InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa reducción de emisiones contaminantes en Galicia se queda en 2021 a...

La reducción de emisiones contaminantes en Galicia se queda en 2021 a la mitad del objetivo marcado para 2030

Publicada el


Las emisiones de gases contaminantes en Galicia entre 1990 y 2021 se redujeron un 34%, 31 puntos por debajo del objetivo del 65% marcado en el Acuerdo de París para 2030 y 19 del fijado por la Xunta para el mismo año.

Así lo ha destacado el Observatorio Galego da Acción Climática este jueves, en el que ha facilitado a los medios un informe sobre emisiones en la Comunidad gallega basado en datos del Ministerio para la Transición Ecológica hasta 2021.

La emisión de gases en Galicia repuntó ese año respecto al anterior un 3,3% principalmente por la reactivación de la actividad económica tras un 2020 marcado por las restricciones del covid.

Así, el informe apunta a un incremento de casi el 20% de las procedentes del transporte, aunque también crecieron los gases precursores del ozono malo (+9,6%), los acidificantes (+0,4%) y partículas finas, PM2,5 (+14,9%). Destacan ese año el incremento de las emisiones de monóxido de carbono (+33,8%), partículas finas (+14,9%) y óxidos de nitrógeno (+10,2%).

De este modo, el observatorio apunta que si se analizan los datos oficiales desde el inicio de los registros, el año 1990, existe una «bajada generalizada» aunque «insuficiente» de las emisiones a la atmósfera en Galicia.

Las causas principales de esta tendencia han sido «el relevo del carbón» en la generación eléctrica y las mejoras tecnológicas provocadas por «cambios regulatorios» en el control de la contaminación en relación al uso de vehículos y las propias centrales térmicas.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

El arquitecto Chipperfield destaca las condiciones de Galicia para alcanzar la sostenibilidad en su ingreso en la RAC

El arquitecto británico David Chipperfield ha destacado este miércoles en su ingreso como académico...

‘Sirat’, de Oliver Laxe, película elegida para representar a España en los Oscar

La película 'Sirat', del cineasta gallego Oliver Laxe, ha sido la película española elegida...