InicioDestacadasEl superávit comercial gallego baja un 46% en agosto tras un incremento...

El superávit comercial gallego baja un 46% en agosto tras un incremento de las importaciones del 38,9%

Publicada el


Las exportaciones gallegas aumentaron un 23,8% en el mes de agosto en comparación con el mismo periodo de 2021, mientras que las importaciones crecieron un 38,9%, según datos publicados este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que señalan que el superávit comercial de la Comunidad descendió un 46%.

De esta manera, Galicia exportó al exterior productos por un valor de 2.293 millones de euros en el octavo mes del año, mientras que importó 2.115 millones. Hasta agosto, la Comunidad acumula un aumento de las exportaciones del 28,7%, con 19.211 millones, así como un incremento de las importaciones del 37,7%, hasta 17.356 millones.

Con esto, el saldo comercial gallego es positivo, con 177 millones en agosto, un 46% menos que los 329,5 millones de agosto de 2021, y 1.855 millones en los ocho primeros meses de este ejercicio, un 20,2% menos.

En Galicia las principales exportaciones en agosto provinieron de los sectores de manufacturas de consumo (31,9% del total, se incrementaron un 15,2% interanual), alimentación, bebidas y tabaco (14,5% del total, ascendieron un 17,0% interanual) y productos energéticos (12,8% del total, subieron un 133,9% interanual).

Tal como explica el Instituto Galego de Estarística (IGE), los productos con mayor influencia positiva en las exportaciones fueron los ‘Combustibles, aceites minerales’, con un peso del 12,4% sobre el total de las exportaciones, seguidos de los ‘Vehículos automóviles, tractores’, que supusieron un 21,6% de todas las exportaciones gallegas.

En el ámbito de las importaciones, los elementos que más ayudaron a su incremento fueron también los ‘Combustibles, aceites minerales’, que representaron el 20,7% del peso total, así como las ‘Prendas de vestir, no de punto’, con un 5,6% del total.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el déficit comercial alcanzó los 46.461,1 millones de euros entre enero y agosto de este año, lo que supone multiplicar por más de cuatro el saldo negativo registrado en el mismo periodo del año anterior, siempre según los datos del Ministerio.

Este resultado es consecuencia, principalmente, de un alza del 40,5% de las importaciones, impulsadas por los productos energéticos, hasta alcanzar el máximo histórico de 298.513,1 millones de euros; mientras que las exportaciones de bienes repuntaron a un menor ritmo, un 25%, hasta los 252.052 millones de euros, también récord para este periodo.

Así, la tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones– se situó en el 84,4%, es decir, 10,4 puntos porcentuales menos que la registrada en enero-agosto de 2021.

Detrás del fuerte incremento del déficit comercial se encuentra el alza del déficit energético, que se incrementó hasta los 35.561,2 millones de euros, respecto al déficit de 14.594,7 millones en el mismo periodo del año anterior. De su lado el déficit no energético se situó en 10.899,8 millones de euros, frente al superávit de 3.723,4 millones de euros en el mismo periodo de 2021.

últimas noticias

Pleno.- Sanidade defiende que los gallegos esperan 56,7 días menos para operarse que la media española

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido que los gallegos esperan hasta...

Prosiguen las declaraciones por la causa a exdirectivos de ‘El Correo Gallego’, centrada en los movimientos de cuentas

Prosiguen las declaraciones en el juzgado con motivo de la causa abierta al exdirector...

Un juzgado de Lugo investiga el accidente de la joven que murió tras ser arrollada por una vaca en San Froilán

El fallecimiento de una mujer tras ser arrollada por una vaca durante el desfile...

CSIF amenaza con movilizaciones si el Gobierno desmantela Muface

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha advertido este miércoles en el...

MÁS NOTICIAS

CSIF amenaza con movilizaciones si el Gobierno desmantela Muface

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha advertido este miércoles en el...

Frigoríficos de Cambados pone a la venta su participación del 50% en Central Lomera Portuguesa

La sociedad Frigoríficos de Cambados, participada al 100% por Atunlo O Grove, ha iniciado...

Los estancos se podrán integrar en la red de Correos para enviar y entregar paquetes

Correos Express y la Unión de Estanqueros de España han firmado un acuerdo de...