InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEVoluntarios vuelven a limpiar las playas gallegas afectadas por el vertido de...

Voluntarios vuelven a limpiar las playas gallegas afectadas por el vertido de pellets de plástico

Publicada el


Voluntarios se han organizado este martes para limpiar algunas playas de las provincias de A Coruña y Pontevedra a las que ha llegado el vertido de los pellets de plástico.

Aunque gran parte de las limpiezas han surgido de forma espontánea por parte de la ciudadanía, la organizada en Nigrán está coordinada por el Ayuntamiento y cuenta con la colaboración de la Asociación de Escolas de Surf Patos y el Club Marítimo de Panxón.

Tal y como han difundido en redes sociales, el punto de encuentro es el aparcamiento de las Escolas de Surf de Patos, desde donde han salido a las 10,00 horas.

Además, han lanzado una serie de recomendaciones para proceder a la limpieza. Entre ellas, acudir con guantes, no excavar en la arena y limpiar solo la capa superficial, no extraer elementos naturales de la playa, y mantener distancia con las aves para evitar que se estresen, entre otros.

También para este martes se han organizado limpiezas en la playa coruñesa de Barrañán, a las 15,30 horas; y en la playa de Samil, a las 15,00 horas.

La acción ciudadana no se limita a la limpieza de arenales. La asociación NoiaLimpa, la primera en dar la voz de alarma sobre el vertido a mediados de diciembre, ha lanzado una recogida de firmas online para «parar la contaminación marina de pellets y por una nueva normativa más segura».

A través de Change.org, NoiaLimpa, Ecoloxistas en Acción, Plademar, Good Karma Projects, Redes de Sal, Festival Mar de Mares y Surfriders España, se dirigen al conselleiro de Mar, Alfonso Villares, y a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, para reunirse con ellos e instarlos a «tomar medidas inmediatas y efectivas para proteger el ecosistema marino y que una catástrofe como esta no se repita #nuncamais».

Explican que, por su aspecto, los pellets son ingeridos por la fauna marina, que las confunde con huevos o krill, y son filtradas también por ostras, mejillones y algas. Además, su tamaño dificulta su limpieza, «por lo que se teme que esto derive en una «marea blanca» de consecuencias trágicas para el medio ambiente y que afecta directamente a las comunidades costeras que viven de la pesca, el marisqueo y el turismo, sin olvidar todos los daños indirectos que genera esta contaminación en un ecosistema que produce la mitad del oxígeno del mundo».

Por todo ello, solicitan recalificar los pellets para que sean considerados productos peligrosos y muy contaminantes y cambiar la normativa de transportes marítimos para que viajen con más medidas de seguridad y sean manejados por profesionales especializados.

También exigir responsabilidades, con multas a las empresas implicadas, productoras y de transportes, que provoquen este tipo de hechos y establecer un protocolo de actuación en caso de desastre medioambiental a nivel estatal para actuar con celeridad.

Por el momento, la petición ha recabado 250 firmas en menos de 24 horas.

últimas noticias

Excarcelado un conductor tras una colisión entre dos vehículos en Bóveda (Lugo)

Los Bomberos de Monforte excarcelaron a un conductor que quedó atrapado tras una colisión...

Paula Prado erige al PP como «la Galicia que gobierna» frente al BNG y PSdeG que «lo único que hacen es manifestarse»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha erigido a su partido como "la...

Rural.- Medio Rural destaca el potencial apícola de Galicia como la tercera comunidad con más explotaciones

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado el potencial del sector...

JJpd pide a las CCAA que cooperen en la reforma judicial tras abandonar el PP la Sectorial de Justicia

La asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) ha pedido a las comunidades...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...