La triatleta con discapacidad visual Susana Rodríguez, acompañada de su guía Sara Pérez, volvió a demostrar su calidad y conquistó este sábado la medalla de oro en los Mundiales de Triatlón Paralímpico que se están disputando en la localidad australiana de Wollongong, y donde Dani Molina (PTS3) y Nil Riudavets (PTS4) sumaron sendos bronces.
La deportista gallega sigue siendo sin lugar a dudas la gran dominadora del triatlón para deportistas con discapacidad visual. La actual campeona paralímpica, mundial y europea era la gran favorita de la cita y confirmó los pronósticos, pese a un pequeño susto con la biciclista en forma de inoportuna caída.
Pero ni siquiera ese percance, del que con la ayuda de Sara Pérez supo reaccionar rápidamente, hizo peligrar una victoria que supone su séptimo título mundial, reeditando su corona del año pasado, tras los de 2012, 2018, 2019, 2021, 2022 y 2024 en una temporada post Juegos Paralímpicos siempre complicada de desarrollar, pero en la que había sido la mejor.
Rodríguez y Pérez empezaron por detrás de su gran rival, la italiana Francesca Tarantello en el sector de natación, habitualmente el que más le cuesta a la viguesa, pero a partir de ahí activaron su tradicional ‘modo remontada’ en la bicicleta y la culminaron en su gran fuerte, la carrera a pie, pese a que durante la transición, la doble campeona paralímpica se cayó sin mayores consecuencias.
Finalmente, la pareja española se impuso con mucha autoridad una vez más con un tiempo de 1:04:42, con más de dos minutos de ventaja sobre Tarantello, mientras que el podio lo completó la alemana Anja Renner a casi cuatro minutos de la ganadora.
Los otros dos éxitos de este Campeonato Mundial vinieron por parte de Dani Molina y Nil Riudavets, en las clases PTS3 y PTS4 para triatletas con discapacidad física, respectivamente, con ambos sumando dos medallas de bronce.
El madrileño, oro en los pasados Juegos Paralímpicos, no pudo defender su título mundial. Cogió algo de ventaja en la natación sobre sus principales rivales, pero en la bici, en el que más sufre, perdió mucho terreno y luego no lo pudo recuperar en su poderosa carrera a pie. Molina terminó con un tiempo de 1:09.19, a tres minutos del oro que fue para el británico Henry Urand.
Por su parte, Nil Riudavets sumó un nuevo éxito en la clase PTS4, donde en París 2024 fue bronce. El balear volvió a subir al podio en una prueba dominada una vez más con firmeza por el casi imbatible francés Alexis Hanquinquant, que sumó su octavo título mundial, y en la que remontó en el último segmento para hacerse con el tercer lugar.
Además, Eva Moral y Andrea Miguelez fueron cuartas en la modalidad de triatletas en silla de ruedas y de la clase PTS5, respectivamente, y Héctor Catalá, con Diego Méntrida como guía, y Lionel Morales fueron séptimos en la pruebas para triatletas con discapacidad visual y PTS2 respectivamente.