InicioDestacadasEl PIB de Galicia se desploma un 14,9% en el segundo trimestre,...

El PIB de Galicia se desploma un 14,9% en el segundo trimestre, pero es una caída menor que la media, según la Airef

Publicada el


El PIB de Galicia se desplomó un 14,9% en el segundo trimestre de este año en comparación con los tres meses anteriores por el impacto del coronavirus, según la estimación elaborada y publicada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).

Con todo, este descenso es inferior al de la media española (-18,5%). De hecho, la caída de la economía gallega es la cuarta menor entre comunidades, solo con mejores datos en Extremadura (-12,5%), Murcia (-13,5%) y Cantabria (-14,4%).

En el otro extremo, hay un hundimiento del 26,4% en Baleares. Junto con Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias y Navarra fueron las regiones que registraron mayores caídas de PIB en el segundo trimestre respecto al primero del año, con descensos superiores al 20% en todos los casos en un trimestre afectado íntegramente por la crisis del Covid-19.

En la comparativa con el segundo trimestre de 2019, la bajada del PIB gallego es del 18,2%, también menos que la media (-22,1%). En este caso es el tercer menor descenso.

ESTIMACIÓN DE LA AIREF

Así se desprende de la estimación del PIB de las comunidades autónomas (CCAA) para el segundo trimestre de 2020, mediante la metodología de estimación trimestral por Comunidades Autónomas del PIB (Metcap), tras registrarse una caída intertrimestral del PIB nacional del 18,5% e interanual del 22,1%.

En tasa intertrimestral, Baleares fue la región que registró una mayor caída de PIB en el segundo trimestre, con un desplome del 26,4%, seguido por Comunidad Valenciana (-22,1%), Cataluña (-22%), Canarias (-21%) y Navarra (-20,9%). Por encima de la media nacional también se situaron las caídas de las economías de La Rioja (-19,5%) y Aragón (-19%).

Por debajo de la media nacional, la AIReF estima que se situaron las caídas de PIB de la comunidad de Madrid (-18%), Asturias (-16,8%), País Vasco (-16,7%), Andalucía (-15,6%), Castilla y León (-15,2%), Castilla-La Mancha (-15,1%), Galicia (-14,9%), Cantabria (-14,4%), Murcia (-13,5%) y Extremadura (-12,5%), que habría sido la región con un menor descenso.

En tasa interanual la evolución fue prácticamente idéntica, registrando los mayores descensos de PIB, por encima de la media nacional (-22,1%) las mismas siete regiones: Islas Baleares (-30,1%), Cataluña (-26,1%), Comunidad Valenciana (-25,6%), Navarra (-24,9%), Canarias (24,6%), La Rioja (-24%) y Aragón (-22,9%).

Con una caída inferior a la media nacional se situarían la Comunidad de Madrid (-21,6%), Asturias (-20,7%), País Vasco (-20,5%), Andalucía (-18,9%), Castilla-La Mancha (-18,6%), Castilla y León (-18,5%), Galicia (-18,2%), Cantabria (-17,8%), Murcia (-16,2%) y Extremadura (-15,2%).

La metodología cuantitativa utilizada por la AIReF combina tres tipos de información estadística disponible para el análisis regional: los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España (CRE) y, finalmente, las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR).

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...