InicioDestacadasLos gallegos gastarán de media entre 40 y 60 euros menos estas...

Los gallegos gastarán de media entre 40 y 60 euros menos estas rebajas de invierno

Publicada el


Entre 40 y 60 euros. Eso es lo que bajará, de media, el gasto de los gallegos este 2021 en las rebajas de invierno en relación con las del año pasado, según los cálculos de la federación gallega de comercio.

Descuentos y promociones se adelantaron esta temporada más que ninguna otra debido al excedente de existencias en los comercios por la crisis de la covid-19, que obligó a cerrar las tiendas durante el primer confinamiento y después impuso restricciones a los aforos y a la movilidad.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la federación de comercio en Galicia, José María Seijas, apunta a las encuestas que auguran un consumo de entre 190 y 200 euros por gallego durante estas rebajas de invierno, que tradicionalmente comienzan el 7 de enero.

Es «bastante menos que en las rebajas anteriores», destaca, en referencia a esa caída de entre 40 y 60 euros de media en el presupuesto de cada consumidor.

Seijas ya viene advirtiendo en las últimas semanas del retraimiento del consumo en las compras navideñas, debido a la «incertidumbre» por la pandemia, aparejada a los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE) y al paro.

Los últimos datos que maneja, relativos a noviembre, sitúan la disminución de las compras en el 5,8% y las previsiones para las rebajas «no cubren las expectativas», por lo que «habrá muchos comercios que sufran».

«La gente no sabe qué va a ocurrir. Hay dudas sobre si se mantendrán los trabajos, si seguirán los ERTE… Cuando hay esta incertidumbre las ventas se retraen. Y se ve, porque el ahorro está subiendo», expone.

Los descuentos, por su parte, serán elevados y de hecho «ya se observan» del 50%, 60% y hasta 70%, según indica el responsable de los comerciantes gallegos.

En este escenario, avisa de que «el comerciante no puede subsistir porque hay que hacer frente a los gastos» y ahora llega el momento de «devolver los préstamos» que se destinaron a afrontar la crisis.

«DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE»

Por su parte, vuelve a reclamar la regulación del periodo de rebajas, puesto que, «desde que quedó desregulado, en la práctica, duran del 1 de enero al 31 de diciembre».

«Las rebajas perdieron la efectividad que tenían, ahora es un descontrol, ni el consumidor ni el comerciante se enteran», alerta, para apelar a la ministra Reyes Maroto, quien «prometió» que estudiaría la petición que la confederación española de comercio le planteó sobre el regreso a la regulación de estos periodos de descuentos.

MÁS DE 9.000 CONTRATOS

En lo relativo a la contratación vinculada con las rebajas, estimaciones como la de Adecco sitúan los puestos de trabajo en esta campaña en más de 9.000, entre un 5% y un 10% menos en comparación con el pasado ejercicio.

Por provincias, Pontevedra liderará según estos cálculos la campaña gallega con la realización de 4.885 contrataciones, seguida de A Coruña con 3.320 nuevos contratos. A mayor distancia se sitúan Lugo (se rozarán los 490 empleos) y Ourense (casi 380 puestos de trabajo).

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...