InicioDestacadasDerribada la chimenea de Meirama tras más de 40 años de existencia

Derribada la chimenea de Meirama tras más de 40 años de existencia

Publicada el


La chimenea de la que fue la central térmica de Meirama, en Cerceda (A Coruña), ha sido derribada este miércoles, tras más de 40 años de existencia, sin que se produjese ninguna incidencia más allá de una amplia polvareda negra, que afectó a todo el entorno.

La operación se produjo en hora, en torno a las dos de la tarde, y se llevó a cabo, según Naturgy, «con las máximas medidas de seguridad, el mínimo impacto ambiental y con un cumplimiento riguroso de la normativa vigente».

La chimenea, de hormigón armado, tenía un volumen 50.868 metros cúbicos, un peso estimado de 8.983 toneladas y una altura de 200 metros. La instalación tenía un diámetro en rasante de 18,29 metros y un diámetro en coronación de 11,08 metros.

Al igual que con la torre de refrigeración y los silos, la demolición se realizó mediante voladura, «una de las técnicas más eficientes para el desmantelamiento de centrales, ya que minimiza los riesgos para los trabajadores, favorece la economía circular y contribuye a reducir el impacto ambiental».

Para minimizar el polvo que podía provocar el colapso de la chimenea, y que aún así afectó bastante a la zona, se ha dispuesto un sistema de cortinas de agua circundando la construcción. Una vez realizada la voladura, los fragmentos de hormigón son recogidos a nivel del suelo.

Tras la demolición de chimenea, se estima que se recuperarán, mediante reciclado, unas 105 toneladas de hierro y 8.000 toneladas de hormigón.

Por otra parte, la principal medida de seguridad ha sido la evacuación de las personas de la zona delimitada por un perímetro de seguridad de 250 metros.

El proyecto de desmantelamiento de la central térmica fue presentado en junio de 2019 ante el Ministerio de Transición Ecológica y se optó por una demolición selectiva, «que permite rentabilizar en lo posible los materiales susceptibles de reciclaje y genera un menor impacto ambiental que el que produce una demolición convencional».

últimas noticias

Cíes, casi sin fechas para visitar las islas hasta septiembre, mientras que Ons dispone de plazas a final de mes

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia se ha convertido en los...

Dos de los tres brigadistas heridos en Oímbra (Ourense) evolucionan favorablemente aunque todos están graves

Dos de los tres brigadistas heridos en Oímbra (Ourense) y que sufren quemaduras de...

Rural.- El incendio que entró desde Ourense avanza por Zamora tras una noche de trabajos de «riesgo»

El fuego que entró desde Ourense continúa su avance por la provincia de Zamora,...

Sánchez afirma que «el Gobierno sigue volcado con todos los recursos para frenar el fuego»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recalcado que el Gobierno sigue volcado "con...

MÁS NOTICIAS

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...