InicioCULTURAExpertos apuestan por mantener la inversión en cultura para evitar que el...

Expertos apuestan por mantener la inversión en cultura para evitar que el sector «colapse»

Publicada el


Expertos y profesionales del ámbito cultural han destacado la importancia de mantener la inversión en este sector ante el «riesgo» de que «colapse» tras la crisis de la COVID-19.

Así lo han expresado durante la segunda sesión del ciclo ‘Gestión y políticas culturales en los ayuntamientos. Retos ante la COVID-19?’, organizada por el Consello da Cultura Gallega (CCG) y que ha puesto el foco en conocer que se estaba haciendo en otros territorios del Estado en esta materia.

En esta sesión han participado expertos como Mª Camino Barcenilla, de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra, y Pau Raussell, responsable de Econcult, quien ha explicado que «el verdadero riesgo es que la retirada de inversión posibilite el colapso del tejido cultural». La conversación puede verse desde este jueves en el web de la institución.

Marián Fernández, gestora cultural en O Cable Inglés, fue la encargada de moderar esta cita titulada ‘Reflexiones inspiradoras’, que puso sobre la mesa cuales debían ser las estrategias para proteger el tejido cultural.

Así, para Mª Camino Barcenilla la clave está en «dar amparo legal a la política cultural al mismo tiempo que se mantiene la programación», lo que supone «generar formatos y hacer mapeos de los sectores culturales y artísticos dentro de los protocolos de seguridad». En su opinión, «es un buen un momento para hacer mapeos y observar el tejido asociativo y los profesionales que emergen con propuestas innovadoras».

Pau Raussel, por su parte, ha destacado que el consumo cultural «debe ser también un consumo ideológico» del que el ciudadano debe ser consciente y no derivar toda la responsabilidad en las administraciones.

Por ello, e partidario de una campaña que promueva el consumo cultural. «Si nosotros no alimentamos la cultura que queremos consumir, acabaremos consumiendo la cultura que las grandes empresas y mainstream quieren que consumamos?, ha añadido.

La unidad investigadora que dirige Pau Raussel ha avanzado parte de los resultados de una encuesta a agentes culturales para analizar el impacto de la COVID-19. Aunque todavía no tiene resultados concluyentes, se aprecia que existe una gran preocupación en los profesionales gallegos por como cumplir los deberes económicos y por la necesidad de contar con información sobre reprogramación.

últimas noticias

Adolfo Domínguez reactiva su fundación para proyectos de desarrollo rural, innovación y sostenibilidad en el textil

Adolfo Domínguez ha reactivado su fundación con el objetivo de poner en marcha proyectos...

Pontón analiza con el embajador de China vías para «abrir nuevas oportunidades» a las empresas gallegas

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha analizado con el embajador de China...

El Ateneo de Santiago anuncia más de 200 actividades, entre ellas una conferencia de Carmen Calvo el 6 de octubre

El Ateneo de Santiago de Compostela ha anunciado este lunes que su programa para...

En libertad e investigado por lesiones el detenido por apuñalar a otro en un brazo en A Coruña

El magistrado del Juzgado de Instrucción número 5 de A Coruña ha decretado la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta erige a Galicia como «epicentro creativo» y destaca la «proyección» de los artistas gallegos

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha erigido a Galicia...

El OUFF abre su 30ª edición con galardones para el compositor gallego José Manuel Cancela y la actriz Charo Pena

El Ourense Film Festival (OUFF) ha celebrado la gala inaugural de su 30ª edición...

El ocio nocturno alternativo vuelve a Compostela: elaboración de fajas por Palestina y talleres de bordado o pan

El ocio nocturno alternativo regresa a Santiago de Compostela este otoño con el programa...