InicioDestacadasLas exportaciones gallegas se hunden un 56% en abril, segunda mayor caída...

Las exportaciones gallegas se hunden un 56% en abril, segunda mayor caída del país

Publicada el


Galicia realizó exportaciones en abril por valor de 772,5 millones de euros, lo que supone un hundimiento del 56,2% respecto al mismo mes del año anterior debido al impacto del coronavirus, según los datos que publica este jueves el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Este desplome es el segundo mayor entre comunidades, solo superado por Canarias (-66,4%). El retroceso de las ventas al exterior en Galicia es 17 puntos más elevado que la media española (-39,3%).

Si en marzo la caída de las exportaciones gallegas era del 26,7%, esa cifra se duplica en abril, en un mes en el que, tal y como recuerda el IGE, la situación de la pandemia llevó a la toma de medidas como «la reducción de la producción y el cierre de fronteras».

Una de las cuestiones que explican esta situación fue el cierre temporal de la planta de PSA Citroën de Vigo durante abril. Y es que las ventas al exterior de vehículos protagonizan la disminución (-88,7%), seguida del textil (-80,3%). En el otro extremo, las conservas de carne y pescado registran el mayor repunte en este mes de confinamiento (+45%).

Por destino geográfico, bajan las ventas a todos los países con los que habitualmente comercia Galicia: Alemania (-68,1%), Francia (-66,5%), Italia (-60,8%) y Portugal (-52,4%).

DESCENSO ACUMULADO EN EL AÑO

Antes de la irrupción del coronavirus las exportaciones gallegas crecían un 8% entre enero y febrero, pero marzo rompió con esa tendencia. De tal forma, Galicia suma dos mes con descensos interanuales.

Así, las exportaciones caen un 17,7% entre enero y abril en la comunidad. También en este caso supone la segunda peor cifra en el Estado, con País Vasco a la cabeza (-21,4%). Es cinco puntos porcentuales mayores que la española (-12,4%).

El sector textil y las ventas de material eléctrico encabeza el descenso en lo que va de año, mientras las conservas lideran también el incremento en este caso.

BAJADA DE IMPORTACIONES

Por su parte, Galicia importó bienes por valor de 797 millones de euros, un 48,1% menos, unos 11 puntos por encima de la media española (-37,2%).

Esta cifra arroja un saldo negativo de 24,3 millones de euros entre importaciones y exportaciones en Galicia. En cambio, en lo que va de año exportó 254 millones más de los que importó.

En abril, vehículos y combustibles encabezan la bajada de impotaciones, mientras aumentan las compras de cereales.

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

El PSOE promueve en el Congreso un cambio legal para que migrantes no europeos puedan ser capitán de barco

El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que plantea...