InicioCULTURAValentín García: "Francisco Fernández del Riego es un titán de nuestra cultura"

Valentín García: «Francisco Fernández del Riego es un titán de nuestra cultura»

Publicada el


El secretario xeral de Política Lingüística de la Xunta, Valentín García, tuvo la oportunidad de coincidir con Francisco Fernández del Riego, homenajeado en esta edición de las Letras Galegas, por lo que habla en primera persona de cómo era el creador e impulsor de esta efeméride, al que define como «un titán» de la cultura gallega.

«Estamos ante una figura que no es solo un literato, es un dinamizador cultural, es un hombre de estructura, de empresa, de hacer país. Del Riego empezó a formarse en el galleguismo desde muy joven, pero después, tras la Guerra Civil, se encarga, como un auténtico titán, de crear una estructura que no existía o que fuera destruida; una estructura que mantuviese viva la cultura gallega, la lengua gallega y la idiosincrasia de Galicia. En ese sentido, es un titán de nuestra cultura», reivindica el responsable de Política Lingüística en una entrevista a Europa Press.

Sin embargo, de su contacto más próximo con uno de los fundadores de la editorial Galaxia, Valentín García se queda con que era un hombre «muy entrañable y muy cariñoso, que sabía escuchar y preguntar», además de ser «muy amigo de sus amigos» y «un gran conversador». «No presumía de las múltiples cosas que había hecho. Contaba todo como si fueran anécdotas. Tenía esa humanidad inmensa que tienen los grandes», recuerda.

Para Valentín García es «de máxima justicia» que Francisco Fernández del Riego pase a formar parte de la lista de homenajeados en la fiesta de la lengua y la literatura gallega. Además, reivindica su apuesta por la actividad cultural tras la «actividad política en su juventud» que, «evidentemente, en la posguerra tiene que abandonar».

En ese momento, relata García, del Riego «vio que se podía resistir en la actividad galleguista desde el ámbito cultural» y, según sostiene el secretario xeral de Política Lingüística, «nunca quiso volver a la política», quedándose en el ámbito de la Editorial Galaxia, en la Real Academia Galega o en la Fundación Penzol y «siempre como un trabajador incansable».

PENZOL Y GALAXIA

«Del Riego es la Fundación Penzol y la Fundación Penzol es del Riego», así de conciso es Valentín García cuando se le pregunta por la importancia de esta institución en la vida de Don Paco y cuando hace referencia a este fondo cultural bibliográfico «insólito en la Galicia de aquel momento». «Desde ahí es desde donde del Riego llevó a cabo muchas iniciativas, estudios y colaboraciones. Fue el alma máter de esta Fundación», señala.

En cuanto a la «extensa» obra de este «trabajador incansable» con «una erudición maravillosa», destaca sus «más de 1.500 artículos» en prensa o su relación epistolar, pero, sobre todo, «el reflejo que hace de la generación Galaxia», un tiempo de «ilusión», tal y como lo describe Valentín García.

«Una editorial para poder imprimir textos en gallego y poder divulgarlos. La descripción que él hace de la generación Galaxia y el conocimiento que tiene de todos los detalles de cada una de las conversaciones, de cada una de las reuniones, de cada uno de los textos, también de las amenazas, es un testimonio que hace único ese tiempo y para un proyecto que aún hoy es duradero, como es el entorno Galaxia», expone.

«UNIDOR»

Además, García defiende el papel de «puente» de del Riego con las personalidades gallegas que emigraran y se encontraban en el exterior con los que se habían quedado en Galicia. Y es que entre esos dos grupos había «dos realidades que siempre tuvieron sensibilidades distintas», con matices «distintos» en la actividad cultural y política.

Por eso, Francisco Fernández del Riego «siempre fue un hombre puente», con «muy buena relación con los exiliados de América» y también «con los del interior».

«Aunque pueda parecer una obviedad, muchas veces había fricciones o había distintas formas de ver la acción galleguista que se quería llevar a cabo desde Buenos Aires, desde Montevideo o desde México, con la que se hacía aquí. Desde América siempre se trataba de dar más impulso a la acción galleguista que se quería llevar a cabo. Del Riego fue, como en muchas otras cosas, un unidor que supo tener talante. Era una persona tremendamente cordial, tremendamente buscadora de consensos, humilde. Hay que decir que tuvo un papel fundamental a la hora de tener en contacto la Galicia de la diáspora con la territorial», expone García en conversación con Europa Press.

«REFERENTE»

Y más allá de todas las facetas que se han comentado hasta el momento, Valentín García también valora el papel de del Riego en el mundo de la empresa, «puente con industrias pesqueras como Pescanova» o su trabajo al frente de una institución como la Real Academia Galega. «Es un referente de los hombres de aquella época», resume el representante de la Xunta, «que tenían la conciencia de que estaban construyendo un país» y que atendían «a todos los ámbitos y a todos los sectores».

«Nada les era ajeno», sostiene García, porque tenían la «conciencia» de que había que construir una Galicia «prácticamente a partir de cero y, por lo tanto, no se les podía escapar nada».

Por todo ello, Valentín García recomienda a todo aquel que quiera conocer la figura de Fernández del Riego «que se acerquen a él» para descubrir a un hombre que «impregna muchísimas de las iniciativas que hoy son fundamentales a la hora de entender el gallego y el galleguismo».

Así, también invita a todo el mundo a asistir el próximo 17 de mayo a Lourenzá (Lugo), localidad natal del homenajeado y lugar donde la Real Academia Galega celebrará el pleno extraordinario.

«Que todo el mundo festeje las Letras Galegas como se merecen. Tenemos una lengua muy importante y que merece ese gran día de fiesta que cada vez se celebra más y en más ámbitos. Una de las cosas que más está sorprendiendo es que ahora celebran las Letras Galegas las empresas, los equipos deportivos o establecimientos comerciales. Antes era solo en el ámbito cultural, literario y académico; ahora prácticamente todo el mundo celebra las Letras. Es algo muy grande y muy bueno», concluye.

últimas noticias

Otras causas mantienen encarcelado al detenido por la muerte de una mujer en O Porriño, expirada la prisión provisional

La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de O Porriño (Pontevedra) ha decretado...

El montaje ‘Iribarne’ arrasa en unos Premios de Teatro María Casares que clamaron contra Altri y a favor del gallego

El montaje 'Iribarne', de Butacazero' fue el gran vencedor de la XXIX edición de...

El Ministerio de Trabajo pide una reunión urgente con la dirección de Sargadelos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado una reunión urgente con la...

AV.- El dueño de Sargadelos avisa a Trabajo que fija la semana que viene como periodo vacacional en la fábrica Cervo

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha enviado una carta a la Inspección de...

MÁS NOTICIAS

El montaje ‘Iribarne’ arrasa en unos Premios de Teatro María Casares que clamaron contra Altri y a favor del gallego

El montaje 'Iribarne', de Butacazero' fue el gran vencedor de la XXIX edición de...

El TSXG anula la línea de alta tensión sobre el Castro Lupario, que Pedro de Llano denunció como «atrocidad» ante Rueda

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

El conflicto entre el dueño de Sargadelos y la Inspección de Trabajo, en vías de solución tras mediar la Xunta

El conflicto entre el dueño de la emblemática firma de cerámica Sargadelos, Segismundo García,...