InicioCULTURAExpertos apuestan por mantener la inversión en cultura para evitar que el...

Expertos apuestan por mantener la inversión en cultura para evitar que el sector «colapse»

Publicada el


Expertos y profesionales del ámbito cultural han destacado la importancia de mantener la inversión en este sector ante el «riesgo» de que «colapse» tras la crisis de la COVID-19.

Así lo han expresado durante la segunda sesión del ciclo ‘Gestión y políticas culturales en los ayuntamientos. Retos ante la COVID-19?’, organizada por el Consello da Cultura Gallega (CCG) y que ha puesto el foco en conocer que se estaba haciendo en otros territorios del Estado en esta materia.

En esta sesión han participado expertos como Mª Camino Barcenilla, de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra, y Pau Raussell, responsable de Econcult, quien ha explicado que «el verdadero riesgo es que la retirada de inversión posibilite el colapso del tejido cultural». La conversación puede verse desde este jueves en el web de la institución.

Marián Fernández, gestora cultural en O Cable Inglés, fue la encargada de moderar esta cita titulada ‘Reflexiones inspiradoras’, que puso sobre la mesa cuales debían ser las estrategias para proteger el tejido cultural.

Así, para Mª Camino Barcenilla la clave está en «dar amparo legal a la política cultural al mismo tiempo que se mantiene la programación», lo que supone «generar formatos y hacer mapeos de los sectores culturales y artísticos dentro de los protocolos de seguridad». En su opinión, «es un buen un momento para hacer mapeos y observar el tejido asociativo y los profesionales que emergen con propuestas innovadoras».

Pau Raussel, por su parte, ha destacado que el consumo cultural «debe ser también un consumo ideológico» del que el ciudadano debe ser consciente y no derivar toda la responsabilidad en las administraciones.

Por ello, e partidario de una campaña que promueva el consumo cultural. «Si nosotros no alimentamos la cultura que queremos consumir, acabaremos consumiendo la cultura que las grandes empresas y mainstream quieren que consumamos?, ha añadido.

La unidad investigadora que dirige Pau Raussel ha avanzado parte de los resultados de una encuesta a agentes culturales para analizar el impacto de la COVID-19. Aunque todavía no tiene resultados concluyentes, se aprecia que existe una gran preocupación en los profesionales gallegos por como cumplir los deberes económicos y por la necesidad de contar con información sobre reprogramación.

últimas noticias

Rueda aboga por tomar «decisiones» para la defensa de Europa frente a «amenazas externas de todo tipo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aboga por adoptar "decisiones" para la defensa...

Cientos de personas claman en Santiago contra «el negocio de la vivienda» y la especulación inmobiliaria

Cientos de personas han recorrido las calles compostelanas durante la jornada de este sábado...

Excarcelado un conductor tras una colisión entre dos vehículos en Bóveda (Lugo)

Los Bomberos de Monforte excarcelaron a un conductor que quedó atrapado tras una colisión...

Paula Prado erige al PP como «la Galicia que gobierna» frente al BNG y PSdeG que «lo único que hacen es manifestarse»

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha erigido a su partido como "la...

MÁS NOTICIAS

Henrique Monteagudo, nuevo presidente de la RAG, reclama un pacto social por el gallego: «Es de todos y todas»

El nuevo presidente de la Real Academia Galega (RAG), Henrique Monteagudo, -- tras finalizar...

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...