InicioDestacadasEl Plan de Cobertura de la CRTVG incluye a la coalición Sumar...

El Plan de Cobertura de la CRTVG incluye a la coalición Sumar como representativa y a Vox como grupo significativo

Publicada el


El Plan de cobertura de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) para las elecciones del 23 de julio incluye en sus bloques informativos sobre la campaña electoral a la coalición Sumar como representativa en atención a los resultados obtenidos por En Común-Unidas Podemos en 2019, así como a Vox como grupo significativo pese a que la formación no logró representación por Galicia en los anteriores comicios.

El propio documento de cobertura que propone la CRTVG apunta que se incluirá a las candidaturas de aquellas fuerzas políticas que no se presentasen a las anteriores elecciones equivalentes o no obtuvieran en ellas representación y posean la condición de grupo político significativo. Con todo, precisa que la cobertura no podrá ser igual o superior a la dedicada a las candidaturas que sí obtuvieron representación.

Además, indica que la información de la campaña responderá a los principios de pluralismo, igualdad, proporcionalidad y neutralidad informativa y que la duración dedicada a cada formación se ajustará proporcionalmente a los resultados obtenidos en los últimos comicios.

DEBATES Y ENTREVISTAS SIN VOX

El plan de cobertura contempla que la CRTVG organizará un debate multimedia de sesenta minutos el día 14 de julio y que se emitirá en directo entre las 10,00 y las 11,00 horas a través de la TVG, la Radio Galega y el portal web G24.gal. Además, se volverá a retransmitir por la TVG2 a las 23,00 horas de ese mismo día.

A este debate serán invitadas las formaciones políticas que obtuviesen representación en alguna de las cuatro circunscripciones provinciales gallegas en las elecciones generales de 2019 y podrán participar en el personas integrantes de las candidaturas. De este modo, queda fuera Vox.

Los tiempos serán libres y se configurarán en base a tres bloques temáticos: situación política actual, gobernanza y modelo de Estado; servicio sociales y atención a la ciudadanía; economía, industria, infraestructuras y fiscalidad.

En cuanto a las entrevistas, también se limitarán a las formaciones con representación en las generales de 2019 y serán los partidos los que escogerán a uno de los integrantes de sus listas en cualquiera de las cuatro circunscripciones gallegas. Cada candidato tendrá un minuto final para cerrar el debate en orden de menor a mayor porcentaje de votos.

Se realizarán en San Marcos a las 8,30 horas y se emitirán a través de la Radio Galega y sus portales digitales. La CRTVG señala que tendrán una duración que combinará el criterio de proporcionalidad con la lógica formal de las entrevistas de radio, con un mínimo de cinco minutos y un máximo de 15.

De este modo, la del BNG tendrá una duración de cinco minutos, la de Sumar de siete, y las del PSOE y PP, 15 minutos. Los bloques temáticos serán los mismos que los del debate.

últimas noticias

Más de 120 entidades de Pontevedra recibirán un total de 500.000 euros de la Diputación para acciones del ámbito social

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha confirmado que la junta...

La ONG Vida Digna hace un llamamiento a los vigueses para donar juguetes a niños de familias vulnerables esta Navidad

La ONG Vida Digna ha hecho este viernes un llamamiento a los vigueses para...

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

PSdeG solicitará que se incorpore a los presupuestos de 2026 una residencia universitaria en Santiago

El secretario xeral del PSdeG de Santiago, Aitor Bouza, ha avanzado que los socialistas...

MÁS NOTICIAS

PSdeG solicitará que se incorpore a los presupuestos de 2026 una residencia universitaria en Santiago

El secretario xeral del PSdeG de Santiago, Aitor Bouza, ha avanzado que los socialistas...

Potenciar el retorno y «hablar de Galicia en el mundo»: las «tareas» de Rueda para el Consello de Comunidades Galegas

Favorecer los pasos que faciliten el retorno y "hablar de Galicia en el mundo"...

BNG y CIG proponen que las decisiones del Comité Europeo de Derechos Sociales sean de «obligado cumplimiento» en España

El Bloque Nacionalista Galego (BNG), tras una reunión con la Confederación Intersindical Galega (CIG),...