InicioDEPORTESLa segunda etapa de O Gran Camiño unirá Marín y A Estrada...

La segunda etapa de O Gran Camiño unirá Marín y A Estrada el 27 de febrero

Publicada el


La segunda etapa de O Gran Camiño se celebrará el próximo 27 de febrero con un recorrido entre los ayuntamientos de Marín y A Estrada, un tramo que ha sido presentado este martes y en el que el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha definido a las Rías Baixas como la «provincia del deporte».

En un comunicado, la institución provincial ha puesto en valor que la cuarta edición de esta carrera ciclista, una referencia en el calendario del ciclismo, volverá a llevar a la provincia a los mejores ciclistas del mundo y dará a conocer la riqueza natural y paisajística del territorio y profundizará en la consolidación de un modelo turístico sostenible y desestacionalizado ligado al deporte.

«Despedimos el año 2024 anunciando un acontecimiento de impacto mundial: el regreso del pelotón de La Vuelta a España a nuestra tierra, con una etapa entre Poio y Mos; y damos la bienvenida al 2025, con otra noticia de gran relevancia: O Gran Camiño volverá a traer a nuestra provincia a lo mejor del ciclismo mundial. Es decir, en el 2025, Pontevedra seguirá siendo la provincia del ciclismo, la provincia del deporte», ha afirmado el presidente en el acto en el que también han participado la diputada provincial y alcaldesa de Marín, María Ramallo; el alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao; y el director de la carrera, Ezequiel Mosquera.

Después del espectáculo ofrecido el año pasado con la celebración de la etapa definitiva entre Ponteareas y el alto del Monte Aloia en Tui, el pelotón vuelve atravesar la provincia con una etapa de media montaña con salida desde Marón y meta en A Estrada, que pasará por municipios como Pontevedra, Barro, Caldas o Cuntis; y que contará con ascenso a puertos de segunda y tercera categoría que conforman una etapa que evocará el espíritu de las clásicas.

Las novedades de esta cuarta edición de O Gran Camiño, que se celebrará entre el 26 de febrero y el 2 de marzo, pasan por la incorporación de una quinta etapa y con un presupuesto de carrera novedoso en el país vecino de Portugal con un recorrido entre Maia y Matosinhos.

La Diputación de Pontevedra ha destacado que el deporte es un área estratégica para institución, que incrementó un 15% en el presupuesto de este año la partida destinada a esta práctica, hasta los 6,4 millones.

Una apuesta que, conforme señala la institución, se complementa con el creciente apoyo a deportistas, clubs y federaciones, con la mejora de las instalaciones municipales a través del segundo Plan Extraordinario de Infraestruturas Deportivas, que este año dobla sus recursos hasta los 8 millones de euros; la máxima colaboración con eventos deportivos de impacto global como O Gran Camiño y a través de la línea de subvenciones para organizar competiciones deportivas de interés turístico.

En este sentido, este evento cuenta con todos los ingredientes que busca la Diputación para seguir construyendo la provincia del deporte.

«O Gran Camiño es mucho más que un gran espectáculo deportivo. Es aplicar el municipalismo también en el deporte, descentralizando de las grandes ciudades a los grandes eventos; es demostrar que nuestra provincia, desde la costa al interior, está llena de experiencias 100% Rías Baixas y de apostar por un modelo de turismo ligado al deporte», ha señalado Luis López.

Por su parte, María Ramallo ha destacado que «el ciclismo es un escaparate estupendo para la provincia». Y ha agradecido el trabajo e implicación de los regidores de los ayuntamientos por los que transcurre la etapa, especialmente a los de salida y meta, Marín y A Estrada, así como el papel de Ezequiel Mosquera y su equipo como promotor de un evento de tanta relevancia.

últimas noticias

HM Rosaleda se convierte en el primer hospital privado de Galicia en adquirir el robot de prótesis de rodilla MAKO

El Hospital HM Rosaleda ha incorporado a su arsenal quirúrgico el robot MAKO, convirtiéndose...

Sanidade ve «estable» la gripe pero avisa: «Que no haya pico no quiere decir que no haya incidencia en los hospitales»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha recalcado, a falta de que este...

Rueda admite «preocupación» por los anuncios de Trump y pide un «enorme esfuerzo» para mejorar las relaciones con EE.UU.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido "preocupación" por los anuncios del...

La Xunta convoca ayudas por 400.000 para impulsar en sindicatos y organizaciones empresariales gabinetes de igualdad

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles la convocatoria de ayudas de...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña asegura que la ciudad no peligra «en absoluto» como sede del Mundial 2030

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha asegurado que la ciudad herculina no...

La tercera etapa de O Gran Camiño será una contrarreloj entre el Puente Romano de Ourense y Pereiro de Aguiar

La tercera etapa de la prueba internacional ciclista O Gran Camiño será una contrarreloj...

El diputado del PP Pablo Prieto, único candidato a relevar a Rafael Louzán al frente de la Federación Galega de Fútbol

El diputado autonómico del PP Pablo Javier Prieto ha sido considerado este jueves candidato...