InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta da por extinguido el incendio de Oímbra (Ourense) con unas...

La Xunta da por extinguido el incendio de Oímbra (Ourense) con unas 2.100 hectáreas calcinadas

Publicada el


La Consellería do Medio Rural da por extinguido el incendio que afectaba al municipio ourensano de Oímbra, concretamente a la parroquia de Rabal. Había entrado desde Portugal y, hasta que quedó apagado a las 22,43 del lunes, calcinó un total de 2.100 hectáreas.

En cuanto al resto de grandes incendios forestales de Galicia, que llevan quemadas más de 30.000 hectáreas, continúan controlados y estabilizados después de más de 10 días, según la actualización de datos ofrecida por Medio Rural a las 8,30 de la mañana de este martes.

Así, desde la tarde del lunes sigue estabilizado el fuego de O Courel, en Lugo, con una superficie afectada de 11.100 hectáreas. Se trata de un total de cinco focos que se unificaron en uno solo: dos en la parroquia de Vilamor, uno en la de Seceda –municipio de Folgoso– y dos en la de Saa –A Pobra do Brollón–. Se trata del incendio más grande de Galicia en esta ola que ha azotado a la Comunidad este mes de julio.

Asimismo, también en la provincia de Lugo, el fuego que afecta al municipio de Quiroga, en la parroquia de Outeiro, permanece controlado con un balance de 250 hectáreas afectadas.

En la provincia de Ourense, continúa controlado el incendio de la parroquia de Riodolas, en Carballeda de Valdeorras, que afecta al Parque Natural da Serra da Enciña da Lastra, con 10.500 hectáreas quemadas, según las últimas estimaciones de la Xunta.

También sigue estabilizado el fuego forestal del municipio ourensano de Vilariño de Conso, que afecta al Parque Natural do Invernadeiro y que ha calcinado 6.500 hectáreas.

Con estas cifras actualizadas, los incendios forestales que se han producido en Galicia desde hace diez días han calcinado hasta el momento más de 30.000 hectáreas.

A todos estos hay que sumar incendios forestales ya extinguidos y que habían calcinado unas 2.500 hectáreas. En concreto, se trata de los de Cualedro –31 hectáreas–; Baiona –46 hectáreas–; Melón –dos fuegos que suman 98 hectáreas–; Quiroga –98 hectáreas–; Ribadavia –67 hectáreas–; Covelo –37 hectáreas–; Cervantes, parroquias de Donís –75 hectáreas–, Noceda –182 hectáreas–, Cereixedo –65 hectáreas– y O Castro –0,5 hectáreas–; así como Rodeiro –110 hectáreas–; Palas de Rei –375 hectáreas–, Antas de Ulla –54,1 hectáreas–; y los de San Cibrao –370 hectáreas–, y Videferre –919 hectáreas–, ambos en Oímbra.

últimas noticias

Café Candelas obtiene visto bueno ambiental para construir una planta que aglutinará todo el proceso productivo en Lugo

Café Candelas ha obtenido el visto bueno de la Xunta desde el punto de...

Besteiro anuncia que el Gobierno aprobará este martes los descuentos en la AP-53 y prevé que estén en vigor el 1 de mayo

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha avanzado que este martes...

El delegado del Gobierno pide a la Xunta «altura de miras» ante la «emergencia» en materia de vivienda

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha pedido a la Xunta "altura...

Cargos de la Xunta protagonizan un minuto de silencio por el crimen machista de O Bolo, con un llamada a denunciar

El director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero, Roberto Barba, ha animado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...