InicioDestacadasUGT y CC.OO. auguran un "otoño caliente" si la patronal no accede...

UGT y CC.OO. auguran un «otoño caliente» si la patronal no accede a subir salarios ante la crisis inflaccionista

Publicada el


Los sindicatos CC.OO. y UGT de Galicia han iniciado este miércoles en Vigo y A Coruña las movilizaciones en el marco de una protesta a nivel estatal para reclamar a la patronal que negocie un acuerdo de revisión salarial con el fin de que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo en el actual contexto de crisis inflaccionista, y han advertido de que, si ese acuerdo no llega, se avecina un «otoño caliente» de conflictividad.

Así lo han trasladado los responsables de las dos centrales en la concentración que ha tenido lugar en Vigo, frente a la sede de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, donde se han reunido unas 200 personas con pancartas y coreando lemas como: «No, no, no, a este subidón» o «Salarios precarios, para los empresarios».

La secretaria xeral de CC.OO. Galicia, Amelia Pérez, ha recordado que, durante el 2021, las principales empresas del IBEX «ganaron un 84,4 % más», e incluso las pequeñas empresas aumentaron sus beneficios, por tanto «hay margen de maniobra» para subir los sueldos. «Se habla de contención salarial, pero lo que es necesario es un reparto, un aumento salarial para que no seamos solo los trabajadores los que paguemos la crisis», ha señalado, y ha advertido de que son precisamente los trabajadores «los que hacen la cuenta de resultado de las empresas».

«Ésta es una primera movilización, pero seguiremos después del verano en todo el Estado, y en el ámbito de cada convenio. «Está en las manos de los empresarios que esto se enquiste y sea una situación más conflictiva, o llegar a un acuerdo», ha añadido.

En la misma línea, el responsable de UGT Galicia, José Antonio Gómez, ha insistido en que la clase trabajadora «no puede volver a ser víctima de una crisis que no provocó», y ha instado a retomar la negociación de un acuerdo en el marco de la negociación colectiva para subir los salarios e incluir cláusulas de revisión salarial.

Según ha recalcado, «no puede ser», que las empresas estén «ganando más», mientras los trabajadores pierden poder adquisitivo. «Si no hay acuerdo, habrá conflicto en cada convenio de sector, en cada convenio de empresa. No queremos llegar a eso, pero lo haremos si no hay más remedio», ha subrayado.

José Antonio Gómez ha añadido que los sindicatos no quieren «un otoño caliente sino de pacto» y ha recordado que, durante la pandemia, los representantes de los trabajadores demostraron su «compromiso». «Ahora los empresarios, que recibieron multitud de ayudas entonces, tendrían que ser coherentes y ayudar a la recuperación del país, y la recuperación pasa por recuperar los salarios», ha sentenciado.

últimas noticias

Detenido un joven de Asturias tras contactar con un menor de Pontevedra con fines sexuales

La Guardia Civil detuvo a un joven, de 20 años y vecino de Gijón,...

Interceptado en Negreira (A Coruña) un conductor por adelantar a 184 km/h en una zona prohibida tras consumir drogas

La Guardia Civil interceptó en la localidad coruñesa de Negreira a un conductor tras...

La ley gallega de IA, «pionera» en Europa, entrará en vigor este mes

La ley gallega que regula la inteligencia artificial (IA), aprobada en el último pleno...

Detenido un vecino de Cedeira (A Coruña) al poseer 3 gramos de MDMA, 9 de hachís y 370 euros en efectivo

La Guardia Civil detuvo a un vecino de Cedeira (A Coruña) como presunto autor...

MÁS NOTICIAS

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...