InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia tiene ya 37 municipios en máxima alerta por covid, entre ellos...

Galicia tiene ya 37 municipios en máxima alerta por covid, entre ellos las siete grandes ciudades

Publicada el


El número de municipios gallegos en el nivel máximo de alerta, el 3, por la incidencia del coronavirus en la última semana se ha elevado este lunes hasta los 37, seis más que en la jornada anterior, e incluye ya a las siete grandes ciudades.

Así, en la última jornada se han incorporado a este indicador de nivel rojo la ciudad de A Coruña y las localidades de Cambre y Muros, en A Coruña; Silleda y Soutomaior, en Pontevedra, y Ribadavia, en Ourense.

Además, según consta en el mapa ‘semáforo’ actualizado diariamente por la Consellería de Sanidade, repiten en nivel 3 por la pandemia los ayuntamientos de Ferrol, Santiago, Pontevedra, Vigo, Ourense, Lugo, Carballo, Vimianzo, O Porriño, O Barco, Lalín, O Carballiño, Verín, Narón, Oleiros, Arteixo, A Laracha, Ames, Teo, A Estrada, Vilagarcía, Poio, Cangas, Salvaterra do Miño, Tui, Monforte, Fene, Marín, Redondela, Barbadás y Xinzo.

La entrada en el nivel máximo de riesgo de todas estas localidades implica que detectaron más de 21 casos de coronavirus en los últimos siete días. Con todo, en las urbes de más de 50.000 habitantes, el umbral para detectar el aviso va en función del tamaño: Ferrol –más de 76 casos en una semana–, Pontevedra –más de 96–, Santiago –más de 112–, Lugo –más de 112–, Ourense –más de 120–, A Coruña –más de 276– y Vigo –más de 332–.

Mientras, en situación dos –en el color naranja del mapa– se sitúan 21 municipios, dos menos que el domingo. Del total, 17 repiten en esta lista: Mesía, Ordes, Neda, Malpica, Culleredo, Gondomar, Oroso, Cuntis, Bóveda, Ponteareas, Nigrán, Brión, Salceda de Caselas, Pontedeume, Noia, Boqueixón y Monterrei.

En la alerta naranja han entrado este lunes Cerceda, Cambados, Viana do Bolo y Viveiro, en los que se eleva el nivel de riesgo. Por su parte, A Coruña, Cambre, Muros y Soutomaior, que en la jornada anterior estaban en nivel dos, este lunes están en el rojo. Mos y Boborás, por su parte, rebajan el riesgo hasta la alerta amarilla.

En color naranja se incluyen municipios de más de 50.000 habitantes con entre 138 y 332 casos nuevos de COVID-19 a la semana por 100.000 habitantes y en los de menor población que presenten entre 14 y 20 casos.

últimas noticias

La Casa Museo Picasso de A Coruña se abre a la ciudadanía y acoge talleres artísticos tras su rehabilitación

La Casa Museo Picasso, situada en el número 14 de la calle Payo Gómez...

El transporte de viajeros en A Coruña se moviliza para reclamar mejoras salariales y de seguridad

Representantes del sector del transporte de viajeros por carretera en la provincia de A...

La Asamblea de Murcia citará a Ábalos, Koldo y Pardo de Vera en la comisión que investigará las adjudicaciones del AVE

La Asamblea Regional citará al exministro José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García...

Robles defiende el «derecho a la presunción de inocencia» de García Ortiz: «Confío plenamente en la resolución del TS»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha dicho "confiar plenamente en la resolución" del...

MÁS NOTICIAS

El BNG rechaza las propuestas de la Xunta sobre Atención Primaria y critica que «consolidan su desmantelamiento»

La diputada del BNG en el área de sanidad, Iria Carreira, ha mostrado su...

Priorizar el menor impacto ambiental al comprar fármacos y productos del Sergas será deber legal vía enmienda del PP

Las aportaciones del grupo mayoritario del Parlamento de Galicia, el PPdeG, que sustenta al...

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...