InicioDestacadasProfesores, sindicatos y padres reclaman una "educación pública de calidad" y protestan...

Profesores, sindicatos y padres reclaman una «educación pública de calidad» y protestan ante la Consellería de Educación

Publicada el


Profesores y padres, convocados por los sindicatos, han protagonizado en la mañana de este miércoles una protesta ante la Consellería de Educación, en Santiago de Compostela, para reclamar una enseñanza «pública de calidad».

Lo que han demandado es una bajada de los ratios y más profesorado para «poder mejorar la educación», la reducción de la jornada lectiva, el «caótico» inicio de curso sin los currículos publicados o la necesidad de «tomar medidas» en los servicios de comedor ante la subida de los precios, entre otras exigencias.

Con esto, han señalado que estas reclamaciones por parte del profesorado, sindicatos y padres ya vienen desde «hace tiempo» y que «no hay medios humanos para atender a la ‘chavalada'».

Así, una de las docentes de Formación Profesional, que estaba presente, ha manifestado que la Xunta, en esa especialidad, «oferta más plazas a las empresas privadas» y ha criticado la forma en la que los alumnos reciben la educación en esos centros.

En relación a la estabilidad, una profesora ha dicho que ella «ha tenido la lotería de encontrar trabajo y tener un contrato por curso escolar». Sin embargo, ha indicado que hay «muchas personas interinas y sustitutas», que después de «10, 15 o más años de servicio han quedado sin trabajo».

La representación de los padres también estaba presente en el lugar. El presidente de la Confederación de Ampas Galegas, Fernando Lacaci, ha expuesto la «necesidad de que haya más y mejores dotaciones de profesorado», y de otros colectivos que «deberían de estar en los centros».

Con lo cual, ha remarcado que el «gran problema» de la enseñanza pública es la «falta de medios para que los alumnos tengan los apoyos que necesitan en sus formaciones».

UNA «DIFÍCIL» ORGANIZACIÓN DEL CURSO

Este jueves se inicia el curso en la comunidad gallega y los sindicatos hacen referencia a un «caótico» comienzo. Ante ello, UGT-Ensino ha remarcado que «hay profesorado sin llamar», lo que conlleva que «haya claustros incompletos».

Este año entra en vigor la nueva Ley de educación, la Lomloe, con la que se deben reformar las programaciones. De esta forma, los sindicatos han criticado «la tardanza» en los decretos de currículos a «pesar de que ya están publicados por el Consejo Escolar desde mayo».

Otra de las modificaciones que se producen este año es el cambio de libros en los cursos en los que se aplica la Lomloe. Esto también ha suscitado las críticas, ya que los padres deberán hacer frente a un gasto extraordinario que los sindicatos han criticado.

El secretario nacional de CIG-Ensino ha reprobado la solicitud del presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que los libros de texto fuesen gratis. A estos hechos Bermello ha recordado «que fue él quién en el 2009 decidió que se eliminase esa forma gratuita de acceder a ellos».

«CON ESTA GENTE NO SE PUEDE»

A falta de confirmación por parte de la Educación en el número de profesorado, los manifestantes han señalado que estos «recortes» han sido «mucho más graves» a partir de la pandemia.

También el secretario nacional de CIG-Ensino, Suso Bermello, ha demandado que este curso es el segundo con la «mayor reducción de plazas desde que el PP ha llegado a la Xunta». «Con esta gente no se puede», ha manifestado.

De esta forma, Bermello ha puesto de manifiesto que en el curso pasado hubo «869 docentes menos con respecto al primer curso de la pandemia» y con referencia a este curso, según la publicación de los destinos provisionales, «hay 717 docentes menos de estas características».

Así, ha avisado de que van a seguir «denunciado que este no es la educación que merecen los jóvenes». «Caminamos hacia la precariedad y el deterioro de la enseñanza pública», ha sentenciado.

últimas noticias

Compostela continúa con las bajas de las VUT: está personado en seis procedimientos judiciales y pendiente de otros 12

El Ayuntamiento de Santiago continúa en la batalla por la ilegalización de las viviendas...

Más de 500 escolares gallegos participan en la nueva edición de ‘No Bico un Cantar’, dedicado este año a Castelao

La nueva edición de 'No bico un cantar', actividad organizada por el Consello da...

El Ayuntamiento de Brión (A Coruña) firma un acuerdo con la Xunta para mejorar el colegio y el instituto municipales

La Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Brión (A Coruña) han firmado un...

La Xunta creará una bolsa de intercambio de residuos y subproductos para aprovechar «al máximo» los recursos disponibles

La Xunta ha anunciado que creará una bolsa de subproductos en Galicia para promover...

MÁS NOTICIAS

Siete centros educativos gallegos lanzan una cápsula al espacio para recoger datos biológicos y climáticos

Siete centros educativos gallegos han lanzado este martes una cápsula estratosférica, la MarumaSat VII,...

Descubren en la ría de Arousa al ‘nemertino acordeón’, una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad

Un equipo de investigación, entre los que participan miembros del Museo Nacional de Ciencias...

Galicia amplía desde el lunes 26 la vacunación frente al virus del papiloma humano a hombres de hasta 21 años

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ampliará, desde el próximo lunes 26 de mayo,...