InicioDestacadasLos pescadores gallegos y asturianos se desmarcan de la parada indefinida del...

Los pescadores gallegos y asturianos se desmarcan de la parada indefinida del día 21, que queda desconvocada

Publicada el


Los pescadores han decidido suspender la parada indefinida prevista para el próximo lunes, 21 de marzo, por la falta de consenso entre las federaciones regionales ante la negativa de la flota gallega y asturiana, según ha señalado el presidente de Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape) y vicepresidente segundo de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), José María Gallart.

«El lunes había un consenso general de toda la flota general de hacer una parada indefinida a partir del día 21 por la ausencia de soluciones por parte del Gobierno a la crisis del combustible e inesperadamante el miércoles la flota gallega y asturiana se desmarcaron del acuerdo», ha afirmado Gallart en declaraciones a Canal Sur Radio.

En este sentido, ha indicado que la flota andaluza seguía manteniendo su postura de mantener el paro indefinido, que ante la falta de consenso finalmente no se llevará a cabo, algo que ha considerado una «gran decepción».

«La falta de consenso a nivel general impide que el sector pesquero haga lo que entendiéramos que tenía que hacer», ha afirmado Gallart, quien ha confiado en que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con quien mantendrán una reunión la próxima semana, «tome cartas en el asunto y a partir de ahí ver qué decisiones se toman».

«Es una gran decepción lo que ha pasado en el sector pesquero. El problema de combustible es común a toda la flota», ha añadido.

Planas aseguró esta semana que la subida del gasóleo se abordará en la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura en Bruselas, donde reclamará ayudas específicas contempladas en el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca o de paradas temporales que pudieran producirse.

Asimismo, tiene previsto reunirse la próxima semana con los representantes de la flota española para analizar la situación. «Hay otras medidas que se pueden adoptar a nivel nacional que son las que están analizando el Gobierno, las comunidades autónomas y los sectores afectados. Se trata de compensar un incremento de costes significativo que puede poner en peligro la rentabilidad y la provisión de alimentos para la población», indicó el ministro.

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

Función Pública reúne este miércoles a CSIF, CC.OO. y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de funcionarios

El Ministerio de Función Pública reunirá mañana miércoles 19 de noviembre sobre las 12.00...