InicioDestacadasCESM Galicia "lanza un SOS" a la Xunta ante la falta de...

CESM Galicia «lanza un SOS» a la Xunta ante la falta de médicos

Publicada el


La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Galicia (CESM) «lanza un SOS» a la Xunta ante la falta de facultativos de familia y pedíatras en Atención Primaria para lograr la tasa de reposición «a medio plazo», porque, avisa, «de lo contrario el primer nivel asistencial colapsará, generando un efecto dominó en el resto del sistema público de salud de nuestra Comunidad autónoma».

Esta central sindical pone el acento en que «si existe un rechazo por parte de los MIR» a acceder a la Atención Primaria, «como se ha puesto de manifiesto en la última convocatoria con más de 200 vacantes en el conjunto de España, de las que nueve han quedado sin cubrir en Galicia», eso, sostiene, «es porque los gestores nunca se han preocupado de que la Medicina de Familia se viera como atractiva por la cercanía con el paciente, porque no han sabido establecer mecanismos de fidelización y porque la sobrecarga de trabajo es totalmente inasumible».

Añade CESM que el procedimiento de elección MIR aplicado en las últimas convocatorias «deja mucho que desear». «Como manifestamos en Madrid el pasado mes de marzo, cuando apoyamos las movilizaciones de los futuros facultativos, para reclamar un sistema de elección de plaza aproximando el sistema de elección en tiempo real, por ser mucho más justo y no vulnerar los derechos de los aspirantes», esgrime.

Este sindicato médico expone que en los próximos cinco años el 40% de los 2.250 médicos de familia y pediatras de Atención Primaria del Sergas, que suponen 900 profesionales, «podrían optar a la jubilación, incrementando notablemente el déficit actual que tenemos de estos facultativos».

Por ello, advierte de que con esa tasa de reposición «únicamente se lograría cubrir las plazas actuales, pero de ningún modo se lograría reducir la ratio de 1.200 ciudadanos por facultativo, al históricamente objetivo perseguido de 1.000 ciudadanos por médico», para lo que, asegura, «harían falta 450 profesionales más». «Y, aun así, continuaríamos muy alejados de ratios de países de nuestro entorno como Portugal, donde hay un profesional por cada 385 ciudadanos, o Países Bajos donde la media es de 620», abunda.

PLANTILLA EN VERANO

CESM Galicia, asimismo, reclama a la Xunta «que tome las medidas necesarias para reforzar la Atención Primaria en verano», ya que con las vacaciones la plantilla «se reducirá un tercio», estima, «y los facultativos tendrán que atender a los pacientes de sus compañeros, además de los miles de turistas que se prevé que lleguen a Galicia, con una pandemia aún latente y un Año Santo como el que se celebra».

Con estas premisas, los facultativos advierten de que si no se toman medidas «con carácter urgente» para «atenuar la situación» en verano, «un año más el colapso en Atención Primaria está garantizado», apostilla.

CESM Galicia cuestiona «cuál ha sido la gestión realizada por las administraciones en la última década», para que «una Atención Primaria modélica y muy valorada por la ciudadanía, haya pasado a ser el patito feo del Sistema Nacional de Salud» por, argumenta, «la imposición de consultas telefónicas durante la pandemia, por el incremento de las listas de espera y por la demora de hasta una semana a la hora de poder dar una cita por la insoportable carga asistencial soportada».

últimas noticias

Amaia recalará en A Coruña el 31 de enero de 2026 con su gira ‘Arenas’

Amaia finalizará su gira 'Arenas' el 20 de diciembre de 2026 con un concierto...

Rural.- Bruselas plantea un escudo para agricultores UE ante caídas de precios causadas por productos del Mercosur

La Comisión Europea ha propuesto este miércoles un escudo para proteger a los agricultores...

Correos activa su campaña especial de envío peninsular de castañas, disponible hasta el 30 de noviembre

Correos ha activado su campaña especial para el envío peninsular de castañas, para que...

Caamaño mantiene el compromiso de construir el centro del salud del Sagrado Corazón (Lugo) cuando se cedan los terrenos

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, destaca la apuesta del Gobierno gallego por...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino anuncia jornadas de huelga para el 28 y 29 de octubre si la Xunta «no accede a negociar mejoras laborales»

La CIG-Ensino ha anunciado dos nuevas jornadas de huelga para el 29 y 29...

Un estudio confirma la carga glucémica de los alimentos como predictor válido de glucosa tras las comidas

Un equipo multidisciplinario de investigadores de médicos de Atención Primaria del Hospital Clínico Universitario...

Radiólogos vuelven a pedir en Vigo más personal en el turno de guardia a la espera de que el Sergas se siente a negociar

Decenas de radiólogos han vuelto a protestar en la mañana de este miércoles en...