InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa vacunación con AstraZeneca se retoma el miércoles con los grupos de...

La vacunación con AstraZeneca se retoma el miércoles con los grupos de edad en los que se paralizó

Publicada el


Las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad han acordado este lunes, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que la vacunación con la inyección de AstraZeneca contra la COVID-19 se retomará este miércoles con los grupos de edad en los que se paralizó la semana pasada, según han informado fuentes presentes en la reunión a Europa Press.

En concreto, se continuará con los grupos 3B, 3C y 6. En cualquier caso, estas mismas fuentes precisan que «todo ello queda pendiente al cumplimiento de envío de vacunas de AstraZeneca que tiene comprometido».

El 3B está formado por personal de los servicios de salud pública implicado en la gestión y respuesta a la pandemia que no se haya vacunado en el grupo 2; personal sanitario y sociosanitario de servicios de inspección sanitaria, medicina legal y forense, consultas médicas privadas, servicios de ayuda a domicilio, centros de menores y centros de día o equivalentes así como estudiantes sanitarios y sociosanitarios que realicen prácticas clínicas; fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, personal de oficinas de farmacia, protésicos dentales, logopedas y personal de psicología clínica; y trabajadores de instituciones penitenciarias.

El 3C está integrado por el resto de personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad, mientras el grupo 6 lo forman Guardia Civil, Policía Nacional, Autonómica y Local, Bomberos, técnicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, profesionales de Protección civil, Emergencias y Fuerzas Armadas; docentes y personal de educación infantil y educación especial, incluyendo tanto docentes como otros profesionales que atienden al alumnado; y docentes y personal de educación primaria y secundaria, incluyendo tanto docentes como otros profesionales que atienden al alumnado.

En rueda de prensa este lunes tras el CISNS, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido que su paralización fue «una decisión adecuada tomada en el momento oportuno». «Esto demuestra que los sistemas de farmacovigilancia funcionan. Eso nos transmite tranquilidad y confianza», ha afirmado, reiterando que las vacunas son «seguras».

Desde el lunes 15 de marzo no se administra esta vacuna en España tras haberse detectado casos de trombos en pacientes a los que se les había inoculado. No obstante, el pasado jueves el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés), de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) aseguró que es «segura y eficaz» y que los beneficios «superan con creces» a los riesgos.

Unas horas más tarde del anuncio de la EMA, la ministra informó el pasado jueves que se retomará la administración de las dosis de AstraZeneca. Ahora bien, como precaución, se ha establecido que, a partir de ahora, su ficha técnica contemple indicaciones sobre estas posibles trombosis principalmente en personas menores de 55 años y mujeres. Asimismo, se va a remitir una carta a los sanitarios sobre los síntomas que se debe tener en cuenta una vez se administren estas dosis.

últimas noticias

El festival Galicreques celebra 30 años de teatro de marionetas desde este sábado con casi 60 funciones

El festival internacional Galicreques celebra su trigésima edición entre este sábado 11 y el...

El CSIC incrementa su plantilla de científicos titulares con tres incorporaciones en Santiago y Vigo

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Galicia incrementa su plantilla en la...

Consello.- La Xunta defiende la actuación «clara» y «con contundencia» del cierre de la vivienda comunitaria de Amoeiro

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha defendido la actuación "clara",...

Galicia presenta alegaciones contra la condonación de la deuda

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha avanzado que la Xunta...

MÁS NOTICIAS

Caballero apoya la huelga de radiólogos de Vigo y critica que la Xunta «quiera ahorrar dinero en sanidad»

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha apoyado este lunes la huelga indefinida llevada...

Una nueva manifestación contra Altri tomará las calles de Santiago de Compostela el próximo 14 de diciembre

La Plataforma Ulloa Viva y la Plataforma pola Defensa da Ría de Arousa (PDRA),...

Personal de residencias denuncia «continuas agresiones» a trabajadores y mayores por usuarios de emergencia social

El comité de personal de Política Social en la provincia de Pontevedra ha denunciado...