InicioDestacadasRecogen firmas entre médicos para apoyar un manifiesto por mejores condiciones y...

Recogen firmas entre médicos para apoyar un manifiesto por mejores condiciones y contra el acuerdo entre CESM y Sergas

Publicada el


Un grupo de médicos y residentes promueve una recogida de firmas entre los facultativos de toda Galicia para que apoyen un manifiesto que no solo muestra su rechazo ante el acuerdo «unilateral» alcanzado entre el Servizo Galego de Saúde (Sergas) y el sindicato CESM para poner fin a la huelga, sino que también reclama mejores condiciones laborales más allá de las económicas.

Este texto se gestó a través de un grupo de facultativos y MIR en Lugo a raíz de la desconvocatoria de la huelga en la noche del miércoles, tras varias horas de negociación.

Sin embargo, el eco que tuvo el manifiesto en los días siguientes hizo que quisieran generalizar estas reivindicaciones para toda Galicia y, desde el viernes, promueven una recogida de firmas desde los diferentes centros sanitarios con la intención de presentarlo por registro ante la Consellería de Sanidade en los próximos días. Además, este colectivo no descarta constituirse formalmente, según trasladan fuentes del mismo a Europa Press.

El texto contiene un preámbulo en el que denuncia que en los últimos días vivieron «la culminación del hastío ante años de maltrato» por parte de la Administración con el acuerdo que puso fin a la huelga que promovía CESM (Confederación Estatal de Sindicatos Médicos) en solitario en Galicia.

En este sentido, el manifiesto afea este pacto «unilateral» con el Sergas, que «no representa ni siquiera de forma parcial las demandas» de los facultativos, sino que contiene aspectos «puramente económicos» que «no redundan en la protección de la salud y mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y, por ende, no favorecen la mejora en la calidad asistencial».

Las medidas acordadas con CESM, que «no representan las verdaderas inquietudes» de este colectivo profesional, incluye principalmente el aumento del precio de las horas de guardia y del complemento de turnicidad –a implantar desde julio de 2023–, así como la posibilidad de que los médicos que compatibilizan su labor en la pública y en la privada puedan cobrar el complemento específico. Eso sí, el acuerdo también recoge asuntos como que los días 24 y 31 de diciembre pasen a ser días de especial consideración de modo generalizado.

AGENDAS DE 30 PACIENTES Y 15 MINUTOS POR CONSULTA

Además, el manifiesto que promueve la recogida de firmas exige que se cumpla la normativa europea en materia de contratación y que «se actualicen las plantillas» de los hospitales y la Atención Primaria con la contratación de «profesionales adicionales» para «adecuarse a la creciente demanda». Asimismo, reclaman que «se marquen límites» en las listas de espera.

En el caso concreto de la Atención Primaria, piden agendas con límites de pacientes diarios –30 para adultos y 25 para Pediatría–, 15 minutos mínimo por consulta, respeto para las libranzas tras las guardias y la cobertura de «todas las plazas vacantes» actualmente mediante oposición, entre otras.

También reclaman la jornada de 35 horas semanales –algo que estará vigente a partir de 2025, según acordó el Sergas el jueves con el resto de sindicatos– y la devolución de los tres días de libre disposición autonómicos.

Junto con todo ello, piden «incentivación activa con medidas concretas» para los puestos de difícil cobertura en hospitales comarcales y centros de salud rurales, que las horas de guardia «se coticen», y que la investigación y la formación de especialistas se compute como jornada laboral.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Galicia registró 7.760 denuncias por violencia machista en 2024, subida que la Xunta vincula a «credibilidad» al sistema

Galicia registró en 2024 un total de 7.760 denuncias por violencia machista --119 más--...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...