InicioDestacadasLos casos activos de Covid siguen en ascenso en Galicia tras 1.258...

Los casos activos de Covid siguen en ascenso en Galicia tras 1.258 contagios mientras bajan a 707 los ingresados

Publicada el


Los casos activos de Covid-19 siguen en ascenso en Galicia hasta los 15.515, tras detectarse otros 1.258 contagios –126 menos que el día anterior–, mientras que los pacientes hospitalizados por este coronavirus descienden a 707, que implican 28 menos. En cuanto a la tasa de positividad aumentan a un 34,4 por ciento en el conjunto de la Comunidad gallega.

Según los datos actualizados este viernes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del jueves, recogidos por Europa Press, descienden a 24 las personas hospitalizadas en UCI por la Covid-19 en Galicia –tres menos– y bajan a 683 las ingresadas en unidades convencionales –25 menos–, mientras que 14.808 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio. El pasado viernes, 6 de mayo, había 676 hospitalizados, de ellos 18 en UCI.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en seis de las siete y solamente aumenta ligeramente en la de Santiago y Barbanza, en la que si bien queda un paciente Covid en UCI –tres menos–, suben a 104 los ingresados en otras unidades –cuatro más–.

En el área de Vigo continúan dos ingresados en UCI y descienden a 97 los hospitalizados en otras unidades –diez menos–; mientras que en la de Lugo queda uno en críticos –uno menos– y hay 67 en otras unidades –siete menos–.

En la de A Coruña y Cee ascienden a 12 los pacientes Covid en UCI –uno más– y descienden a 171 los de otras unidades –tres menos–; y en la de Ourense bajan a dos los críticos –uno menos– y a 116 los de otras unidades –tres menos–.

Por su parte, en el área de Ferrol continúan cuatro pacientes Covid en UCI y descienden a 57 los de otras unidades –cuatro menos–, mientras que en la de Pontevedra y O Salnés aumentan a dos los críticos –uno más– y bajan a 71 los hospitalizados en otras unidades –dos menos–.

CASOS EN AUMENTO

Los casos activos aumentan de nuevo por segunda jornada consecutiva hasta los 15.515 en Galicia, que constituyen 492 más que la jornada anterior al haber más contagios (1.258) que altas (761), a lo que se suman cinco fallecimientos. Hace una semana, el viernes 6 de mayo había 17.508 infecciones activas.

El aumento es generalizado en las siete áreas sanitarias, con la de Ourense al frente (+93), Santiago y Barbanza (+88), A Coruña y Cee (+76), Vigo (+76), Lugo (+67), Ferrol (+54) y Pontevedra y O Salnés (+38).

Así, con más infecciones activas sigue el área de A Coruña y Cee, con 3.148; seguida de la de Vigo, con 2.790; Santiago y Barbanza, con 2.444; Lugo, con 2.137; Ourense, con 2.107; Pontevedra y O Salnés, con 1.626 y a la cola continúa la de Ferrol, con 1.246.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado martes, 10 de mayo, adaptado al nuevo sistema de vigilancia de la Covid-19 centrado en población vulnerable, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia en mayores de 60 años bajó a 1.319,27 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional subió a 843,24.

En concreto, la incidencia en el grupo de edad de 60 a 69 años descendió a 14 días a 1.145,15 casos por 100.000 habitantes; en el de 70 a 79 años aumentó a 1.279,16; y en el de mayores de 80 años se redujo a 1.628,41.

MÁS DE 1.200 CONTAGIOS

Los nuevos contagios descienden a 1.258 en la Comunidad gallega, que implican 126 menos que los 1.384 detectados el jueves, tras los 1.373 del miércoles, los 1.241 del martes, después de haber iniciado esta semana con 762 nuevos casos abiertos en las últimas 24 horas. Con el nuevo protocolo ya no se contabilizan los autotest positivos y no se hacen pruebas de diagnóstico a población en general. El viernes anterior –6 de mayo– se detectaron 1.541.

De este modo, los contagiados aumentan en Galicia a 602.743, de los cuales 136.665 corresponden al área de Vigo; 124.794 a la de A Coruña y Cee; 95.519, a la de Santiago y Barbanza; 73.175 a la de Ourense; 68.916, a la de Pontevedra y O Salnés; 66.178 a la de Lugo; y 36.627, a la de Ferrol.

Este jueves pasado se llevaron a cabo 1.880 PCR en Galicia, que elevan a 3.878.877 las pruebas de este tipo hechas desde el inicio de esta pandemia, y 2.986 test de antígenos, que implican 1.731.602 los hechos en la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, lo que supone 4.866 entre ambas –unas 288 menos–.

Por su parte, la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– aumentan al 34,46 por ciento, tras subir al 32,42% el jueves, el 23,48% del miércoles, bajar al 23,61% el martes e iniciar esta semana en el 29,31%. Así, se mantiene por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las víctimas de la pandemia por la Covid-19 en Galicia aumentan a 3.412 tras notificar la Consellería de Sanidade este viernes otros cinco fallecimientos de pacientes con patologías previas.

El pasado 11 de mayo murió una mujer de 101 años de edad en el área de Lugo; otras dos de 81 y 94 años en la de Ferrol; y otra de 82 años en la de A Coruña y Cee.

La quinta víctima notificada este viernes por las autoridades sanitarias autonómicas corresponde a una mujer de 92 años de edad que falleció el 12 de mayo en el área sanitaria de Vigo.

Mientras, 583.878 personas se han curado de la Covid-19 desde el inicio de esta crisis sanitaria en la Comunidad gallega, después de recibir el alta otras 761 con respecto al día pasado en la Comunidad gallega.

últimas noticias

El PP de Lugo alerta de la falta de bocas de incendio en O Ceao y de la «precariedad» del servicio municipal de bomberos

El Partido Popular de Lugo ha advertido de la falta de bocas de incendio...

Anfac muestra preocupación por agotamiento de los fondos del Plan Moves III en nueve comunidades, entre ellas Galicia

La patronal de fabricantes de vehículos de automoción, Anfac, ha mostrado su preocupación por...

Miquel Roca y Miguel Herrero, únicos padres de la Constitución con vida, Premio Josep Piqué del Foro La Toja 2025

Miquel Roca Junyent y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, considerados dos de los...

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...

MÁS NOTICIAS

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

Los condenados por delitos sexuales en Galicia se disparan en 2024: suben un 40% los adultos y se duplican los menores

Los condenados con sentencia firme en 2024 por delitos contra la libertad sexual (cometidos...

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de...