InicioDestacadasQuintana, sobre el veto a la flota: "A lo mejor lo que...

Quintana, sobre el veto a la flota: «A lo mejor lo que hay dentro de 10 años son flotas rusas o chinas pescando»

Publicada el


La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha rechazado la prohibición impuesta a la flota de fondo en 87 zonas y ha advertido de nuevo de las consecuencias de esta decisión, que España sopesa recurrir a instancia de comunidades como Galicia y el sector pesquero.

«Tomar decisiones de ‘ahora lo cierro todo y dentro de 10 años vuelvo, evalúo y miro a ver lo que hay’… A lo mejor lo que hay son flotas rusas o chinas pescando donde antes pescaban flotas comunitarias», ha aseverado.

Lo ha señalado en declaraciones a los medios de comunicación durante un acto en Ribeira, donde ha constatado los efectos de «que desaparezca la flota», puesto que implica que «desaparece toda la cadena de arrastre». «No es solo vamos a pescar y ya está, a partir de ahí empieza una cadena hasta tener esa repercusión de influir en 76 ramas», ha incidido.

En este sentido, ha puesto el ejemplo «muy concreto» del caso de la sardina, para la que «hace años la Comisión Europea planteaba el cierre». «Conseguimos convencerlos de que aprobaran un plan de gestión y en cinco años está en sus mejores momentos y no se paró la actividad, bajamos el ritmo», ha explicado.

Al respecto, ha apuntado que «muchas veces se quiere culpar al sector de la situación de muchos caladeros cuando no tiene una implicación directa» y «hay muchos otros factores que están actuando».

TABLAS INPUT-OUTPUT PESCA-CONSERVA GALLEGAS 2019

Durante el acto en Ribeira, la conselleira ha destacado que la producción del sector del mar en Galicia subió casi un 50% desde 2011 al superar los 5.500 millones de euros y tiene relación con más del 90% de las ramas de actividad de la economía.

Así lo recogen las tablas input-output pesca-conserva gallegas 2019, que este lunes ha presentado y que fueron elaboradas por encargo de la Xunta por el equipo dirigido por los economistas Gonzalo Rodríguez y María do Carme García Negro, del grupo de investigación en Economía Pesqueira e Recursos Naturais Ecopesca de la Universidade de Santiago de Compostela.

El volumen general de producción y comercialización casi alcanza los 9.000 millones de euros y destaca el «gran crecimiento» de la industria transformadora, con una producción de 4.300 millones, más del doble que en 2011.

De acuerdo con el estudio, el mar y sus industrias son la cuarta actividad con mayor presencia en la economía gallega, con un peso en el PIB que ronda el 5%.

últimas noticias

La Xunta insta a la dirección de Sargadelos a reanudar la actividad «lo antes posible»

El Gobierno gallego ha instado "de inmediato" a la dirección de Sargadelos a reanudar...

Patronal gallega y Xunta estudiarán cambios administrativos para agilizar las tramitaciones ambientales

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, y...

Sabaton, cuarto cabeza de cartel del Ressurection Fest 2026 junto a Iron Maiden, Limp Bizkit y Marilyn Manson

La banda sueca de power metal Sabaton será el cuarto cabeza de cartel del...

La Xunta defiende una reducción del 12% del tiempo de espera de dependencia frente a críticas del PSdeG

La secretaria xeral técnica de Consellería de Política Social e Igualdade, María Francisca Gómez,...

MÁS NOTICIAS

La Xunta insta a la dirección de Sargadelos a reanudar la actividad «lo antes posible»

El Gobierno gallego ha instado "de inmediato" a la dirección de Sargadelos a reanudar...

Sánchez firma con UGT y CSIF el alza salarial de funcionarios del 11% hasta 2028: «Es un muy buen acuerdo»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el acuerdo firmado este jueves...

Medio Ambiente reivindica la importancia de la colaboración entre empresas para avanzar en la economía circular

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha reivindicado este jueves...