InicioDestacadasHosteleros sobre el nuevo plan de hostelería suscrito con la Xunta: "Vamos...

Hosteleros sobre el nuevo plan de hostelería suscrito con la Xunta: «Vamos a depender de nosotros mismos»

Publicada el


El vicepresidente primero de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Turismo, Alfonso Rueda; el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y representantes de las cuatro asociaciones provinciales de hostelería, agrupadas en la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia, junto al Clúster de Turismo, han suscrito el acuerdo sobre el nuevo plan de hostelería segura, que entrará en vigor este miércoles.

«Vamos a depender de nosotros mismos», ha señalado, en alusión al sector, y tras la firma del documento –resultado de las negociaciones entre administración autonómica y hosteleros–, el presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería de Galicia y de la asociación provincial de Lugo, Cheché Real.

«Dependerá de las barreras de protección que pongamos», ha insistido sobre un nuevo modelo que, en lugar de la incidencia del Covid en cada ayuntamiento, tendrá en cuenta los requisitos que cumpla el hostelero. Así, las barras abrirán el día 15 en los que cumplan un mayor número de medidas, entre las que se encuentran hacer pruebas periódicas a su personal.

El acuerdo establece, según ha recordado el conselleiro de Sanidade, dos niveles, uno de ellos con mayores exigencias, de cara a ofrecer «una mayor garantía a los usuarios», ha apuntado Comesaña.

AYUDAS

Por su parte, el vicepresidente primero de la Xunta ha asegurado que en estos días convocarán ayudas por importe de seis millones para ayudar a implementar nuevas medidas al sector. Por parte de este, Cheché Real ha afirmado que el objetivo es lograr alcanzar el «100% de los aforos».

En una intervención en la que ha vuelto a defender el uso del certificado Covid, frente al posicionamiento de otros hosteleros que lo recurrieron, ha considerado que la «situación está bien», en referencia a los casos de Covid, pero ha remarcado en que hay que trabajar con el objetivo «de que mejore la situación sanitaria».

En la misma línea, el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, ha coincidido en que el acuerdo busca «preservar la seguridad de los clientes» y ha añadido que seguirán trabajando apra conseguir «el 100% de aforos de forma segura». «El sector no es el problema, sino parte de la solución», ha apostillado.

Mientras, el conselleiro de Sanidade ha destacado el «compromiso» de los hosteleros durante la pandemia y su «predisposición a adaptarse» a las circunstancias sanitarias. A su vez, el vicepresidente primero de la Xunta ha hecho balance de las ayudas dadas al sector, 90 millones en dos planes de rescate y otros 30 millones en ayudas de otro tipo.

De estos, ha dicho que 15 se convocarán «inmediatamente», en concreto seis millones para ayudar a a implementar medidas como mejorar la ventilación de los locales, ha explicado, a su vez, Comesaña sobre el contenido del protocolo. Especialmente, y, además de los aforos establecidos en función del nivel, ha insistido en la ventilación y en la limpieza, sobre todo de los aseos, así como la formación.

OCIO NOCTURNO

Por otra parte, preguntado sobre el protocolo para el ocio nocturno, el conselleiro de Sanidade ha asegurado que se cuenta ya con un borrador, que mandarán al sector «estos días». Del mismo, ha explicado que será similar al de la hostelería, incidiendo «mucho en la ventilación». «La filosofía será parecida», ha expuesto.

Respecto a esta cuestión, Cheché Real ha manifestado que el ocio nocturno «lo que más necesita son horarios». «Hay que tratar de extenderlos lo máximo posible», ha dicho dentro de las circunstancias que permita el contexto sanitario.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...