InicioDEPORTESEl Calendario del Libro y la Lectura de la Xunta suma el...

El Calendario del Libro y la Lectura de la Xunta suma el Día de la biblioteca móvil y homenajea a Torrente Ballester

Publicada el


La Xunta ha incorporado a su Calendario del Libro y de la Lectura de este 2024 el Día de la biblioteca móvil y una fecha de homenaje al escritor Gonzalo Torrente Ballester.

Según ha trasladado el Ejecutivo gallego a través de un comunicado, el nuevo calendario conmemora, el día 27 de enero, los 25 años del fallecimiento de Torrente Ballester, para «dar relevancia a una figura destacada de la cultura en Galicia», y el Día de la bibliotecamóvil, el 28 de enero, tras el éxito de ‘A furgoteca’, un servicio puesto en marcha por el Gobierno autonómico en el rural gallego en 2023, que «recorre las provincias de Lugo y Ourense para trasladar la cultura a todas partes».

Así, el calendario de 2024 cuenta con 32 citas para impulsar actividades alrededor de las principales fechas relacionadas con la lectura, una iniciativa enmarcada en la Lei do libro e da lectura de Galicia, que establece la elaboración de este calendario para el «fomento de la lectura y la normalización de la presencia de los libros en todos los sectores de la sociedad».

También se ha actualizado el Día de la Ilustración, que rinde homenaje a Chichi Campos, el de las Artes Galegas con Francisco Asorey y el Día de las Letras Galegas, que homenajeará a Luisa Villalta.

PROGRAMACIÓN

El mes de enero se celebrarán las primeras citas en bibliotecas gallegas con el homenaje a Torrente Ballester y a Chichi Campos, entre otras actividades. En febrero, se celebrará el aniversario del nacimiento de Rosalía de Castro y el Día de la lengua materna, y en marzo el Día del cómic y de la poesía, entre otros.

En abril destaca el Día del libro; en mayo, mes en el que se conmemoran las Letras Galegas, también se celebrará el Día de la libertad de prensa, de los museos y de la diversidad cultural; y en junio se recordará la importancia de los archivos.

Ya en verano, las acciones conmemorativas girarán alrededor del libro electrónico, en julio, y la alfabetización, en septiembre, entre otras fechas.

Llegado otoño, se llevará a cabo el Día de las escritoras y de las bibliotecas, ambos en octubre y el mes de noviembre estará cargado de actividades, con la celebración del Mes de la ciencia en gallego en la bibliotecas, el Día de la lectura y el Día de las librerías, entre otros. El calendario se cerrará el 17 de diciembre con el día de la edición y el aniversario del nacimiento de Ánxel Casal.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

El abogado vigués Francisco Soto, nombrado nuevo presidente del Comité Técnico de Árbitros

El abogado Francisco Soto Balirac (Vigo, 1980) ha sido anunciado este miércoles como nuevo...

Un total de 1.646 deportistas gallegos son reconocidos de alto nivel, de los que 680 son mujeres

El número total de deportistas gallegos de alto nivel asciende a 1.646, de los...

Ferrol se reivindica como referente del surf con el Gadis Surf Festival y una «industria de olas» en expansión

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela (PP), ha expresado este martes su...