InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEGalicia despidió el 2020 con un diciembre muy húmero pero con temperaturas...

Galicia despidió el 2020 con un diciembre muy húmero pero con temperaturas medias «normales», según MeteoGalicia

Publicada el


Galicia despidió el año 2020 «con más lluvia de la esperada» y temperaturas normales «para la época», tal y como concluye el avance del informe climatológico de diciembre que elabora MeteoGalicia y que apunta que el pasado diciembre fue, junto con el de 2019, el quinto mes más húmedo de todo el período histórico de referencia.

Respecto a las precipitaciones, MeteoGalicia –departamento que depende de la Consellería de Medio Ambiente— señala que, en algunos lugares de Galicia, las lluvias doblaron los valores habituales, «aun teniendo en cuenta que diciembre es el mes más lluvioso». Este exceso de precipitaciones, según han indicado, se hizo notar sobre todo enel oeste de la comunidad debido a la llegada consecutiva de borrascas muy activas durante la primera semana del mes.

Los datos aportados por el organismo autonómico indican que, teniendo en cuenta las estadísticas de las estaciones más representativas durante el período 1981-2010, en diciembre llovió un 67% más de lo normal, una situación, con todo, «muy similar a la del año pasado».

La precipitación media acumulada fue de 334 l/m2 y los valores más altos se alcanzaron prácticamente en la totalidad de las provincias de A Coruña y Pontevedra, así como en gran parte de Lugo, donde se superaron los 400 l/m2. La otra cara la muestran las comarcas deTerra de Lemos y las depresiones de la provincia de Ourense, con los valores más bajos, «aunque con cantidades importantes».

TEMPERATURAS «NORMALES» PARA LA ÉPOCA DEL AÑO

Por otro lado, MeteoGalicia ha indicado que las temperaturas presentaron un comportamiento «mucho más normal» y han destacado que la llegada de ‘Dora’ y ‘Ernest’ –centros de bajas presiones– y la entrada de vientos del norte y borrascas frías, que provocaron un descenso de las temperaturas, e incluso nieves por debajo de los 1.000 metros, jugaron un importante papel en la «normalidad» alcanzada finalmente por las temperaturas.

Según ha indicado el organismo, los bajos valores que, debido a estos fenómenos, se registraron durante la última semana, «cancelaron las anomalías positivas con las que había arrancado el mes, al tiempo que las máximas frías registradas se compensaron con unas mínimas cálidas».

La temperatura media para este periodo, en comparación a los valores registrados entre 1981 y 2010, fue apenas 0,12 grados por debajo de lo habitual, por lo que MeteoGalicia ha considerado diciembre de 2020 «un mes normal en el conjunto de Galicia». El valor medio de las máximas se situó en los 10,1 grados, mientras que las mínimas alcanzaron los 4,1 grados.

Los datos por provincias han indicado que los registros más altos en las temperaturas máximas se produjeron en el litoral pontevedrés y lucense –con medias cercanas a los 14 grados– y los más bajos en la alta montaña de Lugo y de Ourense –ligeramente por encima de los 0,5grados–.

En lo que respecta a las mínimas, los valores más bajos se registraron en puntos de la montaña ourensana, donde no se alcanzaron los 0 grados, y los más altos en la costa, donde destaca sobre todo la zona de A Coruña, cuya mínima media superó los 10 grados.

últimas noticias

El subdelegado del Gobierno en Ourense recibe a 9 nuevos empleados para reforzar el servicio de atención a emergencias

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, ha recibido este lunes a nueve...

La plantilla de Telefónica en Galicia ronda los 500 empleados y la afección del ERE dependerá de si hay voluntariedad

La plantilla de Telefónica en Galicia se sitúa en torno a los 450-500 trabajadores,...

El PP recupera la Alcaldía de Manzaneda 18 años después al prosperar una moción de censura con dos tránsfugas

El portavoz popular en el Ayuntamiento de Manzaneda (Ourense), Pedro Yáñez, se ha convertido...

Consello.-Galicia, con cinco corredores con metales críticos, sitúa el valor de su potencial en minas en 45.000 millones

Galicia cuenta con cinco corredores metalogenéticos "principales", que concentran "la mayor parte del potencial...

MÁS NOTICIAS

Galicia vuelve a salir a la calle con motivo del 25N: las principales ciudades se manifestarán a las 20.00 horas

Galicia volverá a salir a las calles este martes 25 de Noviembre para protestar...

Comunidades costeras coinciden en la «necesidad» de cambiar la ley estatal para tener plenas competencias autónomicas

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha enfatizado este viernes...

La UVigo prevé que el barco oceanográfico del CIM pueda hacer su primera campaña la próxima primavera

El barco oceanográfico 'CIM UVigo', del Centro de Investigacións Mariñas de la institución académica...