InicioDestacadasEl paro de muy larga duración eleva su paso al 30,2% en...

El paro de muy larga duración eleva su paso al 30,2% en Galicia, pese a caer en 3.300 personas respecto a un año antes

Publicada el


El número de parados de muy larga duración (al menos dos años en desempleo) se situó en las 36.400 personas en Galicia, lo que supone 3.300 desempleados menos que hace un año, aunque su proporción sobre el total de parados aumentó 3,8 puntos porcentuales, hasta suponer el 30,2%.

Así se desprende del Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, que toma en consideración cinco áreas fundamentales en el entorno laboral de las personas como son las remuneración, la seguridad laboral, las oportunidades de empleo y desarrollo profesional, la conciliación entre la vida personal y la profesional y la conflictividad laboral.

La Comunidad se encuentra entre las regiones donde la cobertura por desempleo se ha reducido en el último año. El recorte, de 4,5 puntos porcentuales, disminuye esta variable hasta el 73%. Pese a ello, Galicia sigue contabilizando una proporción mayor que la media nacional.

En cuando a la conflictividad laboral, el número de huelgas ha tenido un retroceso interanual de un 19,4%, estableciéndose en 12 cada 100.000 empresas, la sexta mayor proporción autonómica. Así, es la tercera región con mayor proporción de huelguistas, con 29 participantes, siempre cada 100.000 ocupados, un 24,4% menos que el año pasado.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de parados de muy larga duración ha revertido su tendencia al alza, logrando pequeñas reducciones» en los dos últimos trimestres de 2022. Mientras el número total de parados alcanzó a cierre de 2022 la cifra de 3,02 millones, 79.800 menos que un año antes, los parados de muy larga duración se situaron en 853.600, lo que supone 58.400 menos que en el cuarto trimestre de 2021, según este informe de Adecco, que toma como referencia datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2022.

Pese a dicha reducción y considerando la media de los últimos cuatro trimestres, los parados de muy larga duración han incrementado tres puntos su peso en el total de desempleados, hasta el 30,1%.

Mientras que hace un año Andalucía tenía la mayor proporción de parados de muy larga duración, con un 31,1%, ahora hay ocho comunidades autónomas que superan el 30%.

Así, Asturias pasa a encabezar la lista, con un 35%, seguida de Canarias (34,4%), en tanto que, en el otro extremo, con el menor peso de parados de muy larga duración, se sitúa Baleares, única región con un porcentaje inferior al 20%, en concreto con el 19,7%.

EL 67,8% DE LOS PARADOS COBRA PRESTACIÓN

De acuerdo con el informe de Adecco, el 67,8% de los parados en España está cobrando una prestación por desempleo, ocho décimas más que un año antes, pero también ocho décimas inferior al cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia.

Extremadura, con un 100%, ofrece la mayor cobertura para sus desempleados, seguido de Cantabria (87,1%) y Baleares (81,4%. Los menores porcentajes, por contra, se dan en la Comunidad de Madrid (47,4%), Canarias (56,3%) y Navarra (61,7%).

AUMENTA LA CONFLICTIVIDAD LABORAL

En cuanto a la conflictividad laboral, Adecco señala que el número de huelgas aumentó en el cuarto trimestre de 2022 por sexto trimestre consecutivo, aunque a un ritmo más moderado. La media nacional se elevó así a 12,3 conflictos cada 100.000 empresas (+5,7% interanual).

Andalucía se convirtió en la comunidad con menor proporción de conflictos, con apenas 1,9 huelgas cada 100.000 empresas (-61,6%), mientras que País Vasco siguió en cabeza, con 131,1 huelgas, un 35,3% más.

El número de trabajadores que participó en huelgas bajó en el último trimestre de 2022 un 33,6%, acumulando su tercer recorte trimestral consecutivo, con 16,3 huelguistas cada 10.000 ocupados.

últimas noticias

Rueda conversa con el presidente de Uruguay por el contrato con Cardama y ensalza el «prestigio» del naval gallego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido una conversación con el presidente...

El Grupo Zendal entrega sus VI premios de salud humana y animal en una gala que reivindica la ciencia

Un proyecto sobre cáncer de mama triple negativo y una investigación sobre el desarrollo...

Consello.- Luz verde a regular el Foro do Litoral de Galicia y crear una Subdirección Xeral do Litoral en la Xunta

El Gobierno gallego ha aprobado en su reunión semanal, celebrada este martes, el decreto...

ERC, Junts, Bildu y BNG plantarán al Rey en el acto del Congreso por los 50 años de la restauración de la Monarquía

Esquerra Republicana (ERC), Junts, Bildu y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) no asistirán el...

MÁS NOTICIAS

La Xunta mantiene que los ajustes en la propuesta de la UE para la PAC y el Fondo Pesquero son «insuficientes»

Las conselleiras de Medio Rural, María José Gómez, y de Mar, Marta Villaverde, han...

Turismo.- El Parador de Turismo Costa da Morte permanecerá abierto durante diez meses al año

El Parador de Turismo Costa da Morte amplía su periodo de apertura y permanecerá...

Consello.- La Xunta lanzará una consulta abierta para identificar sectores para activar el mercado voluntario de carbono

El Consello de la Xunta ha autorizado este martes el lanzamiento de una consulta...