InicioDestacadasEl IPC se mantiene en el 6,4% en febrero en Galicia, cuatro...

El IPC se mantiene en el 6,4% en febrero en Galicia, cuatro décimas más que la media

Publicada el


El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en febrero en Galicia en relación con el mes anterior y mantuvo estable su tasa interanual en el 6,4%, cuatro décimas más que la media (6%), según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, los alimentos y bebidas no alcohólicas han aumentado su precio un 16,6% en los últimos 12 meses, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco se encarecieron un 7,8%.

También el precio del vestido y el calzado se incrementó un 2,6%, mientras que el menaje, un 7,7%. La medicina (+1,7%), el transporte (+3,2%), las comunicaciones (+2,5%), el ocio y la cultura (+3,6%) y los hoteles, cafés y restaurantes (+8%) también incrementaron su precio.

Por su parte, solo la vivienda (-6,3%) y la enseñanza (-0,9%) disminuyeron su precio en febrero con respecto al mismo mes de 2022. En general, en lo que va de año, los precios han subido en la comunidad un 0,4%.

DATOS NACIONALES

A nivel estatal, el IPC subió un 0,9% en febrero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 6%, por el encarecimiento de la electricidad, de los paquetes turísticos y de los alimentos, que dispararon sus precios un 16,6% respecto a febrero de 2022, siempre según los datos del INE.

La inflación interanual definitiva de febrero es una décima inferior a la avanzada a finales del mes pasado, cuando el INE apuntó a una tasa del 6,1%, mientras que la subida mensual finalmente ha sido de nueve décimas, frente al aumento del 1% estimado inicialmente.

Con la subida registrada en el segundo mes de 2023, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos en su tasa interanual tras el repunte de enero, cuando se incrementó dos décimas, hasta el 5,9%.

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima en febrero, hasta el 7,6%, su tasa más alta desde diciembre de 1986. Con este dato, inferior en una décima al estimado inicialmente por el INE, la inflación subyacente supera al índice general en más de 1,5 puntos.

LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS SE DISPARAN

Según el INE, los precios de los alimentos crecieron en febrero un 16,6% en tasa interanual, más de un punto por encima de la del mes anterior. En este comportamiento influyó el encarecimiento de las legumbres y hortalizas y la carne, así como el hecho de que el pescado y el marisco bajaron sus precios menos que el año pasado.

El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que en febrero se encarecieron sobre todo los alimentos frescos. «Legumbres y hortalizas, y también frutas frescas, han experimentado una reducción puntual de la oferta como consecuencia de unas condiciones climáticas desfavorables, en España y en otros países comunitarios, que ha provocado un incremento de precios por el aumento de la demanda internacional», ha apuntado.

últimas noticias

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

Pleno.- El Parlamento gallego pide de nuevo la dimisión de la ministra de Igualdad por «fallos» en pulseras antimaltrato

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes --con los votos a favor PP,...

MÁS NOTICIAS

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

Función Pública reúne este miércoles a CSIF, CC.OO. y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de funcionarios

El Ministerio de Función Pública reunirá mañana miércoles 19 de noviembre sobre las 12.00...