InicioDestacadasGalicia supera los 14.300 casos de Covid-19, tras repuntar los nuevos contagios...

Galicia supera los 14.300 casos de Covid-19, tras repuntar los nuevos contagios a 1.247

Publicada el


Galicia supera a una semana de la Navidad los 14.000 casos activos de Covid-19 al ascender a 14.346, tras repuntar los nuevos contagios a 1.247, por lo que sigue por encima del millar por tercera jornada consecutiva. Por su parte, los pacientes hospitalizados por este corornavirus aumentan ligeramente a 277 –uno más–, mientras que la tasa de positividad en el conjunto de la Comunidad gallega se mantiene en un 11 por ciento.

Según los datos publicados en la mañana de este viernes por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este jueves, descienden a 47 las personas ingresadas en UCI por la Covid-19 en Galicia –dos menos– y aumentan a 230 las hospitalizadas en otras unidades –tres más–, mientras que 14.069 pacientes se encuentran en seguimiento en sus domicilios.

La presión hospitalaria aumenta en tres de las siete áreas: A Coruña-Cee, Santiago-Barbanza y Ferrol; se alivia en la de Vigo; y se mantiene en las de Ourense, Lugo y Pontevedra-O Salnés.

En concreto, en el área de A Coruña y Cee aumentan a seis los pacientes ingresados en UCI por la Covid –uno más– y a 29 los ingresados en otras unidades –tres más–, mientras que en la de Santiago y Barbanza descienden a dos los críticos –uno menos–, pero aumentan a 19 los de otras unidades –dos más–.

En la de Ferrol suben a tres los ingresados en UCI por la Covid –uno más– y se mantienen seis en otras unidades –sin cambios–; mientras que en la de Lugo aumentan a cuatro los críticos –uno más–, pero descienden a 11 los de otras unidades –uno menos–.

El mayor alivio corresponde al área sanitaria de Vigo, donde descienden a 20 los pacientes Covid en UCI –tres menos– y bajan a 73 los ingresados en otras unidades –dos menos–; mientras que en la de Ourense, si bien caen a cuatro los críticos –uno menos–, ascienden a 57 las personas en planta –una más–.

Sin cambios se mantiene el área de Pontevedra y O Salnés, con ocho pacientes en UCI por la Covid y 35 ingresados en otras unidades de hospitalización.

MÁS DE 14.000 CASOS

Los casos activos de Covid-19 continúan en ascenso a una semana de la celebración de Navidad y se sitúan en 14.346, al haber más contagios (1.247) que altas (732), a lo que se añaden cuatro fallecimientos. El viernes de la semana pasada –el 10 de diciembre– las infecciones sumaban 10.677.

Las infecciones activas ascienden en las siete áreas sanitarias gallegas, con la de Santiago y Barbanza a la cabeza (+125), seguida de la de A Coruña y Cee (+112), Pontevedra y O Salnés (+110), Vigo (+83), Ourense (+42), Lugo (+25) y Ferrol (+14).

Así, con más casos activos sigue el área de Vigo, con 4.561; seguida de la de Ourense, con 2.797; Pontevedra y O Salnés, con 2.215; A Coruña y Cee, con 2.098; Santiago y Barbanza, con 1.248; Lugo, con 891; y a la cola se mantiene la de Ferrol, con 536.

Según los último datos actualizados por el Ministerio de Sanidad en la tarde de este pasado jueves, 16 de diciembre, Galicia cuenta con una tasa a 14 días de 497,37 casos por 100.000 habitantes, por lo que sigue la incidencia por encima de la media de España, que está en 472,90.

MÁS NUEVOS CONTAGIOS

Los nuevos contagios de Covid-19 se mantienen por tercer jornada consecutiva por encima del millar, al repuntar a 1.247, que implican 26 más que los 1.221 del día anterior, tras los 1.140 del miércoles, frente a los 873 del martes, después de comenzar esta semana con 1.070. El viernes anterior –10 de diciembre– se notificaron 988.

Por tanto, las personas contagiadas en Galicia desde el inicio de esta pandemia ascienden a 205.803, de las que 46.522 corresponden al área de A Coruña y Cee; 44.623 a la de Vigo; 29.019, a la de Santiago y O Barbanza; 26.871, a la de Ourense; 24.505, a la de Pontevedra y O Salnés; 21.672, a la de Lugo; y 12.591, a la de Ferrol.

Desde el inicio de esta crisis sanitaria, según los datos actualizados por la Consellería de Sanidade, se han realizado 3.135.023 PCR, que implican 10.007 más que las registradas hasta la jornada anterior.

En cuanto a la tasa de positividad de las pruebas PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test–, desciende ligeramente a un 11,68 por ciento, tras situarse en el 11,84% este jueves; descender hasta el 9,24% el miércoles, situarse en el 10,79% el martes y haber comenzado esta semana en el 14,82%. Por ello, se mantiene por encima del umbral del 5% que fija la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde el inicio de esta pandemia en Galicia ascienden a 2.714, al haber notificado este jueves la Consellería de Sanidade cuatro nuevas víctimas.

En concreto, dos de estos fallecimientos tuvieron lugar en la jornada del miércoles. Se trata de un hombre de 66 años que murió en el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP) y de otro de 88 años en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO).

Por su parte, este jueves pasado ha fallecido un hombre de 74 años en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) y una mujer de 88 años en el CHUO. Todos ellos presentaban patologías previas.

Por su parte, 188.781 personas diagnosticadas de coronavirus se han curado la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, que constituyen 732 más que las registradas hasta el día anterior.

últimas noticias

La Xunta reivindica a Galicia como «comunidad energética» que quiere aprovechar su condición para beneficiar a familias

La Xunta ha reivindicado a Galicia como una comunidad energética que quiere aprovechar esta...

La Diputación de Ourense inicia una campaña para impulsar la recogida de materia orgánica en empresas y negocios

La Diputación de Ourense ha puesto en marcha una campaña de sensibilización para fomentar...

Radiólogos vuelven a pedir en Vigo más personal en el turno de guardia a la espera de que el Sergas se siente a negociar

Decenas de radiólogos han vuelto a protestar en la mañana de este miércoles en...

La Facultad de Informática de la UDC lanza el programa ‘Alcmena’ para fomentar el talento algorítmico en Galicia

El Grupo de Investigación Laboratorio de Bases de Datos, adscrito a la Facultad de...

MÁS NOTICIAS

La demolición del Hotel de Pacientes del Hospital de A Coruña estará concluida este año, con ejecución ya del 60%

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha avanzado que...

Reigosa, «más optimista» sobre alcanzar un acuerdo para la titulación de Medicina: «Buscamos un sistema todavía mejor»

El rector de la Universidade de Vigo, Manuel Reigosa, se ha mostrado este martes...

Caamaño asegura «no estar preocupado» por la situación de Povisa y asegura que la equidad asistencial está garantizada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado "no estar preocupado" por la...