InicioEDUCACIÓN Y SANIDADMédicos de familia avisan de que al ritmo actual de vacunación no...

Médicos de familia avisan de que al ritmo actual de vacunación no se alcanzará la inmunidad de rebaño hasta 2022

Publicada el


El portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, Lorenzo Arementeros, ha avisado este lunes de que al ritmo que van las vacunaciones en España no se conseguirá la inmunidad de «rebaño» hasta el verano del próximo año.

Ante un aumento de pinchazos que garantiza el Ministerio de Sanidad para abril, Arementeros ha aclarado claro que «se ese gran número de vacunas recae sobre Atención Primaria» van «a seguir en la misma situación de toda la pandemia con más trabajo, con los mismos medios o con menos dado el desgaste que sufre la Atención Primaria».

Y ha anticipado que «un millón de vacunas es muy poco». «Es verdad que son muchas sobre las anteriores, pero se quedan muy lejos de lo que tendría que ser una vacunación masiva», ha sostenido.

«La vacunación masiva, si se define por grupos de edad, y sigue siendo en centros de salud es necesario reforzarlos para que se pueda vacunar más y se pueda ayudar más a que la enfermedad desaparezca», ha considerado. «Si se realiza de una forma externa, en grandes superficies, puede ser una situación acertada para vacunaciones», ha abundado.

Por resumir, ha indicado que «si es (vacunaciones que se prevén para abril) en primaria hay que reforzarla y si es fuera tendrá que ser con personal ajeno a Atención Primaria, no se va a prescindir de personal en un lado para ponerlo en otro».

Ya avanza que a este ritmo la «inmunización de rebaño es imposible» que llegue este verano y ya la sitúa en el verano «del próximo año». «Con esta velocidad de vacunación es prácticamente imposible, quedaríamos muy lejos para el verano y estaríamos hablando del verano del año que viene porque la velocidad es muy baja y la estrategia no es achacable al cien por cien a las autoridades sanitarias españolas sino a la política errática de la Unión Europea respecto a otros lugares del mundo», ha lamentado este médico lucense.

Finalmente, Lorenzo Arementeros ha afeado que «haya 17 estrategias diferentes» para la vacunación, una por cada comunidad autónoma, y cada «una tiene una forma diferente de actuar con la vacuna». «Esto es algo que no se puede considerar lógico y normal. Lo lógico para que un país pudiera tener una estrategia es que haya un organismo común que asuma la dirección y tome las riendas en un proyecto tan importante como es la vacunación y no se deje en manos de que cada uno haga como puede y en el momento que puede, ha sentenciado.

Por ello, «tendría que haber una estrategia común», ha lamentado finalmente el portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.

últimas noticias

Érguete celebra su 40 aniversario con una gala homenaje a las madres que «salvaron vidas» luchando contra la droga

La Asociación Érguete ha celebrado este jueves su 40 aniversario con una gala homenaje...

Vivienda asegura a las comunidades que estudia las 362 aportaciones que ha recibido al plan estatal de vivienda

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha trasladado a...

Conxemar clausura una nueva edición, con más de 800 expositores de 46 países

La feria internacional de productos del mar Conxemar ha cerrado este jueves su vigésima...

La Xunta anuncia la reapertura la próxima semana de las campos de fútbol del complejo deportivo de Elviña

La Xunta ha anunciado que el avance de las obras en los campos de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno propone una bajada de la ratio de alumnos por clase: máximo de 22 en Primaria y de 25 en Secundaria

El Gobierno ha propuesto rebajar la ratio de alumnos por clase a un máximo...

El ‘Novo Chuac’ será una realidad en 2031 de acuerdo con el nuevo calendario, concretado por Xunta y Ayuntamiento

El 'Novo Chuac' será una realidad en 2031 de acuerdo con el nuevo calendario,...

Galicia ronda los 1.000 casos de Covid-19, ya asimilada a la gripe común

Galicia ronda desde septiembre los 1.000 casos de Covid-19, una enfermedad ya asimilada en...