InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia supera la treintena de casos de gripe aviar tras otro ejemplar...

Galicia supera la treintena de casos de gripe aviar tras otro ejemplar detectado

Publicada el


Galicia suma un total de 31 casos de gripe aviar en aves silvestres (principalmente gaviotas y mascatos) tras un nuevo ejemplar detectado en la playa coruñesa del Orzán. En concreto, se trata de un págalo parásito (‘Stercorarius parasiticus’), encontrado con sintomatología y que murió poco después.

Esta ave, conocida en gallego como ‘palleira parasita’, fue trasladada al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Oleiros, analizada en laboratorio y se eliminó su cadáver posteriormente.

La Consellería de Medio Rural ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, la detección de este caso confirmado por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid).

El primer caso detectado en Galicia de gripe aviar en aves silvestres se produjo en agosto de 2022, según los datos ofrecidos por Medio Rural. En lo que va de 2023 van media docena de positivos en esta enfermedad –los otros cinco fueron gaviotas–, cuyo último caso se había detectado el pasado febrero.

A nivel estatal, continúan las notificaciones de aves silvestres infectadas, tanto migratorias como residentes, y pertenecientes a distintos hábitats y familias avícolas.

El págalo parásito es un ave marina que habita el norte de Europa, Asia y Norteamérica, con grandes poblaciones en Escocia e islas como Orcadas o Shetland. Pasa los inviernos en los mares tropicales y océanos del sur del planeta. Durante otoño y primavera realiza migraciones, por lo que actualmente pasa frente a las costas gallegas en su viaje hacia el norte. Cabe destacar que en Galicia no se reproduce ni anida, por lo que casi no toca tierra a excepción de ejemplares enfermos o muy debilitados. «Por este motivo, es improbable el contacto con la fauna silvestre y doméstica autóctona», subraya la Xunta.

De hecho, el Gobierno gallego asegura que la notificación de este foco «no va a afectar a la valoración favorable del riesgo respecto a la influenza aviar que recientemente realizó el Ministerio de Agricultura», lo que llevó al levantamiento de diversas prohibiciones en determinados ayuntamientos, manteniéndose únicamente en Galicia ciertas medidas en los municipios que pertenecen a la Zona de Especial Riesgo.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Un incendio en A Mezquita (Ourense) quema 30 hectáreas

Un incendio forestal en el municipio ourensano de A Mezquita, en la parroquia de...

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...