InicioEDUCACIÓN Y SANIDADFin de la emergencia sanitaria en Galicia: aforos al 100% y adiós...

Fin de la emergencia sanitaria en Galicia: aforos al 100% y adiós a las medidas excepcionales en residencias

Publicada el


El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, ha confirmado que el Ejecutivo autonómico ha dado luz verde, tras el aval del comité clínico, a levantar el estado de emergencia decretado en marzo de 2020. También se ha autorizado recuperar el 100% de los aforos, ampliar los horarios en hostelería y ocio nocturno, y el adió a las medidas excepcionales que aún regían en las residencias de mayores.

«Se ha acordado el levantamiento de las medidas excepcionales que regían en las residencias de mayores, con precauciones como citas previas para visitar a los residentes o los cribados periódicos de los profesionales que trabajan allí», ha esgrimido, tras una reunión presidida por el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, que no pudo ofrecer la rueda posterior porque tenía que coger un vuelo para reunirse con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en Madrid.

En concreto, la hostelería que trabaja por el día –cafeterías, bares y restaurantes– podrá abrir hasta las 1,30 horas los viernes y sábados, media hora más que actualmente.

En el caso de pubs y salas de conciertos, el cierre será a las 4,30 horas los viernes y sábados. Mientras, las discotecas y salas de fiestas, podrán extender su horario hasta las 5,00 horas, frente las 4,00 horas de tope que hay actualmente, si se acogen al nivel de seguridad más alto.

El fin del estado de emergencia tendrá consecuencias desde el sábado y la intención de la Xunta es que ocurra lo mismo en la parte relativa a aforos y ampliación de horarios en el ocio nocturno, pero están pendientes de un nuevo pronunciamiento del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), dado que en los establecimientos con nivel máximo de seguridad se exige el certificado covid.

En su intervención, Rueda también ha anunciado que el comité clínico que ha asesorado a la Xunta desde el inicio de la pandemia dejará de reunirse, aunque se mantiene activo el subcomité, que mantendrá encuentros cuando sea necesario cerrar alguna decisión, como por ejemplo podría ocurrir ante el debate sobre si se retira o no la mascarilla en los recreos de los colegios.

últimas noticias

Galicia sufre la mayor caída de nacimientos en todo el país en el primer trimestre, un 5% menos

Galicia registró un total de 3.163 nacimientos en el primer trimestre de 2025, un...

Pleno.- Rueda admite que hay que «bajar» las esperas en salud mental y se sumarán 14 psicólogos más a Primaria en 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que las enfermedades ligadas a...

Las matronas denuncian su exclusión de los equipos de Atención Primaria en la mayoría de CCAA

La vicetesorera y vocal matrona del Consejo General de Enfermería (CGE), Montserrat Angulo, ha...

Los alumnos de Galicia consiguen la quinta nota más baja en selectividad del Estado, con un 6,87 de media

Los alumnos de Galicia son los quintos con la nota más baja en la...

MÁS NOTICIAS

Siete centros educativos gallegos lanzan una cápsula al espacio para recoger datos biológicos y climáticos

Siete centros educativos gallegos han lanzado este martes una cápsula estratosférica, la MarumaSat VII,...

Descubren en la ría de Arousa al ‘nemertino acordeón’, una nueva especie de gusano que habita a 30 metros de profundidad

Un equipo de investigación, entre los que participan miembros del Museo Nacional de Ciencias...

Galicia amplía desde el lunes 26 la vacunación frente al virus del papiloma humano a hombres de hasta 21 años

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ampliará, desde el próximo lunes 26 de mayo,...