InicioDestacadasBNG subraya que el grupo propio "se le debe" a quienes impulsaron...

BNG subraya que el grupo propio «se le debe» a quienes impulsaron el estatuto del 36 y a las generaciones futuras

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha subrayado que su formación se marca «el reto» de lograr grupo propio en el Congreso de los Diputados en las elecciones generales del próximo 23 de julio y ha afirmado que Galicia «se lo debe» a figuras como Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, Alexandre Bóveda, Ánxel Casal y María Miramontes, «pero sobre todo» a las generaciones actuales y a las venideras.

En Santiago, los nacionalistas gallegos han celebrado este el aniversario del Estatuto de 1936 en el parque de Santo Domingo de Bonaval, en el espacio arquitectónico de la arquería.

Antes que Pontón ha intervenido la alcaldesa de la ciudad, Goretti Sanmartín, quien ha reivindicado a Compostela como «territorio de estatuto», por personalidades como el que fue regidor, Ánxel Fole.

A continuación, la líder del Bloque, que ha celebrado «con orgullo» contar en la actualidad con una alcaldesa nacionalista, ha recordado también el «papel que históricamente jugó» el ayuntamiento de la capital gallega en el Estatuto del 36.

Sin la participación «activa» de aquellos intelectuales, ha advertido, «no habría» existido dicho estatuto «ni Galicia sería reconocido como nacionalidad histórica en la transición».

«FIRMEZA CON REALISMO»

De ahí, ha apostillado, la «relevancia» de disponer de fuerzas políticas propias, por el Partido Galeguista entonces y ahora el BNG.

En este punto, ha traído a colación un cartel colgado aquellos días del plebiscito en el que se podía leer ‘A nosa terra non e nosa’ y sobre la que alguno de los impulsores del estatuto advertía que debía poner ‘Para que a nosa terra sexa nosa’.

A este respecto, ha aplaudido la «inteligencia política» del «nacionalismo gallego de los años 30» por «combinar firmeza con realismo» para «dotar a Galicia de las primeras instituciones de autogobierno».

Eran «conscientes», ha añadido, de que no bastaba con «denunciar» la situación, sino que era preciso plantear «en positivo».

La estrategia del Bloque actual va «en línea recta con esto», según ha remarcado, en defensa de un «nacionalismo del siglo XXIfirmemente comprometido».

«14 AÑOS DE INCOMPETENCIA»

Tras criticar lo «indecente» de que se produzca una «concentración de la riqueza» y «recentralización política», coincidiendo con las últimas crisis, ha abogado por «ir a la raíz de los problemas del sistema».

En este sentido, ha propuesto, entre otras cuestiones, «poner coto a los grandes lucros» y «reducir gastos militares», antes de lamentar que el Gobierno gallego esté «en manos del PP» al que ve «caballo de trolla» de las eléctricas.

El estatuto, ha agregado, «sigue sin cumplirse», para a continuación lamentar que vayan «cero competencias» transferidas en los últimos 14 años, «balance» a su juicio de la «incompetencia» y «sumisión» de los populares al «modelo del madridcentrismo», una «gran aspiradora de recursos y riqueza». «Mientras Madrid gana, Galicia pierde», ha avisado.

De ahí que vea «clave hacerse valer como país», en la apuesta de los nacionalistas por una «Galicia viva, fuerte» y «más autogobierno» porque significa, ha recalcado, «más bienestar».

LA AGENDA DEL BLOQUE

La «agenda» del BNG «para una nueva Galicia» supone pensarla «en grande» y pasa por medidas «en tres niveles»: lograr la transferencia de «todas las competencias pendientes», «más poder político», para lo que el Parlamento gallego debe activar una ponencia para conseguir «un nuevo estatus» que reconozca a la comunidad «como nación» y, por último, un «nuevo sistema de financiación» que se base en un concierto con el que recaudar el 100% de los recursos y «luego negociar con el estado».

«Quedar parados es retroceder. Para que esta agenda avance es importante lo q pase el 23 de julio», ha proclamado, antes de pedir «usar el voto como una herramienta para acabar con el trato de segunda que dan desde Madrid, para defender inversiones justas».

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...