InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEDetectados en Galicia cinco nuevos casos de gripe aviar en alcatraces

Detectados en Galicia cinco nuevos casos de gripe aviar en alcatraces

Publicada el


La Consellería do Medio Rural ha comunicado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la detección de cinco casos más de gripe aviar en alcatraces, confirmados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, que se unen a dos detectados anteriormente.

Según ha informado la Xunta, se trata de cinco individuos de mascato (alcatraz común o atlántico) recogidos en Ares, Doniños (Ferrol), Riazor (A Coruña), O Barqueiro (Mañón) y Meira (Moaña), en el marco del Plan de vigilancia de la influencia aviar que desarrolla la administración autonómica.

En los cuatro primeros casos, las aves fueron trasladadas a los centros de recuperación de fauna silvestre de Oleiros (A Coruña) y la localizada en Moaña fue derivada al centro de Carballedo (Pontevedra). Las cinco fueron sacrificadas.

En un comunicado, la Xunta ha explicado que el alcatraz es una ave marina que nidifica en el Atlántico norte, formando colonias de varias miles de parejas, y del que muchos ejemplares jóvenes migran hacia el sur y alcanzan aguas subtropicales o incluso tropicales en el oeste de África. Por eso, ha añadido, en estos momentos estas aves atraviesan las costas de la Península Ibérica en el comienzo de su paso migratorio para invernar hacia Mauritania y el Golfo de Guinea.

En sus zonas habituales de residencia en el Atlántico norte, las autoridades sanitarias han notificado numerosos casos de gripe aviar en esta especie, posible origen de los casos detectados ahora en Galicia, relacionados con la migración anual de estas aves hacia el sur.

Por eso, aunque las autoridades aseguran que los ejemplares de la especie afectada son de hábitos exclusivamente marinos y no se aproximan en condiciones normales a la costa, la Consellería do Medio Rural ha recordado la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, comerciales o particulares.

Así, insiste en evitar el contacto con aves silvestres e intensificar la vigilancia de cualquier signo de enfermedad tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres. En este caso, señala la necesidad de notificar la sospecha a los servicios veterinarios oficiales de la Consellería do Medio Rural o a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda.

últimas noticias

Piden dos años de cárcel para una madre y un hijo juzgados en Ourense por lesiones a la hija menor de la mujer

El Ministerio Fiscal ha solicitado dos años de prisión para una madre y su...

Rural.- El sistema Copernicus cifra en unas 171.000 las hectáreas quemadas en Galicia desde el inicio del verano

El Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS) del programa...

La Diputación de Ourense subvencionará la construcción de ecoalojamientos en la provincia

La Diputación de Ourense destinará un total de 212.000 euros en subvenciones a la...

Un total de 33 municipios gallegos consiguen Banderas Verdes y Rueda pone en valor su compromiso con la sostenibilidad

Un total de 33 municipios gallegos, un 40% más que el año pasado, han...

MÁS NOTICIAS

La oposición critica falta de presupuesto en la ley del clima y la Xunta defiende: «Es un gran texto legislativo»

El BNG y el PSdeG han reprochado falta de presupuesto en el proyecto de...

Defensa da Ría de Arousa demanda a la Xunta actuación «inmediata» por los vertidos detectados en A Pobra do Caramiñal

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) ha demandado a la Consellería...

El planeta alcanza el primer «punto de no retorno», según un informe internacional en el que participa la USC

WWF ha advertido este lunes de que el planeta ha alcanzado un "punto de...