InicioCULTURALa RAG celebra la vida de la poeta Xela Arias y reivindica...

La RAG celebra la vida de la poeta Xela Arias y reivindica la activación del uso del idioma

Publicada el


La Real Academia Galega (RAG) ha celebrado este lunes una sesión plenaria extraordinaria con motivo del Día das Letras Galegas, dedicado en este 2021 a Xela Arias, en el que se ha puesto en valor la pertenencia de la poeta a una generación «energética e ilusionante», así como «la significación» de la familia en su vida.

El presidente de la RAG Víctor Fernández Freixanes ha manifestado en su intervención que, en el marco de las actividades que están realizando este año por las Letras Galegas, escogieron Vigo para celebrar el acto grande porque esta ciudad «fue el espacio creativo, emocional, familiar y profesional donde Xela Arias desarrolló la mayor parte de su vida».

En concreto, ha comentado que los años 80 y los 90 «fueron décadas de enorme explosión cultural y creativa por jóvenes que, sin renunciar a las memorias de sus abuelos» abordaron «nuevas perspectivas y formas de expresión». «Vigo tuvo un protagonismo muy especial en ese momento, especialmente en los barrios de la ciudad», ha asegurado.

Además, ha destacado la «significación de la familia» para Xela Arias, a colación de lo que ha mencionado a sus padres, Amparo y Valentín. En este sentido, ha subrayado que «la lengua crece cuando se traslada» a los que vienen detrás. «Esta es una responsabilidad que tenemos todos», ha sellado.

Acto seguido, Freixanes ha reivindicado que la jornada de este 17 de mayo «es mucho más que una jornada festiva», es una ocasión para reivindicar la activación del uso de la lengua gallega «no solo en la vida litúrgica, sino en la vida», ante lo que ha remarcado que tiene especial relevancia el trabajo que se realice «con las nuevas generaciones».

El evento ha arrancado con una actuación musical de Fernando Abreu, Mónica de Nut e Pablo Carrera, a partir de uno de los textos de la homenajeada. Tras ello, la secretaria de la RAG, Margarita Ledo, ha leído el acuerdo del plenario en el que se determinó que el Día das Letras Galegas de 2021 se dedicaría a Xela Arias Castaño. Finalmente, el grupo musical ha cerrado el acto con una interpretación del himno gallego.

LA OBRA DE XELA ARIAS

Durante el acto ha intervenido Ana Romaní, académica numeraria de la RAG, quien ha comenzado su intervención con los versos que Xela Arias dedicó a Rosalía de Castro. Tras ello, ha apuntado que «es el poema el lugar en el que Xela Arias funda su autogobierno, una poética esculpida en la ardua procura de la independencia».

A continuación ha añadido que los textos de la homenajeada «acentúan la perspectiva crítica y solidaria de una obra que construye desde el inconformismo y en la filiación colectiva de formar parte». «Xela Arias materializa, en su voz, la independencia y la libertad como actos fundamentales de la condición poética y de la existencia; el suyo es el idioma de la justicia social», ha zanjado.

Por su parte, la académica Marilar Aleixandre, ha empezado su discurso señalando que es «muy emocionante hablar de Xela y hablar en Vigo». «Donde yo me hice gallega», ha comentado. Acto seguido, ha remarcado que, de acuerdo con la homenajeada, un poema «cuando es de verdad hay sangre, hay agua».

Así, ha ahondado en la identificación que realizó Xela Arias con los animales y su relación con la perspectiva feminista. En este marco, ha propuesto «otros trazos en esa identificación», que pasan por reconocerse «como parte de un colectivo, de un linaje»; así como «la rebeldía frente a las expectativas sociales para las mujeres y para los animales no humanos».

Acto seguido, el también académico Manuel Rivas, ha puesto en valor en primer lugar que «Vigo hoy es el corazón de Galicia», tras lo que ha incidido en que «Xela Arias escribe en gallego en las coordenadas de la verdad, su escrita es una lucha por el rescate de las palabras». «La de Xela Arias es una soledad compartida, al leer a Xela sentimos que nos acercamos a nosotros mismos», ha apuntado.

De esta forma, ha reflexionado que Xela Arias asumió «las tres rebeldías»: haber nacido mujer, de clase baja y en una nación oprimida. «Asumió las tres rebeldías, las entrelazó en una misma tarea emancipadora. Pero hay que hablar de una cuarta rebeldía. Una soledad solidaria, una soledad eficaz», ha rematado.

últimas noticias

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 expedientes en 2024 y el foco en falta de médicos y espera sanitaria

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

La Xunta destinará 500.000 euros al Museo do Pobo Galego en los presupuestos de 2026

La Xunta incluirá en los presupuestos autonómicos para 2026 una partida de 500.000 euros...

La Xunta solicita al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Cela del original inédito de ‘La colmena’

La Xunta ha solicitado al Ministerio de Cultura el depósito en la Fundación Camilo...