InicioDestacadasLa oposición afea la "liquidación" de la Primaria durante la pandemia a...

La oposición afea la «liquidación» de la Primaria durante la pandemia a Feijóo, que censura sus «insidias»

Publicada el


Los líderes de la oposición en Galicia, Ana Pontón (BNG) y Gonzalo Caballero (PSdeG), han coincidido este miércoles al afear la «liquidación» de la Atención Primaria al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quien les ha acusado de «mentir» con «insidias» y ha defendido la respuesta de la sanidad gallega en el «mayor test de estrés» registrado por el Servizo Galego de Saúde (Sergas).

«La atención primaria ya estaba en el chasis antes de la covid con años de recortes, recortes presupuestarios y recortes en personal… y ahora vemos cómo usted utiliza la pandemia para darle la puntilla», ha manifestado la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, quien ha avisado al presidente de que, «si no rectifica de inmediato, será el liquidador de la atención primaria».

Enfrente, el máximo mandatario autonómico ha negado la «veracidad de las afirmaciones» de la nacionalista. «Decir que estamos deteriorando y desmantelando la sanidad pública es simplemente mentira y decir que aprovechamos la pandemia para el deterioro de la sanidad pública es una insidia que no podemos admitir», ha sostenido.

Feijóo, que ha lamentado el «desprestigio» que «de forma continuada y constante» hace la oposición de la sanidad, ha sostenido que a día de hoy trabajan «5.000 personas más» en la sanidad pública que cuando llegó a la Xunta. Así, ha precisado que hay un 13% más de enfermeros en atención primaria y que el Gobierno gallego contrata «a todos los médicos que puede contratar».

«Venir aquí a decir que necesitamos una oferta de empleo público adicional para cubrir las plazas del Sergas cuando ustedes y el PSOE impiden que se cubran todas las plazas vacantes es otro fariseísmo impropio de una diputada de la Cámara», le ha reprochado el presidente, que ha incidido que acudir al Parlamento a decir que la Xunta «no apuesta por la sanidad pública de este país es tomarle el pelo al país».

«En plena pandemia, el mayor test de estrés al que se sometió el Servizo Galego de Saúde (Sergas) fue este, y su resultado: que lo califiquen los gallegos», ha exclamado el máximo mandatario autonómico, que ha puesto en valor que la Atención Primaria atendió a más de 78.000 personas contagiadas por la covid a través del sitema Telea.

«Médicos de familia, oferta pública de empleo: Todos los que nos dejaron, 143; no tenemos más capacidad porque estamos impedidos por el Gobierno central. Oferta para formar en Galicia a médicos de Atención Primaria, un incremento del 7,4%, todas las que nos dejaron, 491 plazas más», ha incidido Feijóo, que ha asegurado que «claro» que la Xunta «quiere recuperar la presencialidad».

«Por supuesto que hay que incrementar la presencialidad, pero sabe que perfectamente que hay un problema, un cuello de botella fundamental: ni aceptan nuevas plazas MIR ni nos dejan convocar todas las plazas», ha señalado Feijóo, que ha criticado que se «acuse» al servicio «más comprometido que tuvo Galicia en su historia». «Es impropio decir que estamos utilizando la pandemia para desmantelar la sanidad, es una insidia que Galicia no merece», ha insistido.

FEIJÓO PIDE UNA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA MIR PARA PRIMARIA

El máximo mandatario autonómico ha dicho que la oposición sabe perfectamente que «la única posibilidad es incrementar el número de médicos». «Y planteamos dos cuestiones», ha recordado para volver a pedir una «convocatoria extraordinaria MIR para Atención Primaria».

«Hay 6.000 personas que no obtuvieron plaza en la última convocatoria, hagamos una convocatoria extraordinaria para el Sistema Nacional de Salud para médicos de Atención Primaria», ha propuesto Feijóo, que también ha abogado por crear una categoría específica de Personal de Urgencias para que los médicos de familia no tengan que ir a cubrir este servicio.

Por su parte, la líder de los nacionalistas gallegos ha sostenido que, «antes de la llegada» de Feijóo a la Xunta, este servicio era «la joya del sistema sanitario». «Pero vemos como 12 años después está colocada al borde del colapso», ha sostenido Pontón, que ha asegurado que «por primera vez en la historia hay listas de espera para poder acudir al médico de cabecera».

«Por primera vez en la historia no se garantiza la atención presencial en los centros y, por primera vez en la historia los profesionales son desprestigiados por su gobierno, que los acusa de no querer atender a las personas. Y es absolutamente indecente esta difamación después de todo lo que hicieron en la pandemia», ha considerado.

«Esta es la situación hoy y usted es el máximo responsable», ha subrayado Pontón, que ha emplazado al presidente de la Xunta a utilizar los 200 millones que el Gobierno del Estado adeuda de la liquidación del IVA de 2017 para activar un «plan de choque» para la Atención Primaria. Así, ha propuesto dotar a los centros de salud de personal en todas las categorías con el objetivo de garantizar la atención presencial al «100 por cien de las personas que lo necesiten».

También ha pedido gerencias de atención primaria con capacidad de decisión, destinar el 25% del presupuesto de sanidad a este servicio y «no el 15%», así como «convocar las 6.000 plazas vacantes que hay en el Sergas». «Hay soluciones, lo único que se requiere es voluntad política», ha señalado Pontón, que ha emplazado al presidente a decidir «si quiere rescatar la primaria o liquidarla».

CABALLERO PIDE 5.000 NUEVAS PLAZAS EN EL SERVAS

En la sesión, además, el secretario xeral de los socialistas gallegos, Gonzalo Caballero, ha citado varios titulares de prensa para denunciar la «realidad de un sistema sanitario que necesita fortalecimiento».

«La vuelta a la presencialidad reaviva la crisis latente de la Atención Primaria. Reguero de pacientes a urgencias por las trabas para acudir al centro de salud. Las consultas presenciales en los centros de salud no volverán al nivel prepandemia. El rechazo de los MIR a los contratos del Sergas avoca a un verano difícil en Atención Primaria…», ha manifestado leyendo varios titulares de prensa.

Tras ello, ha vuelto ha pedir la contratación de 5.000 nuevas plazas en el Sergas para que pueda atender a toda la población gallega y llevar a cabo un sistema de vacunación «complejo». «Hoy el sistema de vacunación está debilitado ante tanta situación de tanta gravedad por la covid. El propio conselleiro reconocía que son necesarios dos años más para que el sistema sanitario esté como estaba antes de la crisis de la covid, que ya no estaba bien», ha subrayado para denunciar también el incremento de las listas de espera.

«Quedo sorprendido cuando la Consellería de Sanidad quiere convertir el Sergas en un call center, en el que un administrativo decide si un paciente tiene derecho a tener una atención presencial o ese paciente va a ser atendido telefónicamente. Es un retroceso, un proceso de destrucción de lo que tenemos construido que tienen que rectificar», ha afirmado.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...