InicioDestacadasLa inflación vuelve a subir en Galicia hasta el 2,7% en agosto,...

La inflación vuelve a subir en Galicia hasta el 2,7% en agosto, una décima por encima que la media nacional

Publicada el


El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en agosto en Galicia hasta el 2,7%, seis décimas más que el dato de julio (+2,1%), que a su vez era superior al de junio (+1,5%), según cifras publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidas por Europa Press.

Así, el IPC de la Comunidad se quedó una décima por encima de la media nacional, ya que en el total de España este dato fue del 2,6%, tres décimas más que el mes anterior.

En concreto, el precio de los alimentos y de las bebidas no alcohólicas subió un 10,7% en agosto en Galicia, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco se encarecieron un 6,7%.

El vestido y el menaje también subieron un 0,8% y un 4,7%, respectivamente, al igual que la medicina (+1,8%), el transporte (+2,3%), las comunicaciones (+4,3%), el ocio y la cultura (+5,9%) y los hoteles, cafés y restaurantes (+6,5%).

Por su parte, los únicos productos que bajaron de precio el mes pasado fueron la vivienda, con una caída del 19,7%, y la enseñanza, que cayó un 0,9% respecto a agosto de 2022.

En lo que va de año, los precios en Galicia subieron un 2,9% y la variación mensual de agosto respecto a julio fue del 0,8%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,5% en agosto en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 2,6%, debido, principalmente, a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y de los combustibles líquidos. El precio de los alimentos, por su parte, moderó tres décimas su crecimiento, hasta el 10,5%.

Con el avance de agosto, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos después de que en julio subiera cuatro décimas, hasta el 2,3%, siempre según los datos publicados este martes por el INE, que confirman los avanzados a finales del mes pasado.

Frente al encarecimiento de los carburantes, Estadística destaca que los precios de la electricidad y de los servicios de alojamiento subieron en agosto de este año menos de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2022.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó una décima en agosto, hasta el 6,1%, situándose 3,5 puntos por encima del IPC general.

En el caso de los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, su tasa interanual se moderó tres décimas en agosto, hasta el 10,5%.

Este comportamiento, explica al INE, se deba a la estabilidad en los precios de la leche, queso y huevos frente a la subida que experimentaron el año anterior, así como al abaratamiento de las frutas y al hecho de que la carne, el pan y los cereales se encarecieron menos en agosto de este año de lo que lo hicieron en igual mes de 2022.

últimas noticias

Pleno.-El PSdeG impulsa una declaración por el 25N que apela a penalizar las incidencias en los mecanismos de protección

El Partido Socialista de Galicia impulsa en la Cámara gallega una declaración institucional con...

El Gobierno pacta con sus socios prohibir el cargo del IBI al inquilino y topar el alquiler de habitaciones

Los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, han llegado a un acuerdo con varios...

La Rede Cigus capta 11 millones para contratar a 40 investigadores posdoctorales

La Rede Cigus ha logrado la concesión de un proyecto europeo del programa Marie...

El PP insta a la alcaldesa de A Coruña a regular el sector de la movilidad por el conflicto entre taxistas y VTC

El portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento de A Coruña Miguel Lorenzo ha...

MÁS NOTICIAS

Galicia refuerza la cooperación con China para impulsar nuevas oportunidades empresariales

Galicia refuerza la cooperación con China para impulsar nuevas oportunidades empresariales participando en el...

Bruselas anuncia salvaguardas definitivas para importaciones de ferroaleaciones

La Comisión Europea ha anunciado este martes salvaguardas definitivas como la fijación de contingentes...

Juventud defiende una prestación universal de 200 euros por hijo y Hacienda advierte de posibles duplicidades

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una declaración institucional con motivo del...