. En concreto, un 78,1% de los hogares gallegos tiene una vivienda en propiedad y solo el 12% vive con un alquiler de mercado. El 1,7% tiene un alquiler por debajo del precio de mercado y un 8,2% está en una vivienda cedida.

La renta media neta por persona en Galicia subió hasta los 13.147 euros en 2023, un 6,4% más, pero continúa por debajo de los 14.082 euros de la media nacional, que creció un 8,25%.

Entre otras métricas que recoge la encuesta del INE, el 38,2% de los gallegos no puede permitirse irse de vacaciones al menos una semana al año, más que el 33,1% del dato nacional.

Además, un 29,1% no tiene capacidad de afrontar gastos imprevistos, frente al 37,1% del total de españoles. El 9,2% de los ciudadanos de Galicia reconoce tener retrasos relacionados con pagos de vivienda o compras, por debajo del 13,6% de la media nacional. También un 8,6% de los gallegos dice tener «mucha dificultad» para llegar a fin de mes, frente al 9,3% de los españoles.

últimas noticias

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana anuncia que la Xunta aprobará en 2026 la Estrategia de Innovación Empresarial de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, avanzó este miércoles que el...

Fiscalía pide que el jefe de Gabinete de Montero, el exCEO de Air Europa y Pardo de Vera declaren en el juicio a Ábalos

La Fiscalía Anticorrupción ha propuesto casi 40 testigos para el juicio que celebrará el...

Stellantis empleará el sistema de carga de Tesla en sus vehículos eléctricos en EE.UU., Corea y Japón

Stellantis ha acordado adoptar el Sistema de Carga Norteamericano (NACS) para determinados vehículos eléctricos...