InicioDestacadasSanidad advierte de un aumento de la velocidad de propagación del virus...

Sanidad advierte de un aumento de la velocidad de propagación del virus en Galicia

Publicada el


El informe presentado por la Dirección Xeral de Saúde Pública en la reunión del subcomité clínico de este viernes constató dos conclusiones principales sobre la situación epidemiológica y sanitaria de la comunidad gallega: la tasa de incidencia se mantiene en descenso, pero aumenta el número de contagios originados por cada caso.

Según recoge el Diario Oficial de Galicia, el documento advierte de que el incremento del número reproductivo instantáneo (Rt), que indica precisamente el número de contagios originados por un caso activo, vuelve a acercarse a un valor ‘1’.

Las áreas sanitarias de Santiago y Pontevedra superaron el 1 en las últimas jornadas, aunque el informe achaca este resultado a la influencia de la estabilización de las tasas desde el pasado 28 de febrero.

Un total de 143 ayuntamientos no han notificado casos en los últimos 14 días, 187 si se referencia los últimos siete días, lo que supone un incremento de uno y de dos, respectivamente, en relación con el informe anterior.

Asimismo, las 43.476 pruebas realizadas entre el 28 de marzo y el 3 de abril (32.404 mediante PCR y 11.072 test de antígeno) revelan una positividad a siete días del 2,57%, un 11 por ciento menos que el periodo entre el 26 de marzo y el 3 de abril.

La incidencia acumulada a 7 y 14 días es de 32 y 69 casos por 100.000 habitantes, respectivamente, lo que suponen cifras inferiores a las observados en el informe anterior (34 y 68, respectivamente).

La tendencia diaria muestra tres tramos desde el pasado 28 de diciembre: uno de ellos creciente hasta el 22 de enero, y después una primera decreciente con un descenso más lento, con un porcentaje de cambio diario de -0,4%.

En lo que respecta a la situación de las áreas sanitarias, las tasas de incidencia a 14 días siguen disminuyendo con respecto a las de hace 7 días. La tasa de incidencia a 14 días más elevada es la del área sanitaria de Vigo.

Ninguna de ellas presenta tasas a 14 días con valores superiores a los 100 casos por 100.000 habitantes, entre los 28,21 casos de Ferrol y los 93,94 de Vigo. Solo Pontevedra supera los 50 casos por 100.000 habitantes a 7 días.

DESCENSO CONTINUO

Los datos muestran, además, descensos lentos pero continuos, tanto en la hospitalización de agudos como de críticos.

La media de pacientes con covid-19 en hospitalización de agudos en los últimos 7 días fue de 153, y la tasa es de 5,7 ingresados por 100.000 habitantes. En cuanto a ingresos en UCI en los últimos 7 días, la media fue de 28 y la tasa a 7 días es de un ingresado por 100.000 habitantes.

Entre los ayuntamientos con población igual o mayor de 10.000 habitantes, solo O Grove presenta una tasa de incidencia a 14 días igual o superior a los 250 casos por cien mil habitantes.

Por otro lado, los de menos de 10.000 habitantes, cinco presentan una tasa de incidencia a 14 días igual o superior a los 250 casos por cien mil habitantes, uno menos que en el informe anterior, y otros dos presentan tasas de incidencia iguales o mayores a 500 casos por cien mil habitantes.

«PRUDENCIA» CON LAS MEDIDAS

En todo caso, el documento llama a la «cautela», ya que «parte exclusivamente de los casos y no tiene en cuenta las medidas de restricción que se están tomando», por lo que «podrían darse todos los escenarios», desde estabilización, ascenso a descenso de la ola.

El informe indica que el hecho de que esté circulando cada vez más la cepa británica puede influir en un aumento de la transmisión y llama a «mantener la precaución» con la presión hospitalaria, «ya que un incremento en la incidencia puede comprometer esta evolución» hacia la mejora.

Por ello, incide en que la desescalada «debe ser gradual, progresiva y segura, guiada por el principio de prudencia, para evitar así comprometer los logros conseguidos», y llama así a «ser cautelosos y consolidar en el tiempo las medidas adoptadas recientemente».

«Galicia cuenta con una población especialmente envejecida y en nuestro territorio el virus circuló menos que en otros territorios del Estado, por lo que existe un menor nivel de inmunidad natural, a la espera de que el proceso de vacunación en marcha alcance los resultados esperados».

RECOMENDACIONES EN MUNICIPIOS

El informe recomienda mantener en el nivel máximo de restricciones A Pobra do Caramiñal y O Grove, debido a sus tasas de incidencia a 7 días.

Carballeda de Valdeorras pasa al máximo nivel de restricciones por sus tasas tanto a 7 como a 14 días y la existencia de un brote cuya investigación epidemiológica llevó a la identificación de más casos, que indican que «no está controlado y, por lo tanto, hay riesgo de difusión».

Por otro lado, se mantendrían en el nivel alto, bien por sus tasas a 7 o 14 días o por no haber estado el tiempo suficiente para asegurar una evolución favorable de su situación, A Pobra do Brollón, Carral, A Illa de Arousa, O Irixo y Monterrei; y ascendería del nivel medio al nivel alto Boimorto por sus tasas a 7 y 14 días.

Finalmente, ascenderían del nivel medio bajo actual al nivel alto el ayuntamiento de Barreiros por su tasa de incidencia a 7 días y el de Boiro, sobre todo por el «empeoramiento de su situación epidemiológica que hace necesario establecer medidas más restrictivas».

últimas noticias

Los locales de ocio nocturno reivindican en A Coruña su papel en el sector cultural como espacios de creación artística

La Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche) y la...

Un tercio de los grados universitarios públicos en Galicia ya están completos tras el primer corte

Un tercio de los grados que ofertan las universidades públicas gallegas --69 de un...

Pleno.- PP rechaza modificar la ley del deporte que plantea el BNG al estimar que la norma actual ya incluye la igualdad

El Grupo Parlamentario Popular ha rechazado la modificación de la Ley 3/2012, del 2...

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

La AN amplía el catálogo de delitos y suma cohecho, prevaricación y organización criminal...

MÁS NOTICIAS

Concepción Pombo, elegida nueva directora xeral de la CRTVG en tercera votación solo con el apoyo del PP

La periodista Concepción Pombo ha sido elegida nueva directora xeral de la Corporación de...

La nueva estrategia contra enfermedades raras del Sergas contará con 396 millones, el 97% para fármacos

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la nueva estrategia del Servizo...

El Sergas ordena derivar al PAC de Vigo urgencias y atenciones domiciliarias que corresponderían a centros de salud

La Xerencia del Área Sanitaria de Vigo ordena que las urgencias y atenciones domiciliarias...