InicioDestacadasEl IPC se mantiene en el 6,4% en febrero en Galicia, cuatro...

El IPC se mantiene en el 6,4% en febrero en Galicia, cuatro décimas más que la media

Publicada el


El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en febrero en Galicia en relación con el mes anterior y mantuvo estable su tasa interanual en el 6,4%, cuatro décimas más que la media (6%), según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, los alimentos y bebidas no alcohólicas han aumentado su precio un 16,6% en los últimos 12 meses, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco se encarecieron un 7,8%.

También el precio del vestido y el calzado se incrementó un 2,6%, mientras que el menaje, un 7,7%. La medicina (+1,7%), el transporte (+3,2%), las comunicaciones (+2,5%), el ocio y la cultura (+3,6%) y los hoteles, cafés y restaurantes (+8%) también incrementaron su precio.

Por su parte, solo la vivienda (-6,3%) y la enseñanza (-0,9%) disminuyeron su precio en febrero con respecto al mismo mes de 2022. En general, en lo que va de año, los precios han subido en la comunidad un 0,4%.

DATOS NACIONALES

A nivel estatal, el IPC subió un 0,9% en febrero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 6%, por el encarecimiento de la electricidad, de los paquetes turísticos y de los alimentos, que dispararon sus precios un 16,6% respecto a febrero de 2022, siempre según los datos del INE.

La inflación interanual definitiva de febrero es una décima inferior a la avanzada a finales del mes pasado, cuando el INE apuntó a una tasa del 6,1%, mientras que la subida mensual finalmente ha sido de nueve décimas, frente al aumento del 1% estimado inicialmente.

Con la subida registrada en el segundo mes de 2023, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos en su tasa interanual tras el repunte de enero, cuando se incrementó dos décimas, hasta el 5,9%.

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima en febrero, hasta el 7,6%, su tasa más alta desde diciembre de 1986. Con este dato, inferior en una décima al estimado inicialmente por el INE, la inflación subyacente supera al índice general en más de 1,5 puntos.

LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS SE DISPARAN

Según el INE, los precios de los alimentos crecieron en febrero un 16,6% en tasa interanual, más de un punto por encima de la del mes anterior. En este comportamiento influyó el encarecimiento de las legumbres y hortalizas y la carne, así como el hecho de que el pescado y el marisco bajaron sus precios menos que el año pasado.

El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que en febrero se encarecieron sobre todo los alimentos frescos. «Legumbres y hortalizas, y también frutas frescas, han experimentado una reducción puntual de la oferta como consecuencia de unas condiciones climáticas desfavorables, en España y en otros países comunitarios, que ha provocado un incremento de precios por el aumento de la demanda internacional», ha apuntado.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...