InicioDestacadasEl PIB de Galicia se desploma un 14,9% en el segundo trimestre,...

El PIB de Galicia se desploma un 14,9% en el segundo trimestre, pero es una caída menor que la media, según la Airef

Publicada el


El PIB de Galicia se desplomó un 14,9% en el segundo trimestre de este año en comparación con los tres meses anteriores por el impacto del coronavirus, según la estimación elaborada y publicada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).

Con todo, este descenso es inferior al de la media española (-18,5%). De hecho, la caída de la economía gallega es la cuarta menor entre comunidades, solo con mejores datos en Extremadura (-12,5%), Murcia (-13,5%) y Cantabria (-14,4%).

En el otro extremo, hay un hundimiento del 26,4% en Baleares. Junto con Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias y Navarra fueron las regiones que registraron mayores caídas de PIB en el segundo trimestre respecto al primero del año, con descensos superiores al 20% en todos los casos en un trimestre afectado íntegramente por la crisis del Covid-19.

En la comparativa con el segundo trimestre de 2019, la bajada del PIB gallego es del 18,2%, también menos que la media (-22,1%). En este caso es el tercer menor descenso.

ESTIMACIÓN DE LA AIREF

Así se desprende de la estimación del PIB de las comunidades autónomas (CCAA) para el segundo trimestre de 2020, mediante la metodología de estimación trimestral por Comunidades Autónomas del PIB (Metcap), tras registrarse una caída intertrimestral del PIB nacional del 18,5% e interanual del 22,1%.

En tasa intertrimestral, Baleares fue la región que registró una mayor caída de PIB en el segundo trimestre, con un desplome del 26,4%, seguido por Comunidad Valenciana (-22,1%), Cataluña (-22%), Canarias (-21%) y Navarra (-20,9%). Por encima de la media nacional también se situaron las caídas de las economías de La Rioja (-19,5%) y Aragón (-19%).

Por debajo de la media nacional, la AIReF estima que se situaron las caídas de PIB de la comunidad de Madrid (-18%), Asturias (-16,8%), País Vasco (-16,7%), Andalucía (-15,6%), Castilla y León (-15,2%), Castilla-La Mancha (-15,1%), Galicia (-14,9%), Cantabria (-14,4%), Murcia (-13,5%) y Extremadura (-12,5%), que habría sido la región con un menor descenso.

En tasa interanual la evolución fue prácticamente idéntica, registrando los mayores descensos de PIB, por encima de la media nacional (-22,1%) las mismas siete regiones: Islas Baleares (-30,1%), Cataluña (-26,1%), Comunidad Valenciana (-25,6%), Navarra (-24,9%), Canarias (24,6%), La Rioja (-24%) y Aragón (-22,9%).

Con una caída inferior a la media nacional se situarían la Comunidad de Madrid (-21,6%), Asturias (-20,7%), País Vasco (-20,5%), Andalucía (-18,9%), Castilla-La Mancha (-18,6%), Castilla y León (-18,5%), Galicia (-18,2%), Cantabria (-17,8%), Murcia (-16,2%) y Extremadura (-15,2%).

La metodología cuantitativa utilizada por la AIReF combina tres tipos de información estadística disponible para el análisis regional: los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España (CRE) y, finalmente, las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR).

últimas noticias

Érguete celebra su 40 aniversario con una gala homenaje a las madres que «salvaron vidas» luchando contra la droga

La Asociación Érguete ha celebrado este jueves su 40 aniversario con una gala homenaje...

Vivienda asegura a las comunidades que estudia las 362 aportaciones que ha recibido al plan estatal de vivienda

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha trasladado a...

Conxemar clausura una nueva edición, con más de 800 expositores de 46 países

La feria internacional de productos del mar Conxemar ha cerrado este jueves su vigésima...

La Xunta anuncia la reapertura la próxima semana de las campos de fútbol del complejo deportivo de Elviña

La Xunta ha anunciado que el avance de las obras en los campos de...

MÁS NOTICIAS

Conxemar clausura una nueva edición, con más de 800 expositores de 46 países

La feria internacional de productos del mar Conxemar ha cerrado este jueves su vigésima...

La Xunta destaca al director de la Agencia Espacial Española las capacidades de empresas y centros tecnológicos gallegos

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado al director de...

Casco Vello de Vigo aprueba su plan hasta 2030, con 25 inmuebles de actuación prioritaria y una inversión de 15 millones

El Consorcio Casco Vello de Vigo ha aprobado este jueves su plan de actuación...