InicioDestacadasEl sector de la automoción ralentiza el crecimiento de las exportaciones gallegas

El sector de la automoción ralentiza el crecimiento de las exportaciones gallegas

Publicada el


El sector del automóvil sufre una caída interanual del 41,2% en sus exportaciones en el tercer trimestre, lo que, junto al descenso del 8,1% del textil, resulta «determinante» en la variación negativa que registra el total de ventas de Galicia en el exterior.

Así lo han destacado este viernes en rueda de prensa representantes del Foro Económico de Galicia, que han presentado el nuevo ‘Baexga’, trimestral y más completo.

Al respecto, sus responsables han señalado que, después de que en los dos primeros trimestres las exportaciones gallegas registraran tasas de crecimiento «significativamente por encima de la media española», en este tercer trimestre su valor mostró una evolución «mucho menos favorable» que la del conjunto estatal.

La variación interanual, con respecto al mismo trimestre de 2020, fue negativa (-4,9%), mientras que en el conjunto estatal crecieron un 19,8%.

Estos datos contrastan con el diagnóstico estructural del volumen de ventas, advierte el Foro. En los dos años anteriores (2019-2020), Galicia alcanzó porcentajes de 7,7% y 8% respecto al total español, frente a un peso en el PIB del 5,2%.

PROVINCIAS

En este nuevo ‘Baexga’ (Barómetro Exportador de Galicia), los autores, Isabel Novo Cortí y José Manuel Sánchez Santos, añaden un análisis especifico para las cuatro provincias gallegas.

Es un barómetro con periodicidad trimestral en el que sobresale el ‘semáforo’ como resumen de seis indicadores: volumen de exportaciones, concentración sectorial, concentración espacial, empresas exportadoras, empresas exportadoras regulares y empresas exportadoras de intensidad tecnológica alta.

Por provincias, el comportamiento es «desigual» y está condicionado «en gran medida» por la concentración sectorial que caracteriza a las distintas provincias.

De hecho, la única que presenta tasas de variación negativas es Pontevedra, determinado por el comportamiento del automóvil. Por el contrario, las provincias de Ourense y Lugo son las que experimentan mayores tasas de crecimiento, si bien son las dos con menor peso en el total de las exportaciones.

Entre los sectores que más crecen destacan el de productos minerales (que incluye los combustibles), el de los metales común y la madera y sus manufacturas.

«BUENA SALUD», PERO EL PROBLEMA DE LA AUTOMOCIÓN

En la comparecencia, los responsables del Foro han señalado que Galicia goza de «buena salud» en cuanto a exportaciones, pero han apuntado al «problema» de la automoción por la crisis de microchips.

Así, el director del Foro, Santiago Lago, ha mostrado «serias dudas» para que el año acabe en «máximos históricos», puesto que la primera mitad del año se verá lastrada por esta segunda. En cualquier caso, el conjunto del año estará «bastante bien», ha concluido.

últimas noticias

El PSdeG reclama a la Xunta que aplique el nuevo decreto estatal de comedores saludables y sostenibles en Galicia

La diputada del Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia, Patricia Iglesias, ha anunciado...

PPdeG insta al Gobierno central a mejorar la dotación material de Fuerzas y Cuerpas de Seguridad del Estado en Galicia

El Partido Popular de Galicia ha instado al Gobierno central a que dote a...

Herido un hombre en Viana do Bolo (Ourense) tras caerle un árbol encima

Un hombre ha resultado herido este jueves en Viana do Bolo tras caerle encima...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...