InicioCULTURAExpertos apuestan por mantener la inversión en cultura para evitar que el...

Expertos apuestan por mantener la inversión en cultura para evitar que el sector «colapse»

Publicada el


Expertos y profesionales del ámbito cultural han destacado la importancia de mantener la inversión en este sector ante el «riesgo» de que «colapse» tras la crisis de la COVID-19.

Así lo han expresado durante la segunda sesión del ciclo ‘Gestión y políticas culturales en los ayuntamientos. Retos ante la COVID-19?’, organizada por el Consello da Cultura Gallega (CCG) y que ha puesto el foco en conocer que se estaba haciendo en otros territorios del Estado en esta materia.

En esta sesión han participado expertos como Mª Camino Barcenilla, de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra, y Pau Raussell, responsable de Econcult, quien ha explicado que «el verdadero riesgo es que la retirada de inversión posibilite el colapso del tejido cultural». La conversación puede verse desde este jueves en el web de la institución.

Marián Fernández, gestora cultural en O Cable Inglés, fue la encargada de moderar esta cita titulada ‘Reflexiones inspiradoras’, que puso sobre la mesa cuales debían ser las estrategias para proteger el tejido cultural.

Así, para Mª Camino Barcenilla la clave está en «dar amparo legal a la política cultural al mismo tiempo que se mantiene la programación», lo que supone «generar formatos y hacer mapeos de los sectores culturales y artísticos dentro de los protocolos de seguridad». En su opinión, «es un buen un momento para hacer mapeos y observar el tejido asociativo y los profesionales que emergen con propuestas innovadoras».

Pau Raussel, por su parte, ha destacado que el consumo cultural «debe ser también un consumo ideológico» del que el ciudadano debe ser consciente y no derivar toda la responsabilidad en las administraciones.

Por ello, e partidario de una campaña que promueva el consumo cultural. «Si nosotros no alimentamos la cultura que queremos consumir, acabaremos consumiendo la cultura que las grandes empresas y mainstream quieren que consumamos?, ha añadido.

La unidad investigadora que dirige Pau Raussel ha avanzado parte de los resultados de una encuesta a agentes culturales para analizar el impacto de la COVID-19. Aunque todavía no tiene resultados concluyentes, se aprecia que existe una gran preocupación en los profesionales gallegos por como cumplir los deberes económicos y por la necesidad de contar con información sobre reprogramación.

últimas noticias

La alcaldesa de A Coruña y vicepresidenta de la FEMP reprocha al PP no consensuar un manifiesto conjunto por el 25-N

La alcaldesa de A Coruña y vicepresidenta primera de la Federación Española de Municipios...

Localizan a la usuaria de una residencia de Carballo (A Coruña) que llevaba desaparecida desde la semana pasada

La usuaria de una residencia de mayores de Carballo (A Coruña), de 79 años,...

La USC sintetiza por primera vez un compuesto bioactivo partiendo directamente de metano

Un equipo liderado por el investigador Martín Fañanás, del Centro Singular de Investigación en...

La interventora xeral representará a Galicia en el CPFF y Rueda censura que se «siga sin tomar en serio» la financiación

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha revelado este jueves que la previsión,...

MÁS NOTICIAS

Luz Casal actuará en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona el 3 de mayo

Luz Casal actuará en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona el 3 de...

La productora Emma Lustres recibirá la Medalla de Oro en la 31ª edición de los Premios Forqué

Emma Lustres, productora audiovisual y reconocida defensora de los derechos del productor en el...

Educación acusa a la CIG-Ensino de mantener una «línea de conflicto» y recalca que «sí existe» una negociación sindical

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, ha acusado a...