InicioEDUCACIÓN Y SANIDADDescienden a 29 los pacientes Covid ingresados en Galicia y bajan a...

Descienden a 29 los pacientes Covid ingresados en Galicia y bajan a 421 los casos activos y a 28 los contagios

Publicada el


Los pacientes hospitalizados en Galicia por la Covid-19 descienden a 29, mientras que los casos activos bajan a 421 tras dos días de ligeros incrementos, así como los nuevos contagios, que caen a 28. Por contra, la tasa de positividad aumenta a un 1,09 por ciento en el conjunto de la Comunidad gallega.

Según los datos actualizados este jueves por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este miércoles, las personas hospitalizadas por la Covid en UCI se mantienen en ocho y descienden a 21 las ingresadas en otras unidades –dos menos–, mientras que 392 permanecen en seguimiento en su domicilio.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria aumenta únicamente en la de Ferrol que, si bien sigue sin pacientes Covid en UCI, registra dos en otras unidades –una más–; mientras que se alivia en las de A Coruña y Cee; Pontevedra y O Salnés y Vigo. En las otras tres no hay cambios.

De este modo, en el área de A Coruña y Cee continúan tres pacientes Covid en UCI y bajan a ocho los ingresados en otras unidades –uno menos–; en la de Vigo sigue uno en críticos y descienden a cinco los de otras unidades –uno menos–.

Por su lado, en el área de Pontevedra y O Salnés continúa un paciente Covid en UCI y ya no hay ingresados en otras unidades, cuando la jornada anterior había uno.

Sin cambios siguen las áreas de Ourense, sin críticos y con dos ingresados en planta por la Covid; la de Santiago y Barbanza, sin pacientes en UCI y con tres en otras unidades; y la de Lugo, con tres en Unidad de Ciudados Intensivos y uno en planta.

BAJAN LOS CASOS ACTIVOS

Tras dos días consecutivos de ligero ascenso de casos activos en la semana en la que se prevé que Galicia salga de la situación de emergencia sanitaria, estos descienden a 421, que suponen 17 menos que la jornada anterior, al haber más altas (45) que nuevos contagios (28).

En concreto, las infecciones activas únicamente aumentan en dos de las siete áreas: Ferrol (+4) y Pontevedra y O Salnés (+2); mientras que descienden en las de Ourense (-7), A Coruña y Cee (-7), Santiago y Barbanza (-4), Lugo (-3) y Vigo (-2).

Así, el área de A Coruña y Cee continúa como la única por encima del centenar de casos, con 138; seguida de la de Vigo, con 77; Santiago y Barbanza, con 68; Pontevedra y O Salnés, con 44; Ourense, con 37; Lugo, con 37; y Ferrol se mantiene a la cola, con 20.

MENOS CONTAGIOS

Lo nuevos contagios también descienden por debajo de la treintena después de dos jornadas consecutivas en ascenso y se sitúan en 28, cinco menos que los 33 de este miércoles, aunque ligeramente superior a los 23 del martes y 21 del inicio de esta semana. El lunes 11 de octubre se registraron 14, la cifra más baja desde que Galicia entró en niveles de ‘nueva normalidad’.

Estos 28 nuevos positivos han sido confirmado en las últimas 24 horas a través de Pruebas de Detección de Infección Activa. De ellos, seis corresponden al área de Vigo; otros seis, a la de Pontevedra y O Salnés; cuatro, a la de Ferrol; cuatro, a la de A Coruña y Cee; otros cuatro, a la de Santiago y Barbanza; tres, a la de Ourense; y uno, a la de Lugo.

Así, las personas contagiadas en Galicia desde el inicio de esta pandemia aumentan a 182.845, de las que 43.204 corresponden al área de A Coruña y Cee; 37.724, a la de Vigo; 27.034, a la de Santiago y Barbanza; 21.781, a la de Ourense; 21.481, a la de Pontevedra y O Salnés; 19.976, a la de Lugo; y 11.645, a la de Ferrol.

Desde el inicio de la pandemia, en toda Galicia se han hecho 2.878.971 PCR, 2.471 más que las realizadas hasta el día previo y unas seis menos que las hechas la jornada pasada.

En cuanto a la tasa de positividad de las pruebas PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test– aumenta a un 1,09 por ciento, tras descender al 0,48% el miércoles, después de subir el martes al 0,84% y de comenzar esta semana con un 0,51%. Así, sigue por debajo del 5% que la OMS fija como umbral para considerar controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde el comienzo de esta crisis sanitaria se mantienen en 2.648, al no haber notificado tampoco este miércoles la Consellería de Sanidade ningún fallecimiento.

Mientras 179.810 personas diagnosticadas de este coronavirus se han curado en toda Galicia desde el inicio de esta crisis sanitaria, 45 más que las contabilizadas hasta el día anterior.

últimas noticias

Los ediles no adscritos de Santiago lanzan sus «líneas de trabajo» tras «pasar página» de la moción de censura

Los ediles no adscritos del Ayuntamiento de Santiago --Gonzalo Muíños, Mercedes Rosón, Mila Castro...

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor...

La Xunta reparte más de 100 toneladas de alimento a fauna en zonas afectadas por incendios

La Xunta repartió en un mes más de 105,6 toneladas de alimento para la...

El PSOE de Narón exige un pleno extraordinario por las fotos de dos concejales con Laureano Oubiña en la Feira do Mel

El portavoz del PSdeG-PSOE de Narón, Jorge Ulla, ha pedido un pleno extraordinario por...

MÁS NOTICIAS

Sanidade avanza que elaborará junto a las tres universidades gallegas un protocolo de acompañamiento psicológico

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que elaborará junto a las...

CIG-Ensino anuncia jornadas de huelga para el 28 y 29 de octubre si la Xunta «no accede a negociar mejoras laborales»

La CIG-Ensino ha anunciado dos nuevas jornadas de huelga para el 29 y 29...

Un estudio confirma la carga glucémica de los alimentos como predictor válido de glucosa tras las comidas

Un equipo multidisciplinario de investigadores de médicos de Atención Primaria del Hospital Clínico Universitario...