InicioDestacadasAlfonso Rueda ve las okupaciones un problema de "trascendencia social" más allá...

Alfonso Rueda ve las okupaciones un problema de «trascendencia social» más allá de su importancia «cuantitativa»

Publicada el


El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha explicado este lunes que la Administración gallega considera necesarias medidas «más inmediatas» contra las okupaciones de viviendas porque constituyen un problema de «trascendencia social» más allá de su importancia «cuantitativa».

Así lo ha dicho en respuesta a preguntas de los medios a raíz de las declaraciones realizadas este fin de semana por el presidente del TSXG, José María Gómez y Díaz-Castroverde, que aseguró que este tipo de delitos en Galicia «han disminuido» y consideró que ya existen en el ordenamiento jurídico mecanismos suficientes contra ellos.

En relación a esta consideración, el vicepresidente primero de la Xunta ha admitido que, «evidentemente», Gómez y Díaz-Castroverde tiene «todos los datos de esa visión general» del poder judicial en Galicia, y, «por tanto, habla con fundamento».

Sin embargo, ha dicho, la Xunta considera que las okupaciones son un tema «preocupante» contra las que hay que reclamar medidas «contundentes». «No estoy hablando desde un punto de vista cuantitativo», ha dicho Alfonso Rueda, que ha destacado que, aunque el número sea «mayor o menor», se trata de «un problema con mucha trascendencia social».

«Lo que la ciudadanía pide y lo que tenemos que hacer las administraciones es habilitar respuestas para que se pueda actuar rápidamente, con independencia de que la normativa actual pueda ser o no suficiente, pero tiene que tener un modo de actuación más inmediato», ha zanjado.

En la misma línea, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha explicado que, aunque «estadísticamente» pueda haber una disminución, es una cuestión que «está generando preocupación».

El regidor ha explicado que «probablemente el número de inmuebles es limitado» –ha cifrado en una docena los de la capital gallega–, pero, «en determinadas zonas», ha dicho, «existe una preocupación social», sobre todo «cuando la ocupación se produce no tanto por familias que buscan una solución a su problema de vivienda, pero tienen un trato con la comunidad razonable, si no otro tipo de grupos o estructuras que conllevan una serie de problemática».

«La ocupación de dos inmuebles en un barrio en sí no se puede considerar un tema masivo, pero si en esos dos inmuebles pasan cosas y las personas que los ocupan generan un problema importante a la comunidad, se genera un conflicto social», ha zanjado.

últimas noticias

Iván Ferreiro y León Benavente, conciertos sorpresa de las Festas da Peregrina de Pontevedra

El Ayuntamiento de Pontevedra ha desvelado los nombres de los protagonistas del concierto anunciado...

El PSOE defiende la presunción de inocencia del edil de Cospeito (Lugo) detenido por empujar a su pareja en una boda

La secretaria de Organización del PSOE provincial de Lugo, Pilar García Porto, ha apelado...

Pesca.- Mar destina 440.000 euros a estudios del CSIC como analizar la caída de la producción en la ría de Pontevedra

La Xunta destina 440.000 euros --cofinanciados por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y...

Rural.- Medios aéreos gallegos trabajan en la extinción de un incendio en Portugal próximo a la frontera

Medios de extinción gallegos trabajan en las labores para apagar el incendio originado en...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Mar destina 440.000 euros a estudios del CSIC como analizar la caída de la producción en la ría de Pontevedra

La Xunta destina 440.000 euros --cofinanciados por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y...

Madres reclaman «respeto, seguridad y privacidad» al CHUO ante el inminente traslado al nuevo paritorio en Ourense

Colectivos de madres y mujeres se han manifestado este lunes frente al Centro Hospitalario...

Pesca.- El sector del mejillón gallego denuncia en Bruselas la «falta de control» de importaciones

La Organización de Productores de Mexillón de Galicia (Opmega) ha denunciado en Bruselas "falta...