InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia despidió el 2020 con un diciembre muy húmero pero con temperaturas...

Galicia despidió el 2020 con un diciembre muy húmero pero con temperaturas medias «normales», según MeteoGalicia

Publicada el


Galicia despidió el año 2020 «con más lluvia de la esperada» y temperaturas normales «para la época», tal y como concluye el avance del informe climatológico de diciembre que elabora MeteoGalicia y que apunta que el pasado diciembre fue, junto con el de 2019, el quinto mes más húmedo de todo el período histórico de referencia.

Respecto a las precipitaciones, MeteoGalicia –departamento que depende de la Consellería de Medio Ambiente— señala que, en algunos lugares de Galicia, las lluvias doblaron los valores habituales, «aun teniendo en cuenta que diciembre es el mes más lluvioso». Este exceso de precipitaciones, según han indicado, se hizo notar sobre todo enel oeste de la comunidad debido a la llegada consecutiva de borrascas muy activas durante la primera semana del mes.

Los datos aportados por el organismo autonómico indican que, teniendo en cuenta las estadísticas de las estaciones más representativas durante el período 1981-2010, en diciembre llovió un 67% más de lo normal, una situación, con todo, «muy similar a la del año pasado».

La precipitación media acumulada fue de 334 l/m2 y los valores más altos se alcanzaron prácticamente en la totalidad de las provincias de A Coruña y Pontevedra, así como en gran parte de Lugo, donde se superaron los 400 l/m2. La otra cara la muestran las comarcas deTerra de Lemos y las depresiones de la provincia de Ourense, con los valores más bajos, «aunque con cantidades importantes».

TEMPERATURAS «NORMALES» PARA LA ÉPOCA DEL AÑO

Por otro lado, MeteoGalicia ha indicado que las temperaturas presentaron un comportamiento «mucho más normal» y han destacado que la llegada de ‘Dora’ y ‘Ernest’ –centros de bajas presiones– y la entrada de vientos del norte y borrascas frías, que provocaron un descenso de las temperaturas, e incluso nieves por debajo de los 1.000 metros, jugaron un importante papel en la «normalidad» alcanzada finalmente por las temperaturas.

Según ha indicado el organismo, los bajos valores que, debido a estos fenómenos, se registraron durante la última semana, «cancelaron las anomalías positivas con las que había arrancado el mes, al tiempo que las máximas frías registradas se compensaron con unas mínimas cálidas».

La temperatura media para este periodo, en comparación a los valores registrados entre 1981 y 2010, fue apenas 0,12 grados por debajo de lo habitual, por lo que MeteoGalicia ha considerado diciembre de 2020 «un mes normal en el conjunto de Galicia». El valor medio de las máximas se situó en los 10,1 grados, mientras que las mínimas alcanzaron los 4,1 grados.

Los datos por provincias han indicado que los registros más altos en las temperaturas máximas se produjeron en el litoral pontevedrés y lucense –con medias cercanas a los 14 grados– y los más bajos en la alta montaña de Lugo y de Ourense –ligeramente por encima de los 0,5grados–.

En lo que respecta a las mínimas, los valores más bajos se registraron en puntos de la montaña ourensana, donde no se alcanzaron los 0 grados, y los más altos en la costa, donde destaca sobre todo la zona de A Coruña, cuya mínima media superó los 10 grados.

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...

La Xunta declara la utilidad pública de un parque eólico suspendido por TSXG al no ver «obstáculo» la asesoría jurídica

La Xunta ha otorgado la declaración de utilidad pública y la compatibilidad con diversos...

El primer centro de protección animal de Galicia, que se ubicará en Curtis, dará servicio a pequeños municipios

El primer centro de protección animal de Galicia, que dará servicio a ayuntamientos de...