InicioDestacadasEl peso de los salarios en el PIB gallego baja hasta el...

El peso de los salarios en el PIB gallego baja hasta el 44%, casi tres puntos menos que la media nacional

Publicada el


El peso de los salarios en el Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia bajó en más de dos puntos porcentuales, hasta situarse en el 44% en 2022, lo que supone casi tres puntos menos que la media nacional (46,9%).

Así se desprende del estudio ‘La remuneración del factor trabajo en la economía gallega’ publicado este viernes por el Instituto Galego de Estatística (IGE), que explica que este indicador alcanzó su nivel máximo en 2009, situándose en el 48% del PIB.

A partir de ahí, comenzó un descenso hasta que en 2018, 2019 y 2020 volvió a crecer, iniciando de nuevo su caída hasta el año pasado.

En el total de España, el peso en el PIB de los salarios en el ejercicio de 2022 también fue menor al de 2009, siguiendo una senda similar al caso gallego y cayendo algo más de un punto y medio entre 2021 y 2022, siempre según el informe del IGE, recogido por Europa Press.

Por su parte, en términos corrientes, la evolución de la remuneración de asalariados en Galicia volvió a ser positiva en 2022, pero creciendo menos de lo que lo hizo en 2021. En concreto, los salarios subieron un 3,6% el año pasado y un 5,3% en 2021. Sin embargo, la media nacional fue de un incremento del 6,5% en 2022 y del 5,3% en 2021.

La remuneración por hora se situó en los 19,9 euros, 0,2 euros más que en 2021. En el total de España, este dato fue de 22,5 euros, 0,4 euros más que un año antes.

Es el sector servicios el que emplea al 73,22% de los asalariados gallegos, seguidos de la industria y la energía, con un 17,24% y de la construcción, con el 7,77% de los casos. La agricultura, ganadería, silvicultura y la pesca suponen solo un 1,76%.

A nivel nacional, el peso de los servicios escala hasta el 79,29%, por lo que la industria se queda con un 13,61% y la construcción con un 6,2%, así como con un 0,9% la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

últimas noticias

La junta de personal de A Coruña pide amparo al Valedor por la «pasividad» institucional ante agresiones a sanitarios

La junta de personal del Área Sanitaria de A Coruña-Cee ha presentado un escrito...

Turismo.-El sector turístico gallego pierde un 6,4% de sus ocupados en el primer trimestre del año, con 117.958

El sector turístico gallego perdió un 6,4% del total de ocupados en el primer...

Adif adjudica la instalación de nuevos vallados para mejorar la seguridad en la línea Betanzos-Ferrol

Adif ha adjudicado por algo más de 940.000 euros las obras de reposición y...

La venta de vehículos de segunda mano cayó en Galicia un 20,6 % en el mes de abril, hasta las 10.223 unidades

La venta de turismos y furgonetas de segunda mano durante el mes de abril...

MÁS NOTICIAS

Turismo.-El sector turístico gallego pierde un 6,4% de sus ocupados en el primer trimestre del año, con 117.958

El sector turístico gallego perdió un 6,4% del total de ocupados en el primer...

La venta de vehículos de segunda mano cayó en Galicia un 20,6 % en el mes de abril, hasta las 10.223 unidades

La venta de turismos y furgonetas de segunda mano durante el mes de abril...

Zara conmemora el 50 aniversario de su primera tienda en A Coruña con una apuesta innovadora

Zara conmemora el 50 aniversario de la apertura de la primera tienda de la...