InicioDestacadasMovilización masiva de la hostelería gallega en Santiago para reclamar a la...

Movilización masiva de la hostelería gallega en Santiago para reclamar a la Xunta que impulse un plan de rescate

Publicada el


La hostelería gallega ha protagonizado este martes una manifestación masiva en Santiago de Compostela para visibilizar en las calles el clamor de todo el sector y la situación límite en la que se encuentra, por la incidencia de la COVID-19 y por las importantes medidas restrictivas que padecen estos establecimientos.

Las principales asociaciones de toda Galicia han sumado esfuerzos en la capital gallega y han congregado a centenares de representantes y trabajadores de estos negocios para instar a la Xunta a ir de la mano del sector y a impulsar un plan de rescate que permita evitar la desaparición de muchos de estos negocios.

La marcha estuvo marcada por un ambiente festivo, aunque la seriedad de muchos de los rostros de los manifestantes reflejaba la preocupante situación en la que se encuentran estos trabajadores.

Una comitiva partió pasadas las 11,00 horas del Palacio de Congresos, en el barrio de San Lázaro. Escoltada por una animada ‘batucada’, la marcha estaba encabezada por una pancarta principal, que portaban los representantes de asociaciones hosteleras de las cuatro provincias.

El mensaje es claro: ‘Plan de rescate xa. Salvemos o emprego da hostelería galega’. Un poco más atrás de la banda de tambores, una pequeña comitiva portaba coronas funerarias y un féretro, además de decenas de carteles en los que reivindicaban la seguridad de estos negocios y pedían volver a abrir.

La protesta transcurrió entre lemas, consignas, tambores y golpes de cacerola, por las calles que conforman el último tramo del Camino Francés, como San Lázaro, Concheiros o San Pedro y para concluir en la Praza do Obradoiro compostelana, donde se celebró el acto final y se dio lectura al manifiesto de las asociaciones.

SECTOR «AL LÍMITE»

En declaraciones durante la marcha, Lois López de Hostelería Compostela ha incidido en la importancia de visibilizar la situación de estos negocios, que están «al límite», y en la necesidad de seguir reclamando a la administración que tome el liderazgo para «buscar una solución».

En todo caso, ha insistido en la necesidad de «mantener la tensión movilizadora» como forma de «sensibilizar» tanto a la sociedad como a la Xunta, con el objetivo de que camine de la mano del sector, de los municipios y del Estado para impulsar un verdadero plan de rescate y lograr la «viabilidad» de los establecimientos.

MANIFIESTO

Estas soluciones, como indican en su manifiesto, deben plantearse «para las personas» que necesitan ampliar el sistema de protección social.

Las asociaciones denuncian las medidas «desproporcionadas» aplicadas por la Xunta y a pesar de que estos locales cumplieron «escrupulosamente» con todas los requisitos de seguridad antes de que se decretara el cierre. Todo ello mientras, por el contrario, no se controla el aforo en supermercados, grandes áreas comerciales o incluso el transporte público.

Por ello, advierten al Gobierno de que no es el momento de pasar la responsabilidad a otros y criminalizar a sectores como la hostelería, sino de adoptar medidas para paliar las consecuencias y afrontar esta situación tanto desde el punto de vista sanitario como económico.

últimas noticias

Un estudio revela «escasez» de presupuestos y recursos «muy limitados» de servicios de normalización lingüística

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha presentado un estudio que revela "escasez" de...

Pleno.- PPdeG insta a la oposición a mostrar su «solidaridad con Venezuela» y BNG y PSOE le piden que «no use» al pueblo

El viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular Alberto Pazos Couñago ha instado a la oposición...

Pleno.- La oposición urge cambios para el control en residencias de mayores y el PP ve «alboroto» en sus denuncias

Los grupos de la oposición en el Parlamento gallego han exigido a la Consellería...

La declaración de herederos de Castelao estará disponible para la ciudadanía en la Biblioteca Dixital de Galicia

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha informado este martes...

MÁS NOTICIAS

Los temas más demandados en el marco del Plan Director en A Coruña: Entorno digital, ciberseguridad y acoso escolar

Los temas más demandandados por los centros educativos de la provincia de A Coruña,...

La CIG convoca una manifestación en el sector de la construcción para el 5 de noviembre

La CIG ha convocado una jornada de huelga en el sector de la construcción...

La Xunta cambia una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las atracciones de feria, tras el fallecido en Vigo

La Xunta modifica una ley y un decreto para mejorar la seguridad en las...