InicioEDUCACIÓN Y SANIDADPorto do Son, Burela y Nigrán entran en el grupo de 36...

Porto do Son, Burela y Nigrán entran en el grupo de 36 ayuntamientos en alerta roja por covid

Publicada el


El listado de municipios en alerta roja por la incidencia del coronavirus en la última semana baja este miércoles a 36, uno menos que el martes, jornada respecto a la cual se produce el ingreso en el grupo de ayuntamientos en aviso máximo de Burela, Porto do Son y Nigrán y la salida de Vimianzo, Ordes, Tui y Salvaterra de Miño.

Así figura en el mapa ‘semáforo’ que cada día actualiza en su página web la Consellería de Sanide, en el que las provincias de A Coruña y Pontevedra acumulan el grueso de localidades marcadas en rojo, pues solo cinco de los 36 municipios señalados en este color están en Lugo (4) y en Ourense (1).

Respecto al martes, se producen las novedades del ingreso de la localidad lucense de Burela en el grupo de ayuntamientos en alerta máxima, en el que también entran Porto do Son (A Coruña) y Nigrán (Pontevedra).

Por contra, salen del ‘rojo’ los ayuntamientos coruñeses de Vimianzo y Ordes –ambos en ‘naranja’ ahora, segundo escalafón de alerta– y los pontevedreses de Tui y Salvaterra de Miño, que también pasan al ‘naranja’.

Así las cosas, en Pontevedra bajan a 16 los municipios en aviso máximo por la incidencia del coronavirus: Estrada, Lalín, Cambados, Pontevedra, Poio, Sanxenxo, Marín, Redondela, Vigo, Mos, Moaña, Ponteareas, Tomiño, Nigrán, O Porriño y Vilagarcía de Arousa.

En A Coruña hay 15 ayuntamientos coloreados en rojo, uno menos que el martes: Ferrol, Narón, Pontedeume, Oleiros, Cambre, Culleredo, Arteixo, A Laracha, Coristanco, Carballo, Malpica, Ribeira, Cabana, Boiro y Porto do Son.

Por su parte, con el ingreso en el grupo de ayuntamientos marcados en ‘rojo’ de Burela, la provincia de Lugo cuenta este miércoles con 4: Lugo, Sarria, Burela y Vilalba. En Ourense no hay novedades en este apartado y sigue Xinzo de Limia como el único municipio en alerta máxima de la provincia.

La alerta máxima de riesgo de todas estas localidades implica que se detectaron más de 21 casos de coronavirus en los últimos siete días. Con todo, en las urbes de más de 50.000 habitantes, el umbral para detectar el aviso va en función del tamaño: Ferrol –más de 76 casos en una semana–, Pontevedra –más de 96–, Lugo –más de 112– y Vigo –más de 332-.

NIVEL NARANJA

En el segundo nivel de aviso, el naranja, hay este miércoles un total de 23 ayuntamientos gallegos –uno más–. En la provincia ourensana sale Ribadavia y entra Barbadás, que se suma a Ourense. En Lugo, siguen Chantada, Guntín y Monforte –sin cambios–.

La provincia de Pontevedra, por su parte, añade tres nuevos municipios en naranja, hasta los nueve, debido a la bajada de Tui y Salvaterra desde el nivel rojo y a la subida de Vilaboa desde el verde. Aparte de estos, están Vilanova de Arousa, Ribadumia, Meis, A Guarda, Nigrán y O Grove.

Con las novedades del miércoles, A Coruña mantiene nueve municipios en el segundo escalón de riesgo: A Coruña, Betanzos, Santiago, Ames, Santa Comba, Cerceda, Ponteceso, Fene y Rois.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Cardiología del Cunqueiro utiliza por primera vez a nivel mundial una nueva técnica para reponer una prótesis aórtica

El servicio de Cardiología del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha realizado el primer...

Galicia está a la cabeza en las estimaciones de muertes relacionadas con el calor, con 159 en menos de dos meses

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que, en casi dos meses, pudieron...