InicioDestacadasUna familia gallega necesita un 12% más de ingresos netos para alquilar...

Una familia gallega necesita un 12% más de ingresos netos para alquilar vivienda que para el pago mensual de hipoteca

Publicada el


El encarecimiento del precio provoca que los ingresos necesarios para alquilar una vivienda de dos dormitorios y no superar el umbral del 30% de la renta recomendado se sitúe en los 22.719,25 euros netos anuales en la media de las cuatro provincias gallegas, un 12% más que lo destinado al pago mensual de hipoteca (20.252 euros) –toda vez que aquí también son necesarios unos ahorros mínimos de 43.467 euros de media en España para hacer frente a la entrada–.

Según un estudio de Idealista, Lugo es la provincia gallega que presenta mayor diferencia entre los ingresos medios para el alquiler (20.152 euros) y para la compra (15.726 euros), de un 28%. Le sigue Ourense, con una diferencia del 20%. En cambio, esa diferencia se acorta al 9% en Pontevedra y es solo del 1% en A Coruña.

Los ingresos familiares netos necesarios para alquilar una vivienda son un 46% más altos que los que se necesitan para comprarla en España, según Idealista.

Así, del informe se concluye que los ingresos necesarios para alquilar una vivienda de dos dormitorios y no superar el umbral del 30% de los ingresos que se recomienda se sitúa en los 31.550 euros netos anuales en la media del país, un 46% más que lo necesario para la cuota hipotecaria en el caso de comprar la misma vivienda, que se sitúa en 21.561 euros netos, a lo que habría que añadir unos ahorros mínimos de 43.467 euros.

Entre los grandes mercados, Valencia es el que registra una mayor diferencia entre los ingresos netos necesarios para el alquiler y la compra, ya que se sitúa en el 56%. Le siguen Barcelona (39%), Sevilla (33%), Bilbao (32%), Madrid (24%) y Málaga (15%).

En San Sebastián y Palma la renta familiar imprescindible para alquilar es más baja que para la compra: en San Sebastián es un 12% más baja, y en Palma un 10%. La única ciudad en la que se repite este fenómeno es Granada (-3%).

La mayor distancia se da en la ciudad de Huelva, donde la diferencia es del 81%. A continuación se encuentran Lleida (77%), Jaén (71%) y Murcia (66%).

INGRESOS NECESARIOS PARA COMPRAR Y ALQUILAR POR PROVINCIAS

Barcelona es la ciudad donde se exigen unos ingresos netos más elevados para acceder a una vivienda arrendada: 59.125 euros netos. En el lado opuesto está Ciudad Real, con 17.840 euros netos de ingresos para alquilar una vivienda de dos dormitorios.

En lo que respecta a los ingresos necesarios para comprar, sin incluir los ahorros necesarios para hacer frente al 20% de entrada y el 10% de gastos, Palma es la ciudad más cara, con 56.652 euros netos. Por el lado contrario, la más barata es Jaén, con 11.873 euros.

EL MAYOR AHORRO NECESARIO PARA COMPRAR SE DA EN LA PALMA

La ciudad donde la cantidad de ahorro que es necesario aportar es más alta es Palma, ya que alcanza los 114.211 euros para una vivienda de dos habitaciones, seguida por San Sebastián con 108.817 euros. Por debajo de los 100.000 euros de ahorro se encuentran las ciudades de Barcelona (85.595 euros), Madrid (82.951 euros) y Málaga (65.124 euros).

Por su parte, Jaén es la ciudad en la que menos ahorros son necesarios (23.936 euros), seguida por Huelva (25.501 euros) y Palencia (26.309 euros).

«Este informe vuelve a poner de manifiesto el perverso efecto de la Ley de Vivienda en el mercado inmobiliario que, al reducir la oferta del alquiler, ha dificultado el acceso a la vivienda no solo en alquiler sino también en venta», ha señalado el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta.

últimas noticias

Rural.- Rueda agradece al Rey su interés por la situación de los incendios en Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha agradecido al Rey su llamada telefónica...

Rural.- (AMP.) Un incendio próximo a la Estación de Manzaneda (Ourense) obliga a confinar a un campamento infantil

Un nuevo incendio originado esta tarde en Chandrexa de Queixa, cercano a la estación...

Rural.- Rueda ve una «situación complicada» en los incendios tras una jornada de desalojos y cortes en la carretera

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha evaluado el actual estado de los...

Rural.- Los incendios de Ourense afectan a la A-52 y obligan a cortar la autovía en A Mezquita y Cualedro

Los incendios forestales que afectan a la provincia de Ourense, en la que se...

MÁS NOTICIAS

El nuevo gobierno local de Noia (A Coruña) encargará un estudio de la situación económica y financiera del Ayuntamiento

Realizar un estudio actualizado de la situación económica y financiera del Ayuntamiento de Noia...

La deuda de Galicia superará los 13.000 millones en 2028, aunque bajará al 13,4% del PIB, según Fedea

La deuda de Galicia superará los 13.000 millones de euros en 2028, con un...

La CIG convoca movilizaciones en DIGI contra el «recorte de derechos» en el convenio firmado por CCOO y UGT

La CIG ha convocado movilizaciones en DIGI en contra del convenio firmado por CCOO...