InicioDestacadasRepuntan a 734 los hospitalizados por Covid en Galicia, mientras descienden a...

Repuntan a 734 los hospitalizados por Covid en Galicia, mientras descienden a unos 15.550 los casos activos

Publicada el


Los hospitalizados por la Covid-19 en Galicia vuelven a superar los 700 al repuntar a 734, que suponen 85 más que los registrados el sábado –los domingos la Xunta no actualiza los datos–, de los cuales 12 permanecen en UCI. De hecho, tres áreas sanitarias de las siete ya no cuentan con ingresados en unidades de críticos: Ourense, Lugo y Pontevedra-O Salnés. Por su parte, los casos activos descienden a 15.553, tras detectarse 1.764 nuevos contagios este fin de semana pasado.

Según los datos actualizados este lunes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del domingo, recogidos por Europa Press, descienden a 12 las personas hospitalizadas en UCI por la Covid-19 en Galicia –dos menos–, pero aumentan a 722 las ingresadas en unidades convencionales –87 más desde el sábado–. Por su lado, 14.819 pacientes se encuentran en seguimiento en su domicilio. Hace una semana –el lunes 2 de mayo– había 745 hospitalizados, de ellos 21 en UCI.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria aumenta en las siete. Así, en la de A Coruña y Cee suben a siete los pacientes Covid en UCI –dos más que el sábado– y a 17 los ingresados en otras unidades –17 más–. En la de Vigo hay dos en críticos –dos menos– y 102 hospitalizados en otras unidades –19 más–.

En el área de Ourense ya no hay ingresados en UCI –el sábado quedaban dos– y suben a 109 los hospitalizados en otras unidades –14 más–; y el área de Lugo tampoco tiene críticos –uno menos– y cuenta con 80 ingresados en otras unidades –18 más–.

El área de Pontevedra y O Salnés se mantiene sin pacientes Covid en UCI –sin cambios– y registra 91 en otras unidades –nueve más–; mientras que en la de Santiago y Barbanza queda uno en críticos –sin cambios– y hay 104 en otras unidades –seis más–.

Y en el área sanitaria de Ferrol aumentan a dos los pacientes ingresados por la Covid-19 en UCI –uno más–, mientras descienden a 72 los ingresados en otras unidades –cuatro más–.

MENOS CASOS ACTIVOS

Los casos activos descienden a 15.553, que suponen 1.808 menos que los registrados el sábado pasado, al haber más altas (3.565) que contagios (1.764) en los dos últimos días, a lo que hay que sumar siete fallecimientos. El lunes pasado –2 de mayo– había 16.581 infecciones activas.

El descenso de casos activos es generalizado en las siete áreas sanitarias, con la de Lugo a la cabeza (-393), seguida de la de Vigo (-318), Santiago y Barbanza (-301), Ourense (-248), A Coruña y Cee (-232), Pontevedra y O Salnés (-184) y Ferol (-130).

De este modo, con más infecciones activas continúa el área de A Coruña y Cee, con 3.069; seguida de la de Vigo, con 2.605; Santiago y Barbanza, con 2.578; Ourense, con 2.229; Lugo, con 2.199; Pontevedra y O Salnés, con 1.659 y a la cola se mantiene la de Ferrol, con 1.195.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado viernes, 6 de mayo, adaptado al nuevo sistema de vigilancia de la Covid-19 centrado en población vulnerable, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia en mayores de 60 años se redujo a 1.327,10 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional subió a 813,22.

En concreto, la incidencia en el grupo de edad de 60 a 69 años descendió a 14 días a 1.161,86 casos por 100.000 habitantes; en el de 70 a 79 años bajó a 1.275,05; y en el de mayores de 80 años aumenta a 1.637,7.

CONTAGIOS

Galicia inicia esta semana con 762 nuevos casos abiertos de Covid-19 en las últimas 24 horas tras detectarse 1.764 contagios desde el sábado. Con el nuevo protocolo ya no se contabilizan los autotest positivos y no se hacen pruebas de diagnóstico a población en general. El lunes pasado –2 de mayo– había 852 nuevos casos abiertos.

Por tanto, los contagiados ascienden en Galicia a 597.487, de los cuales 135.703 corresponden al área de Vigo; 123.764 a la de A Coruña y Cee; 94.691, a la de Santiago y Barbanza; 72.441 a la de Ourense; 68.355, a la de Pontevedra y O Salnés; 65.459 a la de Lugo; y 36.209, a la de Ferrol.

Este pasado fin de semana se realizaron 3.780 PCR en Galicia, que sitúan en 3.870.446 las pruebas de este tipo hechas desde el inicio de esta pandemia, y 3.257 test de antígenos, que elevan a 1.719.326 los hechos en la Comunidad gallega, lo que supone 7.037 entre ambas.

En cuanto a la tasa de positividad –número de PCR positivas por cada 100 realizadas– comienza esta semana con un descenso del 29,31%, tras subir a un 35,3% el sábado pasado. No obstante, se mantiene por encima del 5% que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Las víctimas de la pandemia por la Covid-19 en Galicia aumentan a 3.389 después de haber notificado la Consellería de Sanidade este lunes otros siete fallecimientos.

Por su parte, 578.605 personas se han curado de la Covid-19 desde el inicio de esta crisis sanitaria, tras recibir el alta otras 3.565 desde el sábado en la Comunidad gallega.

últimas noticias

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

Los conciertos del Xacobeo llenan de música electrónica la Ciudad de la Cultura el 30 de agosto

La Cidade da Cultura de Galicia se convertirá el sábado 30 de agosto en...

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

Rural.- De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...