InicioDestacadasLos vecinos de 30 ayuntamientos gallegos solo podrán elegir entre PP y...

Los vecinos de 30 ayuntamientos gallegos solo podrán elegir entre PP y PSOE

Publicada el


El Partido Popular y el Partido Socialista se enfrentarán en una treintena de ayuntamientos gallegos, en los que han sido las únicas formaciones en presentar candidatura para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.

Además, según se desprende de las proclamación de candidaturas publicadas este martes, día 2 de mayo, en los boletines oficiales de las provincias, en Curtis, Moeche y Vilasatar (A Coruña), solo se enfrentarán los populares y el Bloque Nacionalista Galego.

Por provincias, en la que más ayuntamientos contarán solo con dos listas es la de Ourense. En concreto, los populares y los socialistas se enfrentarán en A Arnoia, Bande, Calvos de Randín, Entrimo, Lobeira, Muiños, Padrenda, Petín, Rubiá, A Veiga, Boborás, Cortegada, Pontedeva, Quintela de Leirado, Xunqueira de Espadanedo, Larouco, Manzaneda, San Xoán de Río y Riós.

En la provincia de Lugo, serán nueve los municipios en los que los vecinos solo podrán elegir entre el Partido Popular y el Partido Socialista. Se trata de Antas de Ulla, Ribeira de Piquín, As Nogais, Paradela, Triacastela, Abadín, Ourol, Trabada y Xermade.

En A Coruña, habrá cinco municipios en los que solo habrá dos listas. En tres de ellos, Curtis, Moeche y Vilasantar los populares gallegos competirán con el BNG. Además, en Sobrado y Cercido se enfrentará el PP y el PSdeG.

Por su parte, en todos los ayuntamientos de la provincia de Pontevedra habrá más de dos listas para las próximas elecciones municipales del 28 de mayo.

LISTAS DE LOS PRINCIPALES PARTIDOS

Para la próxima cita con las urnas, tanto PSdeG como BNG presentan candidaturas en más ayuntamientos gallegos que en los comicios de 2019, pero el Partido Popular se mantiene como la única formación que consigue cerrar listas en los 313 municipios de la Comunidad.

En concreto, los socialistas gallegos están en 305 de los 313 ayuntamientos y el BNG en 265 localidades. Además, Vox multiplica por tres sus candidaturas de 2019, hasta las 39 y Ciudadanos no alcanza da decena total de listas y deja Santiago y Ferrol sin aspirante ‘naranja’ a la Alcaldía.

El que también concurre en menos municipios que en 2019 es el partido que lidera el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, quien baja en cuatro y ha cerrado listas electorales en Ourense, Barbadás, O Pereiro, San Cibrao, Toén, Cartelle y A Merca, todos pertenecientes al partido judicial de la capital de provincia, clave para la Diputación.

Por su parte, el partido fundado por el que fuera secretario xeral del PSdeG Manuel ‘Pachi’ Vázquez, ha cerrado candidaturas en una veintena de ayuntamientos de las provincias de A Coruña, Ourense y Pontevedra y participará en las candidaturas que Unidade Local presentará en Arteixo, Culleredo y Cambre.

En cuanto a la izquierda rupturista, Podemos participará en Galicia en más de una treintena de candidaturas bajo distintas fórmulas: en solitario o ya sea en formato de coalición más o menos amplia e integrándose en espacios que han desembocado en sus propias marcas (las ‘mareas’).

últimas noticias

Prisión para dos de los detenidos en el último operativo contra el tráfico de drogas con epicentro en O Salnés

El juez del Tribunal de Instancia de Vilagarcía de Arousa, plaza 3, decretó el...

Rexina Vega recibe el Premio XXII Afundación de Xornalismo Fernández del Riego

La profesora, escritora y traductora Rexina Vega ha sido galardonada este viernes con el...

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

Pedro Blanco reivindica el papel del Gobierno central para crear un entorno de «estabilidad» que «favorece el empleo»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el papel del Ejecutivo...

MÁS NOTICIAS

Pedro Blanco reivindica el papel del Gobierno central para crear un entorno de «estabilidad» que «favorece el empleo»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el papel del Ejecutivo...

La Xunta aprobará en noviembre en el Consello el inicio del trámite de la ley de Administración Local de Galicia

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha avanzado que el Gobierno...

El BNG califica al PSOE de «hipócrita» y le exige que rectifique y retire las enmiendas a la ley del traspaso de la AP-9

El BNG ha calificado al Partido Socialista de "hipócrita" por negar a Galicia el...