InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUn colectivo advierte que dos especies de aguiluchos estarán "al borde de...

Un colectivo advierte que dos especies de aguiluchos estarán «al borde de la extinción» con los nuevos proyectos eólicos

Publicada el


El Grupo Ibérico de Aguiluchos (GIA) ha alertado en un comunicado que el aumento de autorizaciones de proyectos eólicos y solares pondrían «al borde de la extinción» a dos especies de aguiluchos, ya que implicarían la desaparición de algunos de sus hábitats y zonas de nidificación, por lo que exige a las administraciones que los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) tengan en cuenta a estas aves.

El aguilucho cenizo, elegido por votación popular como Ave del Año de SEO/BirdLife en 2023, y el aguilucho pálido son las dos especies de aves rapaces, ambas con presencia en Galicia, por las que el colectivo teme.

Según los datos del GIA, sus efectivos poblacionales han descendido en torno al 25% en el periodo 2006-2017, en el caso del aguilucho cenizo, y un 34-45%, en el caso del aguilucho pálido.

La organización ha alegado que las causas de este declive se deben a «una combinación de factores», entre las que, además de los cultivos intensivos, también se encuentran las instalaciones de producción energética, que provocan el deterioro de sus hábitats de nidificación y alimentación.

Por esto, la organización teme que «cualquier amenaza adicional», como la posible autorización que la Xunta de Galicia podría dar a 77 proyectos de energía eólica el 25 de abril, desencadene en un «vertiginoso declive» del número de ejemplares que sitúe a estas especies «al borde de la extinción» en España.

CRÍTICAS A LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

La organización cree que la tramitación de grandes centrales de producción de energía eléctrica, tanto parques eólicos como solares, debería ser «evaluada con extrema cautela y minimizada al máximo». En Galicia está prevista la aprobación de 77 proyectos eólicos que ya han recibido la declaración de impacto ambiental positiva.

En este sentido, el GIA recuerda que el macizo central galaico, de particular interés para el aguilucho pálido, es el lugar en el que se ubicarán «prácticamente todos los desarrollos eólicos de los dos tercios sur de Galicia» y que, estos, «se solaparán con zonas de nidificación».

Los animalistas consideran que la actual adjudicación y desarrollo de los nuevos proyectos «no está siendo adecuada». El grupo critica los Estudios de Impacto Ambiental realizados por las administraciones, de los que aseguran que no tienen «una calidad técnica mínima» en lo que respecta a este grupo de aves, debido a un «trabajo superficial e insuficiente».

A este respecto, el colectivo declara que es «imprescindible una evaluación conjunta de las diversas propuestas en el mismo territorio con respecto al impacto de este tipo de instalaciones sobre estas dos especies».

PARALIZACIÓN TEMPORAL DE LOS PROYECTOS

Además, el GIA asegura que la situación para estas especies vulnerables «es tan delicada», que la pérdida de un único territorio sería ya «un daño irreparable».

Esta situación lleva al colectivo a exigir la paralización temporal de todos los proyectos de plantas solares y eólicas del estado hasta que exista «una evaluación ambiental estratégica conjunta», con especial atención a la situación de estas dos aves «cuando las instalaciones eléctricas estén en zonas de importancia para la reproducción de las mismas».

Exigencia que el GIA traslada en el comunicado al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y a las respectivas consejerías de las comunidades autónomas que, asegura, «son responsables de esta situación, de la que son perfectamente conocedoras».

El «daño irreparable» que causan a especies «prioritarias para enfrentar el reto climático» será también una de la reclamaciones con las que, el próximo 23 de abril, la coordinadora sindical gallega Eólica Así Non tratará de paralizar la aprobación de 77 parques eólicos, con una movilización a las puertas del edificio de la Xunta.

últimas noticias

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

La Diputación de A Coruña impulsa el tramo sur del Camino Inglés con nuevas señales en Reading y Winchester

Los diputados provinciales Antonio Leira y Bernardo Fernández, presidente de la Asociación de Ayuntamientos...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

La presencia de toxinas obliga a cerrar los bancos marisqueros de la ría de Pontevedra y zonas de Arousa

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) ha resuelto...

Un estudio revela que los residuos plásticos modifican la estructura y el rendimiento del mejillón en Galicia

Personal investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), en colaboración con colegas del...