InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia supera la treintena de casos de gripe aviar tras otro ejemplar...

Galicia supera la treintena de casos de gripe aviar tras otro ejemplar detectado

Publicada el


Galicia suma un total de 31 casos de gripe aviar en aves silvestres (principalmente gaviotas y mascatos) tras un nuevo ejemplar detectado en la playa coruñesa del Orzán. En concreto, se trata de un págalo parásito (‘Stercorarius parasiticus’), encontrado con sintomatología y que murió poco después.

Esta ave, conocida en gallego como ‘palleira parasita’, fue trasladada al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Oleiros, analizada en laboratorio y se eliminó su cadáver posteriormente.

La Consellería de Medio Rural ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, la detección de este caso confirmado por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid).

El primer caso detectado en Galicia de gripe aviar en aves silvestres se produjo en agosto de 2022, según los datos ofrecidos por Medio Rural. En lo que va de 2023 van media docena de positivos en esta enfermedad –los otros cinco fueron gaviotas–, cuyo último caso se había detectado el pasado febrero.

A nivel estatal, continúan las notificaciones de aves silvestres infectadas, tanto migratorias como residentes, y pertenecientes a distintos hábitats y familias avícolas.

El págalo parásito es un ave marina que habita el norte de Europa, Asia y Norteamérica, con grandes poblaciones en Escocia e islas como Orcadas o Shetland. Pasa los inviernos en los mares tropicales y océanos del sur del planeta. Durante otoño y primavera realiza migraciones, por lo que actualmente pasa frente a las costas gallegas en su viaje hacia el norte. Cabe destacar que en Galicia no se reproduce ni anida, por lo que casi no toca tierra a excepción de ejemplares enfermos o muy debilitados. «Por este motivo, es improbable el contacto con la fauna silvestre y doméstica autóctona», subraya la Xunta.

De hecho, el Gobierno gallego asegura que la notificación de este foco «no va a afectar a la valoración favorable del riesgo respecto a la influenza aviar que recientemente realizó el Ministerio de Agricultura», lo que llevó al levantamiento de diversas prohibiciones en determinados ayuntamientos, manteniéndose únicamente en Galicia ciertas medidas en los municipios que pertenecen a la Zona de Especial Riesgo.

últimas noticias

Galicia asume una nueva competencia tras casi 17 años: el traspaso de la gestión del litoral será efectivo el 1 de julio

La Comisión Mixta entre el Estado y la Xunta ha formalizado este miércoles el...

Pleno.- Sanidade anuncia una nueva unidad en el área de Ourense para atención a pacientes con enfermedades pulmonares

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado este miércoles en el Parlamento...

La alcaldesa de A Coruña ve al PP «fuera de la realidad» al criticar que las alegaciones a las cuentas no vayan a pleno

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha considerado que el PP está "fuera...

Continúa la búsqueda de la mujer desaparecida en Vigo, que contaba con una orden de alejamiento impuesta a su expareja

La Policía continúa investigando la desaparición de Andrea Moreno Portela, de 41 años de...

MÁS NOTICIAS

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

La cultura gallega vivió un 2024 de «crecimiento moderado» y ve «mejorable» el apoyo de las administraciones

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha presentado este martes...

El TSXG rechaza paralizar de forma cautelar la actividad de la balsa de lodos rojos de Alcoa y su ampliación

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...